NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » ¿Puedo contratar personal extranjero?
El buen funcionamiento de una empresa, depende casi única y exclusivamente de los empleados y trabajadores que posea la misma. Por lo tanto, como empresarios y patrones, siempre se deben buscar potenciales empleados que sean expertos en su área. En diversas oportunidades para que esto suceda y la compañía trabaje de una mejor manera, puede ser posible requerir la contratación de un personal extranjero, claramente, siempre y cuando se garantice un desempeño inigualable y óptimo. Sea cual sea el caso, siempre es importante conocer cuáles son los requerimientos, ventajas y leyes que soportan la contratación de extranjeros en México.
En primer lugar, como empresa, obtendrás una mayor riqueza laboral y un ambiente de trabajo más ameno. El conocimiento de otras culturas y ritmo de trabajo, siempre será beneficioso para ambas partes.
Por otro lado, le brinda la oportunidad a los inmigrantes de mantenerse con documentos legales en el país y realizando actividades lucrativas de una manera completamente lícita. Asimismo, el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene un mayor control sobre las gestiones realizadas por los extranjeros en México.
El principal ente encargado de la entrada y contratación de extranjeros en México es el Instituto Nacional de Migración. Antes de contratar a un trabajador proveniente de otra nación, la ley mexicana, como patrón y dueño de una empresa le obliga a cumplir con ciertas exigencias, dispuestas para un mejor funcionamiento de su empresa.
En primer lugar, se debe tener un conocimiento profundo sobre los requisitos y especificidades de las relaciones laborales, de los contratos, las prestaciones laborales, seguros sociales, terminación de contratos, y otros conceptos de este tipo. Si ya has realizado contrataciones con personal propiamente mexicano, puedes dar por cumplido este paso y verificar los siguientes.
Según la Ley Federal del Trabajo, la empresa debe contar con un personal mexicano en un 90%, es decir, sólo hay espacio en un 10% para trabajadores extranjeros. Asimismo, una vez contratados, los empleados inmigrantes deberán verse en la obligación de enseñar e instruir en el área desempeñada por ellos a los mexicanos pertenecientes a la compañía.
Como se mencionaba anteriormente, hay diversidad en cuanto a las autorizaciones migratorias existentes. Algunas son exclusivas para turistas y otras para estudiantes, sin embargo, para laborar en cualquier empresa o compañía, el inmigrante debe contar con un documento migratorio que especifique el permiso para realizar actividades remuneradas.
En caso de que requiera la contratación de algún empleado extranjero y este no tenga el documento migratorio correspondiente, como patrón, puedes realizar distintos pasos que ayudarán a cada uno de los involucrados.
Es realmente importante e imprescindible que el contratante se mantenga al tanto y vigilando la vigencia del plazo del documento migratorio del contratado, porque de lo contrario, será sancionado, pues ese tipo de irregularidades no están permitidas en las empresas mexicanas. Igualmente, el personal extranjero será víctima de multas e imposiciones.
La información proporcionada por las empresas sobre sus empleados, debe ser verídica y mantenerse actualizada. De lo contrario, recibirá serias sanciones. Debe cumplir su obligación con la ley y el Estado mexicano, declarar impuestos, pagar todos los gastos requeridos por la Federación, además de las obligaciones fiscales.
Como jefe o patrón debes cuidar y garantizar que todos los documentos con sus empleados se mantengan al día, pero prestar una especial atención y cuidado a las contrataciones con personal extranjero.
Después de estos pasos, contarás con la realización de labores y tareas en tu empresa, por parte de un trabajador extranjero. Constantemente, debes estar consciente de los plazos establecidos en los documentos migratorios y renovarlos, cuando sea necesario.
Siempre debes tener que presente que algún trabajador del Instituto Nacional de Migración puede realizar visitas inesperadas y solicitar los documentos que crea conveniente.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds