Tabla de contenidos
- ¿Qué es un inventario?
- ¿Qué tipos de inventario existen?
La realización de inventarios dentro de las empresas hace posible la obtención de un balance real. En otras palabras, a través de un inventario se conoce si el stock físico de una empresa coincide con el stock virtual, siendo lo ideal que coincida en un 100%.
¿Qué es un inventario?
Un inventario es un documento contable que consiste en la relación de bienes que pertenecen a una sociedad, persona o empresa.
La importancia del inventario radica en que permite que la empresa obtenga información útil para su desarrollo, además de facilitar las actividades contables, sumado a que será posible tener datos confiables.
¿Qué tipos de inventario existen?
Dependiendo de la calidad de gestión de stock, existen una amplia variedad de tipos de inventario y un negocio puede escoger el que considere más conveniente para cada caso. A continuación conoceremos algunos de los más usados:
- Inventario perpetuo: A cada venta realizada, la empresa controla cada elemento en los stocks.
- Inventario intermitente: Se realiza cada cierto período, pudiendo ser cada mes, semestre o año.
- Inventario final: Realizado cuando finaliza un periodo contable o ejercicio fiscal.
- Inventario inicial: Se puede hacer cuando se inicie una nueva etapa contable.
- Inventario físico: Se considera el más complicado, ya que se debe cuantificar todo detalladamente, medir, contar, pesar todos los productos, las fechas y toda la descripción que pueda ser útil.
- Inventario disponible: El que está a disposición para la venta inmediata.
- Inventario de fluctuación: Se hace a los productos que no tienen mucho movimiento comercial, los que por una u otra razón aún no han salido de stock.
- Inventario general: Prácticamente encierra todos los inventarios anteriores, y se usa para conocer con exactitud el valor patrimonial de una empresa.
La realización de inventarios es de suma importancia, ya que además de enumerar los bienes de una empresa. Será posible identificar divergencias, contribuyendo a un mejor control de stock. Igualmente, es capaz de reducir costos y evitar desperdicios al cuantificar de forma exacta cuántos productos existen en la empresa. De cuántos y cuáles productos se harán los pedidos, identificando los que son vendidos con mayor rapidez.