Recibo de nómina: ¿Qué es? ¿Cómo consultarlo?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un recibo de nóminas?
  2. ¿Para qué sirven los recibos de nómina?
  3. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los recibos de nómina?
  4. ¿Cómo hacer un recibo de pago de nómina?
  5. ¿Cómo sacar el recibo de nómina?
  6. ¿Cuáles son las características de un recibo de nómina?
  7. ¿Cómo timbrar un recibo de nómina?
  8. Plantilla: Recibo de nómina ejemplo
  9. ¿Un recibo de nómina es igual a un reporte de nómina?
  10. ¿Qué pasa si en mi trabajo no me dan recibos de nómina?
  11. Preguntas frecuentes

El recibo de nómina, es ese papelito que a veces dejamos pasar desapercibido o quizás no le hemos prestado la debida importancia por la costumbre que nos genera recibir uno cada que nos toca el pago en nuestro trabajo, si aún no sabes para qué lo necesitas o por qué es importante acá te traemos todos los datos que debes saber, las características que tiene y además para qué te sirve. 

¿Qué es un recibo de nóminas?

El recibo de nómina es el documento que refleja la remuneración o pago que recibe un empleado por parte de su empresa o lugar de trabajo por la prestación de sus servicios laborales. Este recibo es personal, por lo cual contiene datos que solo te pertenecen a ti como trabajador. Al recibo de nómina también se le conoce como recibo de honorarios, para que este tenga validez  debe estar firmado por el trabajador lo cual certifica que el empleador realizó el pago de forma efectiva y también que el trabajador está enterado y conforme.

¿Para qué sirven los recibos de nómina?

El recibo de nómina sirve para que la empresa, dueño, patrón o empleador  tenga una constancia de haber cumplido con el otorgamiento del pago de salarios a sus empleados o colaboradores  y también por su parte este le funciona el empleado como una constancia de recibo de honorarios por sus servicios. Sin embargo no solo funciona para esto, sino que además tiene la función de notificar al empleado la deducción de algún crédito que tenga vigente y también la cantidad que le es retenida por pago de impuestos

Contar con un recibo de nómina le permite al empleador reportar con mayor exactitud  los aportes patronales que ha realizado a las diferentes instituciones correspondientes, entre ellas están las cuotas e impuestos retenidos. Por otra parte el recibo de nómina le sirve al empleado como una garantía o comprobante de ingresos, que le facilita obtener un bien o servicio, ya sea un crédito bancario, hipotecario o financiamiento para un automóvil, ya que el recibo de nómina le permite saber a las entidades que brindan estos servicios la capacidad de pago que posee el empleado, su solvencia y liquidez

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los recibos de nómina?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los empleadores están obligados a entregar un comprobante de pago, conocido como recibo de nómina, a los trabajadores por cada periodo de pago. Este documento debe incluir información detallada, como el nombre del empleado, el salario devengado, las deducciones aplicadas (ISR, IMSS, afores, etc.), el monto neto a pagar y el período que cubre el pago. Además, debe estar firmado por el empleador o su representante.

La LFT no especifica un formato único, pero exige que el recibo sea claro y transparente, permitiendo al trabajador entender cómo se calcula su pago. También obliga a los empleadores a conservar copias de estos recibos como parte de sus registros laborales. Cumplir con estos requisitos no solo es una obligación legal, sino que también fomenta la confianza y transparencia en la relación laboral.

¿Cómo hacer un recibo de pago de nómina?

Para elaborar un recibo de pago de nómina, sigue estos pasos clave:

  1. Encabezado. Incluye el nombre de la empresa, dirección, RFC, y datos del empleado (nombre, puesto, RFC, NSS).
  2. Período de pago. Especifica las fechas que cubre el pago.
  3. Devengados. Detalla los ingresos del empleado (salario base, horas extras, bonos, comisiones, etc.).
  4. Deducciones. Enlista las retenciones (ISR, IMSS, aportaciones a afores, préstamos, etc.).
  5. Neto a pagar. Muestra el monto final después de deducciones.
  6. Información adicional. Incluye el método de pago, número de días trabajados y cualquier otro dato relevante.
  7. Firma y sello. Asegúrate de que el recibo esté firmado y, si es necesario, sellado por la empresa.

Utiliza nuestro software de nómina para automatizar el proceso y garantizar precisión y cumplimiento legal.

¿Cómo sacar el recibo de nómina?

En la actualidad con todos los avances tecnológicos, algunas empresas o instituciones han optado por los recibos de nómina en línea, ya que facilitan el control fiscal para las autoridades debido a que todos los datos del pago o salario de los trabajadores quedan registrados en un sistema de forma automática. Esta no es la única ventaja de manejar la nómina de forma electrónica, también se reducen los costos en papel, tinta y la cantidad de papeleo que se tiene que llevar de forma periódica en cada quincena, mes o fecha de pago, no dejando pasar también el ahorro de espacio al momento de almacenar los documentos correspondientes a la nómina. 

Para consultar recibos de nómina en línea lo puedes hacer a través del portal de SAT:

  1. Menú trámites
  2. Factura electrónica
  3. Consultar
  4. Cancelar y recuperar.
  5. En los apartados busca CFDI por folio o por fecha de emisión
  6. Dar clic en buscar Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

¿Cuáles son las características de un recibo de nómina?

Los recibos de nómina tienen apartados que los caracterizan, los cuales los avalan como un comprobante fiscal oficial, cada formato varía según las leyes del país en donde se expida. Sin embargo, aquí en México estos son los principales datos que debe contener: 

Por su parte el recibo de nómina en línea debe contener como mínimo los siguientes apartados: 

  • Nombre del trabajador 
  • CURP
  • Tipo de contrato de trabajo
  • Régimen y numero de empleado 
  • Periodicidad del pago (quincenal, semanal, mensual) 
  • Clave de identidad federativa
  • RFC 

Si lo que buscas es cómo elaborar un recibo de nómina, aquí te dejamos este artículo el cual estamos seguros te será de mucha ayuda.

¿Cómo timbrar un recibo de nómina?

Es un proceso sencillo, que consta de tres pasos y puede realizarse de manera rápida. Inicialmente, se procede a comprobar los RFC de cada trabajador y se procede a calcular la nómina, que refleja el salario incluyendo todas las percepciones y deducciones que este posea. La nómina debe ser enviada en alguno de estos archivos: .txt o .xml, directamente al Proveedor Autorizado de Certificación de factura (PAC), donde se verifica si esta cumple con todos los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de ser así, se hace el timbrado de nómina, y si no, entonces el patrón nuevamente recibirá el documento para su revisión y corrección. Generalmente, la información que se verifica en los documentos para el timbrado de la nómina comprenden las percepciones, las deducciones, las horas extras, el nombre del patrón, el nombre del empleado, entre otros.

Plantilla: Recibo de nómina ejemplo

Utiliza este formato recibo de nómina para expedir los recibos de pago a tus empleados. Este formato te permitirá:

  • Generar una constancia del pago de salarios a colaboradores
  • Reportar con mayor exactitud los aportes patronales que has realizado a las diferentes instituciones correspondientes
  • Generar un comprobante de ingresos, que te ayudará en el trámite de un bien o servicio, ya sea un crédito bancario, hipotecario o financiamiento

¿Un recibo de nómina es igual a un reporte de nómina?

No, un recibo de nómina no es exactamente igual a un reporte de nómina, aunque están relacionados.

Un recibo de nómina es un documento individualizado que se entrega a cada empleado.

