Tabla de contenidos
- ¿Qué es la UMF?
- ¿Qué servicios ofrece la UMF?
- UMF y la incapacidad por maternidad
- ¿Cómo darse de alta en una UMF del IMSS?
- ¿Qué documentos necesitas para darme de alta en el IMSS?
- ¿Cómo saber cuál es mi UMF?
- Preguntas frecuentes
Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) son pilares esenciales del sistema de salud en México, especialmente a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas unidades ofrecen una gama completa de servicios médicos diseñados para cuidar la salud y el bienestar de los afiliados y sus familias. Vamos a adentrarnos en lo que significa y cómo acceder a este importante recurso médico, incluyendo su relación con la incapacidad por maternidad.
¿Qué es la UMF?
Una UMF es un centro de atención médica primaria que brinda servicios integrales de salud a los asegurados del IMSS y sus dependientes. Estas unidades se distribuyen estratégicamente en todo México para garantizar el acceso equitativo a la atención médica de calidad.
Es decir, es la instalación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en donde los derechohabientes del IMSS pueden recibir atención médica, citas, revisiones periódicas, información, análisis, recibir medicamentos, etc. También conocida como clínica IMSS.
¿Qué servicios ofrece la UMF?
Las UMF ofrecen una amplia gama de servicios de salud, incluyendo:
- Atención médica general. Consultas médicas para diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes.
- Atención especializada. Derivaciones a especialistas cuando se requiere atención específica.
- Servicios preventivos. Vacunación, detección temprana de enfermedades, consejería en salud, etc.
- Servicios de salud reproductiva y maternidad. Atención prenatal, control del embarazo, y seguimiento postparto.
UMF y la incapacidad por maternidad
Una de las funciones vitales de las UMF es brindar atención integral a las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo postparto. En el contexto de la incapacidad por maternidad, las UMF desempeñan un papel fundamental. Cuando una mujer asegurada necesita tomar un descanso laboral debido a complicaciones relacionadas con su embarazo o parto, la UMF emite el certificado de incapacidad por maternidad.
Este certificado es esencial para que la mujer pueda recibir los beneficios económicos y la protección laboral que brinda el IMSS durante su periodo de incapacidad por maternidad. La UMF proporciona seguimiento médico, emite los documentos necesarios y ofrece atención continua para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.
¿Cómo darse de alta en una UMF del IMSS?
Para darte de alta en una UMF del IMSS, necesitas ser afiliado al IMSS. Si aún no estás afiliado, debes realizar el trámite de inscripción en la Unidad de Medicina Familiar más cercana.
Para realizar el trámite existen dos opciones:
- Vía internet. Deberás tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS) una cuenta de correo electrónico personal y seguir las instrucciones en la página del IMSS. Para ingresar a los servicios del Portal deberás registrarte previamente. Para ello, debes contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los archivos de tu efirma, una vez comprobada la validez de la información, deberás leer y aceptar la ‘Carta de términos y condiciones’.
- En ventanilla. Acude a la UMF que te corresponda, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, en unidades con turno matutino y de 08:00 a 19:30 horas, en unidades con turno matutino y vespertino.
Una vez afiliado, puedes acudir directamente a tu UMF asignada para recibir atención médica continua.
¿Qué documentos necesitas para darme de alta en el IMSS?
Documentos que se requieren son los siguientes:
- Identificación oficial (como Instituto Nacional Electoral (INE))
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Fotografía infantil
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
En el caso de los beneficiarios familiares se añadirán:
- Esposa(o): Acta de matrimonio
- Concubina(o): Acta de nacimiento (en caso de existir hijos en común).
- Padres: Acta de nacimiento del asegurado(a)
- Hijos: Acta de nacimiento o acta de adopción o acta de reconocimiento.
Todos los documentos deben presentarse en original. Las copias certificadas de las actas son las que comúnmente se conocen como originales y son emitidas por el registro civil.
Una vez registrados, los beneficiarios recibirán un carnet donde se llevará el registro de vacunas, citas médicas, etc., que deberán mostrar al solicitar cualquier servicio.
¿Cómo saber cuál es mi UMF?
Para saber cuál es tu UMF asignada en el IMSS, puedes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página web del IMSS. Accede al sitio web oficial del IMSS e inicia sesión en la sección de “Mi IMSS” utilizando tu NSS y tu contraseña. Si aún no tienes una cuenta, puedes registrarte fácilmente.
- Consulta la aplicación móvil “IMSS Digital”. Descarga la aplicación “IMSS Digital” en tu dispositivo móvil desde la tienda de aplicaciones correspondiente (App Store para dispositivos iOS o Google Play Store para dispositivos Android). Una vez instalada, inicia sesión con tus credenciales del IMSS y busca la sección que muestra tu UMF asignada.
- Llama al centro de atención telefónica del IMSS. Puedes comunicarte con el centro de atención telefónica del IMSS marcando el número 800 623 2323. Proporciona tu NSS y solicita información sobre tu UMF asignada.
- Visita tu UMF local. Si prefieres una opción presencial, puedes dirigirte a cualquier UMF cercana y preguntar al personal administrativo. Ellos podrán verificar tu información en el sistema y proporcionarte detalles sobre tu UMF asignada. Si necesitas localizar la UMF más cercana a ti, puedes consultar el Directorio de UMFs del IMSS, que proporciona información detallada sobre las ubicaciones y servicios ofrecidos por cada unidad.
Recuerda que conocer tu UMF te permitirá acceder fácilmente a los servicios médicos y programas de atención del IMSS. Mantén esta información actualizada para garantizar una atención médica eficaz y oportuna.
Las UMFs del IMSS representan una red vital de atención primaria en México, brindando servicios médicos esenciales y promoviendo la salud y el bienestar de sus afiliados y sus familias, incluyendo el crucial apoyo durante la incapacidad por maternidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una Unidad de Medicina Familiar (UMF) y cómo se relaciona con el contrato laboral?
Una UMF es un establecimiento del IMSS que proporciona atención médica preventiva, curativa y de seguimiento a los derechohabientes del IMSS. En relación con el contrato laboral, cuando un trabajador está dado de alta en el IMSS a través de su empleador, puede acceder a los servicios de la UMF correspondiente según su domicilio, que se asigna al momento de la contratación y alta en el sistema de seguridad social.
¿Cómo influye la facturación del CFDI en el acceso a servicios de las UMF?
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) está relacionado con el pago de cuotas y contribuciones al IMSS. Si un trabajador tiene un CFDI que refleja las aportaciones hechas por su empleador, esto garantiza que las contribuciones se hayan realizado correctamente, lo cual le permite acceder a los servicios médicos de su UMF asignada. Un CFDI incorrecto o la falta de pagos pueden limitar el acceso a estos servicios.
¿Cómo afecta la contratación de un trabajador a su asignación de UMF?
Al momento de la contratación de un trabajador, el empleador lo registra en el IMSS, lo que incluye la asignación de una UMF. La UMF dependerá de la zona geográfica en la que resida el trabajador, ya que cada UMF cubre una región específica. Una correcta contratación y registro asegurará que el trabajador reciba atención médica en la UMF correspondiente.
¿Puedo consultar mi información de la UMF en el Escritorio Virtual IMSS?
Sí, a través del escritorio virtual IMSS, los derechohabientes pueden consultar diversos servicios del IMSS, incluyendo la UMF asignada. En este portal digital, el trabajador puede verificar su información personal, su NSS y la UMF que le corresponde según su domicilio.
¿El IMSS me puede dar de baja de la UMF si no pago el ISN?
El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es una de las obligaciones fiscales que los empleadores deben pagar. Aunque no está directamente relacionado con la UMF, si un empleador no paga correctamente las contribuciones al IMSS, como el ISN, podría afectar la afiliación de los trabajadores y, por ende, su acceso a servicios médicos. La baja del IMSS podría ser una consecuencia de pagos incompletos o erróneos, lo que afectaría la atención en la UMF.
¿Cómo se relacionan las UMF con las indemnizaciones?
La indemnización se otorga cuando un trabajador es dado de baja por alguna razón laboral, como un despido injustificado o un accidente laboral. Si el trabajador es dado de baja por un accidente o enfermedad, y se determina que es una incapacidad de trabajo, la UMF juega un papel crucial en el seguimiento médico para determinar la indemnización o compensación económica que corresponda según lo estipulado por el IMSS.
¿Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ofrecen servicios de previsión social?
Las UMF, aunque principalmente se centran en servicios médicos y preventivos, son parte de la infraestructura que soporta la previsión social dentro del IMSS. Estas unidades ofrecen servicios como consultas generales, atención de enfermedades crónicas, vacunación y asesoría preventiva, lo cual forma parte de los beneficios médicos que contribuyen al bienestar social del trabajador y su familia.
¿Qué impacto tiene el IDSE en la asignación de la UMF?
El IMSS desde su Empresa (IDSE) es una plataforma utilizada por los empleadores para registrar las altas, bajas, modificaciones salariales y otros cambios en las condiciones de trabajo de sus trabajadores. Esta herramienta permite que el IMSS mantenga actualizado el historial laboral de cada empleado, lo cual es fundamental para la asignación de la UMF correspondiente. Al registrar correctamente a un trabajador en el IDSE, el sistema permite que se le asigne la UMF más cercana a su domicilio, facilitando el acceso a servicios médicos y prestaciones de salud del IMSS.