Tabla de contenidos
- ¿Qué es el descuento del séptimo día?
- ¿Qué es una falta injustificada?
- ¿Cómo se calcula el descuento del séptimo día en México?
- ¿Cómo tener control al registrar faltas?
- Preguntas frecuentes
Cuando un trabajador tiene una falta injustificada, lo lógico sería descontar de su nómina el monto correspondiente al pago de un día. Sin embargo, esto no funciona así, pues estaríamos haciendo un descuento incompleto. ¡Conoce cómo gestionar este descuento, mejor conocido como descuento del séptimo día, por inasistencia de manera correcta!
¿Qué es el descuento del séptimo día?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en el Artículo 69 que por cada seis días laborados, el trabajador tiene derecho a un séptimo día de descanso con goce de sueldo. Si un trabajador falta, estaría incumpliendo con esos seis días y, por lo tanto, no sería acreedor del pago íntegro por el séptimo día.
¿Qué es una falta injustificada?
Una falta injustificada es básicamente cuando el empleado falta a su trabajo y no tiene algún documento que avale el motivo de su falta. En estricto sentido, debe haber una baja médica o algún justificante para que no se descuente el día.
Sin embargo, un descuento no es lo única sanción que se puede tomar, en caso de que un empleado junte 3 faltas de manera consecutiva, esto podría considerarse un incumplimiento de contrato de trabajo, lo que le da pauta a que la empresa promueva un despido.
Es un tema delicado el desconocimiento de las faltas injustificadas. Aunque cada empresa tiene sus propias pautas, muchas aceptan certificados médicos externos al seguro social o tienen formas diversas para no llegar a estos extremos. Esto depende de las políticas de cada empresa y la forma de sancionar estas situaciones.
¿Cómo se calcula el descuento del séptimo día en México?
Recuerda que por cada 6 días de trabajo, el trabajador tiene derecho a un día de descanso laboral, por lo que debemos dividir ese día entero entre 6. Séptimo día / días laborables en la semana = Proporción del séptimo día diario, es decir: 1 entre 6 = 0.1666
Ejemplo práctico:
Ana tiene un ingreso semanal de $1,800 MXN. Esta semana, faltó un día y no presenta justificante alguno.
Entonces, ¿cuánto le corresponde a Ana por este periodo?
Si descansa 1 día por cada 6 laborados, su proporción diaria es 0.166.
Su proporción diaria por los días que trabajó esa semana sería de 0.166 x 5 días = 0.83.
Su salario diario es de $1,800 MXN ÷ 7 (días) = $257.14 MXN
Por lo que su pago proporcional por el séptimo día sería: 0.83 x $257.14 MXN = $213.42 MXN
Se multiplican los 5 días laborados x $ 257.14 diarios = $1,285.70
Su salario total correspondiente a esta semana sería de $1,285.70 + $213.42 = $1,499 MXN
Es decir, se sumará el descuento del día que faltó más la parte proporcional del séptimo día.
¿Cómo tener control al registrar faltas?
No solo es difícil calcular y descontar las faltas a empleados, también es complicado llevar el registro de las faltas de todos los empleados. Para evitar que se te pase alguna, descarga este control en Excel y lleva un registro preciso del ausentismo laboral de tus trabajadores.
Con Runa, puedes automatizar el cálculo, dispersión y timbrado de nómina en unos clics. Permitiéndote, a su vez, gestionar funcionalidades de recursos humanos como las evaluaciones de desempeño, asistencias y permisos desde una misma plataforma.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta una falta injustificada al cálculo de la prima vacacional?
Las faltas injustificadas pueden reducir los días de trabajo efectivos, lo que puede afectar el cálculo de la prima vacacional al disminuir la cantidad de días considerados para esta prestación. Puedes consultar a la tabla de vacaciones para confirmar el numero de vacaciones que tiene un trabajador por año de trabajo.
¿Puede el fondo de ahorro ser afectado por faltas injustificadas y el descuento del séptimo día?
Sí, faltas injustificadas pueden disminuir el total de aportaciones al fondo de ahorro, ya que estas suelen basarse en los días trabajados y el salario correspondiente.
¿Qué rol juega el NSS en el registro de faltas injustificadas y su impacto en el descuento del séptimo día?
El Número de Seguro Social (NSS) es utilizado para llevar un registro detallado de las cotizaciones y días trabajados. Faltas injustificadas pueden afectar negativamente este registro, influenciando el cálculo del descuento del séptimo día.
¿Cómo puede la cultura organizacional influir en la frecuencia de faltas injustificadas y el descuento del séptimo día?
Una cultura organizacional que promueva la responsabilidad y el compromiso puede reducir la frecuencia de faltas injustificadas, minimizando la necesidad de aplicar descuentos del séptimo día.
¿Cómo afecta el descuento del séptimo día a la prima de antigüedad de un empleado?
Las faltas injustificadas y el descuento del séptimo día pueden influir en la acumulación de tiempo de servicio necesario para el cálculo de la prima de antigüedad, afectando su monto final.
¿De qué manera la CIF (Clave de Identificación Fiscal) correcta es esencial para aplicar descuentos del séptimo día?
Una Clave de Identificación Fiscal (CIF) correcta asegura que todas las transacciones y descuentos, incluidos los del séptimo día, sean registrados adecuadamente para fines fiscales.
¿Cómo puede el proceso de selección de personal influir en la reducción de faltas injustificadas y descuentos del séptimo día?
Un proceso de selección de personal riguroso puede identificar candidatos con alto compromiso organizacional y responsabilidad, reduciendo la probabilidad de faltas injustificadas y descuentos del séptimo día.