Ha finalizado la relación laboral, es hora de realizar los movimientos pertinentes. Una de las primeras acciones que debemos llevar a cabo al terminar la relación laboral es el dar de baja al empleado en el IMSS para notificar al Instituto y que este no siga cotizando al trabajador.
Datos necesarios para llevar acabo la baja
Para llevar a cabo esta tarea, haremos uso del sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa), la plataforma oficial en línea.
Para realizar la baja del trabajador en el IMSS, debemos ingresar al IDSE con la cuenta de la empresa o patrón y tener a la mano la siguiente información:
- Número de seguridad social del trabajador.
- Nombre completo del trabajador asegurado.
- UMF (Unidad Médica Familiar) del trabajador.
- Salario Diario Integrado del trabajador.
Paso a paso para dar de baja a un trabajador ante el IMSS
- Paso 1: primero, ingresa al portal IDSE con tu Certificado Digital, usuario y tu contraseña.
- Paso 2: después, ingresa al apartado de “Movimientos Afiliatorios”.
- Paso 3: una vez adentro, ingresar al apartado “Captura de Movimientos Afiliatorios”.
- Paso 4: posteriormente, debes especificar qué tipo de movimiento quieres realizar. En este caso es “Baja”.
- Paso 5: una vez seleccionaste la opción de “Baja”, ingresa el número de seguridad social del trabajador y el dígito verificador. El NSS consiste de 11 dígitos (por ejemplo, 1234567898-7). En el apartado de NSS se teclean los primeros 10 dígitos y en el apartado “dígito verificador” se ingresa el último número del NSS.
- Paso 6: después, ingresa el nombre completo del trabajador.
- Paso 7: una vez tengas el nombre separado, debes especificar la Unidad Médica Familiar del trabajador.
- Paso 8: especifica el Salario Diario Integrado del Trabajador o SDI: 100.
- Paso 9: después, necesitarás especificar de qué clase de trabajador se quiere realizar la baja. Las clases de trabajadores son: permanente, eventual, eventual de la construcción y eventual del campo.
- Paso 10: posteriormente, especifica si contaba el trabajador con un salario fijo o variable.
- Paso 11: determina si se trataba de un trabajador que laboraba la semana normal o reducida.
- Paso 12: con último paso, debes confirmar la fecha en que se realiza este movimiento en el sistema del IMSS.
Al enviar esta información, se generará automáticamente un acuse de recibido del IMSS. Puedes consultar en el apartado “Resultados de los Últimos Movimientos Afiliatorios”, en la página de inicio, si el movimiento ha sido validado por el IMSS.