NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Días de vacaciones por año según la Ley Federal del Trabajo (LFT)
Sabemos que el empleado tiene derecho a vacaciones, por Ley, al menos 6 días al finalizar el primer año de trabajo. Sin embargo, la consideración de las vacaciones puede variar según la situación, durante la relación de trabajo y al finalizar la relación de trabajo.
Pero antes que todo, vamos a detallar el número de días de vacaciones por año que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como mínimos obligatorios.
En nuestro país, la LFT establece el derecho a disfrutar 6 días hábiles, al término del primer año laborado. A partir del segundo año, se adicionarán 2 días por cada año trabajado hasta llegar a los 12 días de vacaciones. Esta tendencia cambia a partir del quinto año, porque los incrementos de 2 días adicionales se producen por cada 5 años laborados.
Lo anterior es aplicable cuando el empleado se encuentre trabajando aún, es decir durante la relación laboral.
Esto puede cambiar al finalizar la relación laboral, porque entonces los días de vacaciones se vuelven dinero a pagar al empleado, en proporción al tiempo laborado en la empresa.
Existe un artículo en la LFT, el 78 que dice que los trabajadores deberán disfrutar en forma continua por lo menos, seis días de vacaciones.
En la práctica eso casi no se lleva a cabo, porque si el empleado se toma sus 6 días seguidos, los primeros días del segundo año, entonces, significa que no tendrá ningún otro día de vacaciones por los 359 días restantes. Así, que se le da libertad al empleado a que utilice sus días de vacaciones durante el año como mejor le quede, siempre y cuando se ponga de acuerdo con su jefe para organizar al personal que tomará sus funciones mientras esté de vacaciones.
En la práctica, algunas empresas, acumulan las vacaciones no disfrutadas para el siguiente periodo. En otras, si no se disfrutan en el periodo correspondiente, desaparecen, con el objetivo de incentivar al personal a tomar su periodo vacacional en el tiempo previsto. Eso depende de las reglas que desee aplicar el patrón en su empresa.
¡Ojo! Algunos empleados que no toman sus días de vacaciones piden que se las paguen. Esto está prohibido por el art. 79 la LFT, que indica que las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración en efectivo, a menos que se termine la relación laboral y el empleado no haya disfrutado de sus vacaciones.
Seguro pensaste, ¡Que difícil saber cuándo una regla puede ser flexible o no!
Lo más importante es, en primer lugar, conocer las leyes laborales y cumplir con ellas; en segundo lugar, las prácticas del sector al que pertenece la empresa. Estas últimas no se deben contraponer a las leyes laborales.
Nómina
This will close in 0 seconds