NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aspectos legales » ¿Cómo prepararse para una auditoría?
Probablemente, la idea de estar sujeto a una auditoría te parezca sumamente compleja y hasta puede asustar un poco. Sin embargo, queremos que sepas que no tiene por qué ser así, por eso preparamos este artículo para ayudarte a llevar una auditoría de manera sencilla y sin complicaciones.
Una auditoría es una verificación de los temas contables, fiscales y de seguridad social por parte de la autoridad. Este proceso se realiza de forma aleatoria o por alguna omisión de alguna reglamentación.
Normalmente, las auditorías son una herramienta utilizada por las autoridades para revisar a fondo algunas irregularidades por parte de las empresas; por ejemplo, diferencias en datos o pagos emitidos por las mismas. Además, de esta manera se puede tener una visión más clara de cada negocio y el manejo de sus finanzas. Generalmente, las auditorías son el último recurso de verificación. Como sabemos, se comunica a las empresas por varios medios que cumplan o regularicen su situación.
Dentro de este proceso existen varios tipos de auditorías. A continuación te las explicamos:
Este tipo de auditoría es conocida por ser realizada por uno o varios miembros de la misma empresa. Es una buena opción para conocer los procesos de nuestra empresa, identificar qué tan bien están funcionando, qué modificaciones se deben hacer y cuáles se deben eliminar.
Dentro de la auditoría interna puede ser financiera, de procesos, de seguridad y fiscal. La protección de archivos documentales, el cumpliento de las leyes y las especificaciones de esta auditoría resultan ser muy eficientes para la autocorrección. Es fundamental tomar en cuenta que esta deberá ser la primera auditoría que se realice, ya que constituye el primer filtro de alguna realizada por la autoridad. Se recomienda que todas las empresas la realicen de una a dos veces al año.
Las medianas y grandes empresas optan por realizar revisiones externas a través de una empresa especializada. El objetivo es obtener mayor capacidad de revisión, además de contar con papeles de trabajo y procesos con mayor apego a lo que la autoridad solicita.
Para realizar una auditoría externa será necesario brindar toda la información necesaria a la empresa contratada. Cabe mencionar que estas auditorías, por lo regular, son aleatorias y para todas las áreas.
Pueden existir varios tipos de auditorías, pero algunas tienen diferentes enfoques. Estos son:
Auditoría planeada. Se le notifica a la empresa que estará sujeta a una auditoría, con un tiempo de anticipación de una a tres semanas. Suelen ser extensas e incluso el auditor necesitará un espacio para establecerse durante este procedimiento
Auditoría por omisión de requerimientos. Este tipo de auditoría se realiza en caso de ignorar las notificaciones por parte de la autoridad.
Auditoría sorpresa. Son realizadas de manera espontánea cuando las empresas presentan irregularidades. El objetivo es evitar que los organismos se preparen y oculten información a la autoridad. Esta auditoría suele ser común en casos graves de discrepancia fiscal.
Auditorías aleatorias de verificación. Son más conocidas en las auditorías del IMSS, ya que el personal de esta dependencia acude al domicilio de la empresa a verificar las condiciones de trabajo de sus empleados.
Auditoría por visita domiciliaria. Este tipo de auditorías son las más comunes y suelen ser breves. El auditor únicamente se acercará a solicitar información puntual acerca del negocio. Generalmente, se solicitan los documentos para revisión. Es posible que el auditor solicite asegurar la documentación e inclusive inmuebles.
Auditoría de revisión de gabinete. Esta auditoría, al igual que la anterior, requiere de documentación. A diferencia de la anterior se debe proporcionar directamente a las oficinas de la dependencia que te lo requiera; comúnmente es el SAT.
Auditoría electrónica. Por medio del buzón electrónico, las autoridades pueden hacer llegar requerimientos en los que se solicite subir información por dicho medio. Este tipo de auditoría se volvió popular debido a la pandemia.
Este tipo de notificaciones son expedidas por el SAT. Las cartas invitación son notificaciones amigables para el cumplimiento o autocorrección de las obligaciones fiscales de una empresa.
Si bien no existe obligación de contestar lo que solicitan, la autoridad puede cuestionar la voluntad de realizar los cambios sugeridos, por lo que procederá a notificar de manera oficial. Dicha notificación tendrá valor obligatorio y en caso de no atenderla podrías correr el riesgo de ser sujeto inevitablemente a una auditoría, recuerda que esta notificación la puedes verificar en la página del SAT.
En algunas ocasiones es posible evitar esta situación, ya que normalmente las auditorías son el último recurso que tiene la autoridad para hacerte cumplir con las obligaciones omitidas. En la actualidad se envía de una a tres veces una notificación para exhortar a corregir el error. No obstante, cuando la falta cometida es grave, es más probable que la empresa sea sometida a una revisión de manera inevitable.
1.- Mantén la calma. Si bien las auditorías pueden ser muy estresantes, es fundamental mantener la cabeza fría y empezar a poner todos tus asuntos en orden.
2.- Recuerda tus derechos como contribuyente auditado. Al momento en que comienza una, deberás firmar un documento en el que se te dan a conocer los derechos que tienes como contribuyente auditado. En este se especifica que:
3.- Ten tus archivos y papeles de trabajo al día. Como todos sabemos, el seguro social o el SAT, con regularidad solicitan:
4.- Organízate
Crea un equipo especializado para atender la auditoría. Dependiendo del tamaño de la empresa, es posible contratar personal externo que responda a las auditorías. Normalmente, son las mismas personas que realizan una auditoría externa. También es posible tener designado un departamento exclusivamente para contestar estos requerimientos. Lo más común es que las auditorías sean llevadas por los propios miembros de las empresas, por lo que recomendamos designar a cierto personal que se encargue de recopilar la información solicitada.
Realiza un plan de trabajo. En caso de que esta tarea sea realizada por nuestro propio personal, es importante implementar un plan de trabajo para ese periodo, ya que tendrán que enfocarse en responder la auditoría.
Lee atentamente el requerimiento de la información, este es el inicio. En este escrito estará establecida la información que hay que entregar a la autoridad, y la forma en la que deberá ser presentada.
Verifica tus tiempos. Todas las auditorías tienen un tiempo de cumplimiento normalmente de 10 a 20 días.. Sin embargo, en algunas ocasiones se puede considerar una prórroga para entregar la documentación de entre cinco a 10 días adicionales.
Selecciona un activo. En algunas ocasiones los auditores solicitan un activo de la empresa para ponerlo en garantía en caso de que se sigan omitiendo las obligaciones. Es recomendable que la empresa auditada seleccione un activo exclusivamente para temas de auditorías, así la persona que lidere la auditoría usará ese activo en garantía.
Analiza la tecnología que podremos utilizar. Hoy en día no es necesario la impresión de ciertos comprobantes, o información, por lo que podremos solicitarle al auditor la posibilidad de que los entregables sean por medios digitales, como la contabilidad, las balanzas de comprobación, o cualquier otra documentación que sea en volumen.
En caso de la que la auditoría sea presencial:
Identifica con claridad el área a auditar. Recuerda que, con base en el tipo de auditoría, la información es poder. Si somos capaces de tener la seguridad total ante los cuestionamientos de los auditores, tendremos mayor oportunidad de evitar entrar en detalles.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds