Como empresa debes saber que por ley le corresponde a todos tus empleados el aguinaldo, una prestación que se proporciona al final del año como remuneración por su trabajo y antigüedad en tu organización. Un incentivo de alegría para las fiestas decembrinas.
Sin embargo, ¿qué pasa si un empleado que no ha cumplido un año en mi empresa?, ¿le corresponde un aguinaldo? Aquí te contamos qué es y cómo calcular el aguinaldo proporcional de manera fácil con nuestra herramienta.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación de ley que se le proporciona a los trabajadores en México al final del año, a manera de que se aproveche en las fiestas decembrinas. Consiste en el pago obligatorio mínimo de 15 días de salario diario que por lo regular abona entre el 1.º al 20 de diciembre, ya que el 20 de diciembre se considera el último día de pago ante la ley.
Por ley todos los trabajadores tienen derecho a su aguinaldo, con la única excepción de aquellos que tienen una antigüedad menor a un año o se encuentra en un proceso de liquidación/finiquito pues en estos casos les corresponde una proporción diferente. Conoce cómo funciona el aguinaldo proporcional.
¿En qué casos debo de calcular el aguinaldo proporcional?
El aguinaldo proporcional funciona para empleados que han trabajado menos de un año en una empresa y para empleados en proceso de baja que requieren de su finiquito o liquidación.
De ser el primer caso, debemos calcular la cantidad a pagar contemplando su fecha de ingreso hasta el día de pago programado del aguinaldo. En el caso de finiquito o liquidación se debe calcular su proporción desde la fecha del último pago de aguinaldo, hasta el día de la baja.
¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional?
1.- Calcular proporción de aguinaldo por día
Como bien sabemos, el aguinaldo para trabajadores que laboraron un año completo corresponde a un mínimo de 15 días de salario diario. Por ello, lo primero que debemos hacer para el cálculo proporcional, es obtener el valor de aguinaldo completo y su proporción por día, veamos el caso de Rodrigo:
La fórmula del aguinaldo es: Salario diario* 15 días
En el caso de Rodrigo, que recibe un salario mensual de $15,000 MXN sería:
- Salario diario: Dividimos su salario entre 30 días: 15,000/30= $500.00 MXN
- Aguinaldo: $500*15 días= $7,500 MXN
- Proporción de aguinaldo por día: $7,500/365= $20.54 MXN
2.- Calcular aguinaldo proporcional
Siguiendo el caso de Rodrigo, ya que tenemos su monto proporcional de aguinaldo por día ($20.54 MXN), debemos de multiplicarlo por el número de días que laboró desde el inicio de su contrato hasta la fecha programada para el pago del aguinaldo.
Supongamos que Rodrigo trabajó 5 meses antes del pago del aguinaldo, por lo que:
- Días laborados: 6 meses*30 días= 150 días
- Aguinaldo proporcional: $20.54*150 días= $3,081 MXN

¿Cómo se calcula el proporcional si di de alta a un empleado después del pago del aguinaldo?
Se tomará en cuenta del día de pago del aguinaldo hasta el 31 de diciembre como aguinaldo proporcional extra que deberá ser pagado al siguiente año, es decir, lo que le corresponde por el año laborado más el proporcional de los días restantes de diciembre del año anterior.
Ejemplo:
El aguinaldo se pagó el 15 de diciembre del 2022, y Rodrigo entró el 16 de diciembre, y se trabajó un año exacto hasta diciembre del 2023, por lo que en este caso se le deberá de pagar: el aguinaldo completo del año 2023 y la parte proporcional de aguinaldo del 16 al 31 de diciembre del 2022.
Como vimos anteriormente, esta prestación es un derecho para empleados, incluso para aquellos que llevan poco tiempo trabajando en tu empresa. Recuerda que su omisión puede acarrear ciertas consecuencias legales para tu organización.
Queda en tus manos su cálculo exacto y entrega oportuna. A través de proporcionarles un cálculo justo, contribuyes con su bienestar y experiencia de empleado, aún en la baja de algún colaborador.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso
Anterior:
Nómina
Bright
Como empresa debes saber que por ley le corresponde a todos ...