  • Contenido: Detalla las percepciones (sueldo base, bonos, comisiones) y deducciones (impuestos, seguro social, préstamos) de un trabajador específico en un periodo determinado (generalmente mensual)
  • Propósito: Sirve como comprobante de pago para el empleado y como registro contable para la empresa

Por otro lado, un reporte de nómina es un documento más amplio y general.

  • Contenido: Contiene información consolidada de todas las nóminas de una empresa en un periodo específico. Puede incluir totales de sueldos, impuestos pagados, prestaciones otorgadas, etc.
  • Propósito: Se utiliza para fines administrativos, contables, fiscales y para generar reportes a las autoridades laborales y fiscales

En resumen, la principal diferencia radica en el nivel de detalle y el propósito. Un recibo de nómina se enfoca en el individuo y sus pagos específicos. Mientras que el reporte de nómina ofrece una visión general de todos los pagos realizados por la empresa.

¿Qué pasa si en mi trabajo no me dan recibos de nómina?

Si un empleado no recibe sus recibos de nómina, esto representa una violación a la Ley Federal del Trabajo (LFT), ya que el artículo 110 obliga a los empleadores a entregar un comprobante de pago por cada periodo. En tal caso, el empleado puede:

  1. Pedir por escrito o mediante correo electrónico el recibo al departamento de recursos humanos.
  2. Si no hay respuesta, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una queja y recibir asesoría legal.
  3. La empresa podría enfrentar multas o sanciones por incumplimiento de la normativa laboral.

Es fundamental que los empleados tengan acceso a sus recibos, no solo para garantizar transparencia, sino también para cumplir con obligaciones fiscales y personales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona el acta constitutiva de una empresa con los recibos de nómina?

El acta constitutiva es un documento fundamental para cualquier empresa, ya que establece su existencia legal y define aspectos como su razón social, objeto social y estructura organizacional. Esta información es esencial para la emisión de recibos de nómina, pues estos deben incluir datos como la razón social y el RFC de la empresa, los cuales se encuentran en el acta constitutiva. Además, el acta puede establecer políticas generales sobre remuneraciones y beneficios, que luego se reflejarán en los recibos de nómina de los empleados.

¿Un becario tiene derecho a recibir un recibo de nómina?

Sí, un becario tiene derecho a recibir un recibo de nómina, aunque su situación laboral sea diferente a la de un empleado regular. Los becarios generalmente reciben una compensación económica por su trabajo, conocida como “beca” o “estipendio”, y esta debe ser documentada mediante un recibo de nómina. Este recibo ayuda al becario a comprobar sus ingresos y a la empresa a justificar los pagos realizados. Sin embargo, es importante notar que el recibo de nómina de un becario puede tener algunas diferencias en cuanto a deducciones y prestaciones comparado con el de un empleado de tiempo completo.

¿Qué significa el término “bruto a neto” en relación con los recibos de nómina?

El término bruto a neto se refiere al proceso de calcular el salario final que un empleado recibe (salario neto) a partir de su salario bruto. En un recibo de nómina, el salario bruto es la cantidad total que el empleador paga antes de cualquier deducción. Para llegar al salario neto, se restan del salario bruto las deducciones obligatorias como impuestos (Impuesto Sobre la Renta (ISR)), cuotas de seguridad social, y otras deducciones voluntarias como aportaciones a cajas de ahorro o seguros. El recibo de nómina debe mostrar claramente tanto el salario bruto como el neto, así como todas las deducciones realizadas, permitiendo al empleado entender cómo se calculó su pago final.

¿Cómo se refleja una aportación a una caja de ahorros en un recibo de nómina?

Una aportación a una caja de ahorros generalmente aparece en el recibo de nómina como una deducción voluntaria. Estas cajas son esquemas de ahorro organizados por la empresa o los empleados, donde se descuenta un porcentaje acordado del salario del trabajador. En el recibo, verás una línea específica en la sección de deducciones que indica el monto deducido para la caja de ahorros. Es importante notar que, a diferencia de las deducciones obligatorias como impuestos, esta es una deducción que el empleado ha aceptado voluntariamente. El beneficio de este esquema es que fomenta el ahorro y en muchos casos, la empresa puede aportar una cantidad igual o proporcional a lo ahorrado por el empleado.

¿Cómo se calcula la prima vacacional y cómo se refleja en el recibo de nómina?

La prima vacacional es una prestación adicional al periodo de vacaciones que por ley corresponde a los trabajadores. En México, la LFT establece que la prima vacacional debe ser de al menos el 25% del salario correspondiente al periodo de vacaciones. Para calcularla, se determina primero el número de días de vacaciones que corresponden al trabajador según su antigüedad. Luego, se calcula el salario correspondiente a esos días y se añade el 25% adicional como prima vacacional. En el recibo de nómina, la prima vacacional aparecerá como un concepto separado en la sección de percepciones, junto con el pago de los días de vacaciones. Es importante notar que la prima vacacional está sujeta a impuestos, por lo que también se verá reflejada en el cálculo de ISR en la sección de deducciones del recibo.

¿Cómo se utiliza una calculadora de finiquito y qué relación tiene con los recibos de nómina?

Una calculadora finiquito es una herramienta que ayuda a determinar el monto total que un empleado debe recibir al terminar su relación laboral. Esta calculadora utiliza información que normalmente se encuentra en los recibos de nómina, como el salario base, antigüedad laboral, vacaciones pendientes, y otras prestaciones. Para usar la calculadora, se ingresan estos datos junto con la fecha de inicio y fin de la relación laboral. La calculadora entonces determina el monto del finiquito, que incluye el salario proporcional hasta la fecha de terminación, la parte proporcional de aguinaldo, vacaciones no gozadas, prima vacacional, y cualquier otra prestación pendiente. El resultado de este cálculo se reflejará en un recibo de nómina final o en un documento específico de finiquito.

Visita nuestra calculadora aguinaldo.

¿Qué relación existe entre una carta de recomendación y los recibos de nómina?

Aunque una carta de recomendación y los recibos de nómina son documentos distintos, ambos pueden ser útiles en el proceso de búsqueda de empleo y verificación de antecedentes laborales. Mientras que la carta de recomendación proporciona una evaluación cualitativa del desempeño y habilidades laborales del trabajador, los recibos de nómina ofrecen evidencia concreta de la relación laboral, el puesto ocupado y el salario percibido. En algunos casos, un potencial empleador podría solicitar tanto cartas de recomendación como recibos de nómina para verificar la experiencia laboral de un candidato. Los recibos de nómina pueden corroborar la información proporcionada en la carta de recomendación, como el periodo de empleo y el puesto desempeñado. Además, los recibos de nómina pueden proporcionar detalles sobre el nivel salarial y las prestaciones recibidas, información que generalmente no se incluye en una carta de recomendación.

¿Cómo se reflejan los vales de despensa en un recibo de nómina?

Los vales de despensa son una prestación común en México que se refleja en el recibo de nómina como una percepción adicional al salario base. Estos vales son considerados una prestación de previsión social y aparecen en la sección de percepciones del recibo, generalmente bajo un concepto como “Vales de despensa” o “Ayuda para despensa”. Es importante notar que, según la legislación fiscal mexicana, los vales de despensa tienen un tratamiento especial: Hasta cierto monto (actualmente, el equivalente a un salario mínimo mensual) están exentos del ISR para el trabajador. Si el monto de los vales excede este límite, la parte excedente se considera como ingreso gravable y se suma al salario para el cálculo del ISR. 

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • Recibo de nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

63
Anterior:

HR Management

Meeter: La app para conexión fácil a videollamadas El recibo de nómina, es ese papelito que a veces dejamos ...
Siguiente:

HR Management

Clima vs. Cultura laboral: ¿Cómo distinguirlos? El recibo de nómina, es ese papelito que a veces dejamos ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds