Honorarios: ¿Qué son? y ¿Cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son los honorarios?
  2. ¿Qué servicios se ofrecen por honorarios?
  3. ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de los honorarios?
  4. ¿Cómo se determinan los honorarios?
  5. Premisas en la relación con un trabajador independiente
  6. Ventajas al contratar un trabajador independiente
  7. Preguntas frecuentes

Los honorarios, una compensación económica por servicios profesionales, son un aspecto fundamental en diversas áreas como la abogacía, la consultoría, la contabilidad y muchas más. Este artículo explorará los factores que influyen en la determinación de honorarios, las diferentes estructuras de cobro y su importancia en la relación profesional-cliente.

¿Qué son los honorarios?

Se le conoce a los honorarios como el cálculo de pago a personas que prestan un servicio de manera independiente. Es decir, prestan un servicio sin mantener una relación laboral con el que los contrata. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), dentro de todos su regímenes, cuenta con una parte que se conoce como honorarios.

Antiguamente los profesionales que prestaran servicios debían declarar ante dicha entidad sus egresos e ingresos. Aunque ahora solo se entreguen facturas, antes debían llenarse talones llamados recibos de honorarios. Donde literal había que mandar a imprimir y numerar con los impresores autorizados. Con las renovaciones hechas en materia de contabilidad, ahora se genera un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que hace las veces de recibo de honorarios y factura por lo que sólo le quedó el nombre al régimen que en estricto sentido debería ser una persona física con actividad empresarial.

¿Qué servicios se ofrecen por honorarios?

En este sentido, los servicios son habituales de los inscritos en este régimen suelen ser trabajos de contaduría, arquitectura, arte, administración, diseño, etc. Es importante precisar cuáles son los deberes y derechos de una persona que trabaja por honorarios. Veremos los pros y contras de trabajar a través de este tipo de contratación y los lineamientos fiscales a los que debe apegarse el trabajador y la empresa o patrono que lo contrata.

Lo que primeramente debe hacer un trabajador independiente, es registrarse en el sistema de administración tributaria; esto es, básicamente, oficializarse como un trabajador independiente. Ya dado de alta en el SAT el trabajador independiente puede convertirse en un trabajador por honorarios y obtiene obligaciones fiscales y derechos que van desde el pago de impuestos por los pagos recibidos hasta poder realizar cálculos de deducciones por inversiones y materia prima. Además, la ley permite que el trabajador por honorarios tenga derecho a una paga digna y se le respeten su respectivo derecho laboral.

¿Cuáles son los beneficios y desventajas de los honorarios?

Algunos de los beneficios de regirse bajo el régimen fiscal de honorarios es que en cierto modo, estos trabajadores obtienen mayores ingresos a los obtenidos por trabajadores bajo nómina. Sin embargo, uno de sus contras es que no generan cotizaciones para el seguro social, por lo que el resguardo financiero de su futuro y el de los suyos corre directamente por cuenta del trabajador independiente. De las misma manera, uno de las desventajas que más pesa, es la imposibilidad de contar con un seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o cualquier seguro médico dado por el estado: por lo que el profesional debe buscar pagar este servicio de manera particular.

Otras de las grandes ventajas es que un trabajador por honorarios, queda exonerado de la declaración de impuestos por sus ingresos recibidos del exterior, esto si el trabajador tiene menos de 183 días continuos o no dentro de México en un lapso de 12 meses. Básicamente, puede trabajar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de declarar impuestos en los países que visite. Si se trata de un trabajador establecido en México y laborando para empresa mexicana por más tiempo del establecido (183 días en un período de 12 meses), el trabajador independiente deberá calcular su pago de impuestos, con base al 25% de los ingresos percibidos por el trabajador, en este cálculo no se debe hacer ninguna  deducción. Esta declaración se puede tramitar a través de internet o directamente en la taquilla bancaria habilitada para el proceso.

¿Cómo se determinan los honorarios?

La determinación de los honorarios es un proceso que puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de servicio, la complejidad del trabajo, la experiencia del profesional y el acuerdo entre las partes.

Por hora

Los honorarios por hora son una forma de calcular la remuneración que se paga a un profesional por el tiempo que dedica a realizar un trabajo específico. En este modelo, el profesional establece un valor monetario por cada una de las horas de trabajo en México, y el costo total del servicio se determina multiplicando la tasa horaria por el número de horas invertidas. Es uno de los métodos más comunes, especialmente en servicios legales y de consultoría.

  • Ventajas: Ofrece una mayor flexibilidad y permite ajustar los honorarios a las necesidades del cliente.
  • Desventajas: Requiere un seguimiento detallado del tiempo invertido.

Por proyecto

Los honorarios por proyecto son una forma de remuneración en la que se establece un precio fijo por la realización completa de un trabajo o servicio específico, sin importar el tiempo que se tarde en completarlo. Es decir, se acuerda un costo total desde el principio, y este no varía en función de las horas trabajadas. Es ideal para proyectos con un alcance definido y un presupuesto fijo.

  • Ventajas: Brinda mayor certidumbre al cliente sobre el costo total del proyecto.
  • Desventajas: Puede ser difícil estimar el tiempo necesario para completar el proyecto y ajustar los honorarios si surgen imprevistos.

Por resultado

La modalidad por honorarios por resultado establece que la remuneración del profesional está directamente vinculada al logro de un objetivo o resultado específico. En otras palabras, el profesional solo recibirá el pago completo (o una parte de él) si se cumple con el resultado acordado. Es común en proyectos de marketing, ventas o desarrollo de software.

  • Ventajas: Alinea los intereses del profesional con los del cliente.
  • Desventajas: Puede ser difícil medir y cuantificar los resultados.

Combinación de métodos

Los honorarios por combinación de métodos combinan dos o más de los métodos de honorarios más comunes: honorarios por hora, honorarios por proyecto y honorarios por resultado.

Este enfoque permite a profesionales y clientes crear una estructura de tarifas que se adapte a las necesidades específicas de un proyecto.

  • Ventajas: Permite adaptar la estructura de tarifas a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Desventajas: Puede ser más complejo de administrar que los métodos de pago simples.

Premisas en la relación con un trabajador independiente

Es importante saber que si la relación con el trabajador independiente se encuentra bajo las tres premisas primordiales del empleado nominal (remuneración, subordinación, presta de servicios) este trabajador independiente está en el derecho de reclamar sus beneficios laborales. Aunque el proceso para esta petición es un poco engorroso, si se puede comprobar la subordinación, lo más probable es que una corte emita la sentencia de pago de remuneración en relación a los derechos de beneficio laboral establecidos en la ley. También es de vital importancia entender la responsabilidad que corre la empresa con respecto a la inversión de tiempo y dinero llevada a cabo por el trabajador independiente.

Ventajas al contratar un trabajador independiente

Las ventajas que las empresas tienen a la hora de contratar una persona bajo régimen de honorarios pueden ser variadas. Sin duda alguna, un trabajador independiente no ocupa un espacio físico dentro de la empresa. Se le puede contratar por un periodo de tiempo correspondiente a la duración de un proyecto o por el tiempo requerido por la empresa o patrono. La empresa no debe preocuparse por la cotización y aportes a la seguridad social, se ahorran de algún modo ese dinero y el papeleo de registro ante los entes de quienes trabajan dentro de nóminas. El registro de credencial propicia un ambiente confiable.

Los costos pueden variar, y dan la oportunidad de ahorrar a la empresa algunas cifras. Esto en el caso de que el trabajador independiente es convocado para llevar labores en las que no necesitará inversión de ningún tipo ni utilización de materia prima. Claro que todas estas consideraciones varían dependiendo del rubro del cual se esté vertiendo el trabajo. No costará lo mismo el trabajo de un arquitecto que el de un contador, cada una de las disciplinas usa materiales de trabajo distintos y significan inversiones de distintas índole.

Con Runa puedes contar con un aliado que te facilita los procesos de RRHH dentro de tu empresa. Conoce más sobre nosotros y descubre nuestro cálculo de nómina automatizado junto con nuestra funcionalidad de gestión de personal que cuenta con excelentes funcionalidades como evaluación de desempeño o alguna incidencia del personal.

Preguntas frecuentes

¿El contratar a talento humano por honorarios puede cambiar la cultura organizacional o el desempeño de los empleados fijos?

Sí, el contratar a talento humano por honorarios puede influir en la cultura organizacional y el desempeño de los empleados fijos.

  • Percepción de inestabilidad: Los empleados fijos pueden percibir una mayor inestabilidad laboral y sentirse menos comprometidos con la empresa, especialmente si los contratos por honorarios se utilizan para reemplazar a empleados fijos.
  • Competencia: La presencia de colaboradores por honorarios puede generar una sensación de competencia entre los empleados fijos, lo que puede afectar el clima laboral.
  • Flexibilidad: Por otro lado, los contratos por honorarios pueden brindar mayor flexibilidad a la empresa y permitir la contratación de expertos específicos para proyectos puntuales, lo que puede enriquecer el ambiente laboral.

¿Al el ser un empleado por honorario se puede realizar el registro para acumular semanas cotizadas?

No, un trabajador por honorarios no puede registrarse para acumular semanas cotizadas en el IMSS. Los trabajadores por honorarios son considerados prestadores de servicios y no empleados. Por lo que no están sujetos a las mismas obligaciones en materia de seguridad social.

¿Es necesario establecer un contrato individual de trabajo al contratar por honorarios?

No es necesario establecer un contrato individual de trabajo en el sentido tradicional. Sin embargo, sí es recomendable formalizar la relación jurídica mediante un contrato por servicios profesionales. En el cual se especifiquen los servicios a prestar, los honorarios, la forma de pago y las demás condiciones de trabajo acordadas.

¿Cómo un empleado por honorarios puede tomar vacaciones y acceder a la prima vacacional?

Un trabajador por honorarios no tiene derecho a vacaciones ni a prima vacacional. Estos beneficios son exclusivos de los trabajadores subordinados, es decir, aquellos que tienen una relación laboral con un patrón.

Checa nuestra tabla de vacaciones para conocer los días de vacaciones que le corresponden a tu equipo. También, consulta nuestra calculadora prima vacacional.

¿Se puede acceder al pago de indemnización, liquidación o finiquito al ser contratado por honorarios?

No, un trabajador por honorarios no tiene derecho a indemnización, liquidación o finiquito. Estos pagos están vinculados a la terminación de una relación laboral. En el caso de los trabajadores por honorarios, se trata de una relación civil.

Visita nuestra calculadora finiquito y nuestra calculadora liquidación.

¿Debe establecerse en el organigrama el puesto de quien es contratado por honorarios?

No es necesario incluir a los trabajadores por honorarios en el organigrama de la empresa. Sin embargo, es recomendable llevar un registro de los proveedores de servicios externos para fines administrativos y fiscales.

¿Un empleado por honorarios puede hacer uso del escritorio virtual IMSS?

No, un trabajador por honorarios no puede hacer uso del escritorio virtual IMSS. Este servicio está diseñado para los asegurados del IMSS, y los trabajadores por honorarios no están asegurados como tales.

  • Tags:
  • Artículo
  • honorarios
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

7
Anterior:

Aspectos legales

Empleado sindicalizado: ¿Qué es? y ¿Qué necesitas saber? Los honorarios, una compensación económica por servicios ...
Siguiente:

Aspectos legales

Incapacidad por maternidad IMSS: ¿Qué es?, ¿Qué cubre? y ¿Cómo se paga el subsidio? Los honorarios, una compensación económica por servicios ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds