La contratación de extranjeros es cada vez más frecuente. En México estas contrataciones son reguladas por el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que indica que en México el 90% de los trabajadores de una empresa forzosamente debe ser mexicano. Si te interesa contratar nuevos empleados y ellos son extranjeros, es normal tener muchas dudas sobre el tema. Por ello en este artículo detallaremos los requisitos para contratar a un extranjero en México.
¿Qué es la visa mexicana?
La visa mexicana es un documento expedido por el gobierno mexicano, que funge como un permiso para que extranjeros puedan viajar al país.
¿Cuál es su importancia en la nómina?
La diversidad para las empresas es muy importante ya que representa una buena imagen corporativa ante los ojos de la sociedad. Hoy en día, las empresas buscan esto, contratar personas de distintos países para tener una amplia variedad de ideologías que permita enriquecer el desempeño de la empresa.
Los empleados extranjeros que deseen trabajar en una empresa mexicana deberán de respetar los requisitos que solicita la LFT y solicitar el permiso de trabajo necesario.
Requerimientos para la empresa
Si vas a contratar empleados extranjeros en tu empresa en México deberás tener en cuenta que el 90 % de los trabajadores de tu empresa deberán ser mexicanos, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
Requerimientos para el empleado
El Instituto Nacional de Migración (INM), es el encargado de tramitar las constancias del empleador según el domicilio fiscal de la empresa. Para eso deberás contar con la siguiente información:
- El empleado extranjero deberá contar con sus documentos migratorios: pasaporte y forma migratoria, identificación vigente del empleado, original de la oferta de empleo en papel membretado (se tramita en el INM).
- Después se deberá solicitar al INM el permiso de trabajo para que el extranjero venga a trabajar a México, ya que no es necesario acreditar la capacidad técnica. Esto puede demorar hasta 6 semanas.
- Una vez que se obtiene el permiso, el extranjero tiene que acudir al consulado de México en su país para que le estampen el permiso de trabajo en su visa.
Además pueden tener una estancia temporal, el mínimo son 3 meses y sólo se renueva si la estancia cambia a permanente. Es importante tener control de la vigencia del documento migratorio foráneo ya que si se vence puede ocasionar problemas, a la empresa y al trabajador, imponiendo multas a los dos por dejar pasar el tiempo y no renovar su vigencia.