NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » HR Management » NOM 035: el estrés laboral en México en 2021
Seis de cada 10 personas ha sufrido estrés laboral en los últimos 24 meses, según lo reveló una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Internet y la plataforma de reclutamiento OCC.mx. De este número, una de cada cinco personas respondió que sufre estrés todo el tiempo.
Este dato es preocupante debido a que, en octubre de 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 035, mejor conocida como NOM-35, una legislación que busca proteger la salud física y mental, así como la integridad, de los trabajadores mexicanos. Como sabemos, tener un buen clima laboral es muy benéfico para las organizaciones, dado que ayuda a aumentar el compromiso de los empleados y reduce la rotación de personal, lo que impacta positivamente en la productividad.
Las principales causas por las que los empleados mexicanos han sentido estrés son:
Vale la pena destacar que las mujeres entre los 30 y 49 años que cuentan con un posgrado son las que reportan haber sufrido más estrés entre todos los géneros, grupos etarios y niveles de estudio
Los resultados de la encuesta ya mencionada, indican que 54% de las personas dijo padecer problemas psicológicos debido al estrés y 53% expresó tener efectos físicos.
Entre los impactos psicológicos más importantes se encuentran la angustia e irritabilidad (65%), ansiedad (62%), falta de motivación (51%), insomnio (48%) y falta de concentración (40%). Por su parte, los problemas físicos más frecuentes son: dolores de cabeza (73%), cansancio constante y prolongado (55%), malestar estomacal/gastritis/colitis (44%), tensión o dolores musculares (42%) y cambio en el peso sin aparentes causas (22%).
Como lo ha descrito el Instituto Nacional de Salud Mental del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, no todo el estrés es malo. De hecho, las señales de estrés –como la aceleración del pulso y la respiración, la tensión muscular y el aumento de la oxigenación en el cerebro– han permitido que la humanidad se haya mantenido viva durante toda su historia. Sin embargo, el estrés crónico produce efectos negativos en la salud: “Con el estrés crónico, las mismas reacciones que permiten sobrevivir, producen problemas en el sistema inmune, digestivo, cardiovascular, en el sueño y en el sistema reproductivo”.
Durante una entrevista realizada por el periódico El Economista, Omar Estefan, director de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo (STPS), dijo que si bien la pandemia permitió generar mayor empatía entre colaboradores y empleadores, aún hay áreas de oportunidad para la implemementación de la NOM 035, entre las que destacan la interpretación correcta de los riesgos y su impacto en la salud de las personas.
Recientemente, la STPS señaló que la NOM 035 no se modificará para atender los riesgos psicosociales en home office. Cointa Lagunes, directora de Normalización de Seguridad y Salud Laborales de la Secretaría del Trabajo, señaló que “la Norma 035 no fue diseñada para medir de forma directa los efectos de una pandemia, dado que considera factores presentes que surgen con motivo o en ejercicio de la actividad laboral”, durante un webinar organizado por el diario El Economista.
De esta forma, la funcionaria dijo que los aspectos que impactan el bienestar de las personas que trabajan bajo el esquema de home office están contemplados en la NOM de teletrabajo, que será publicada por la STPS a más tardar en julio de 2022.
Mientras tanto, los resultados de la encuesta ¿Qué tan saludable-mente trabajamos en México? de WellLatam, una red de profesionales y soluciones de wellness y wellbeing en Latinoamérica, revelan que únicamente el 32% de las empresas en el país ha cumplido en su totalidad con la NOM 035
El porcentaje arrojado por el estudio de WellLatam demuestra que aún hay temas pendientes por resolver en materia de implementación de la NOM 035. Por ejemplo, en materia de salud mental, ya que solo 22% de las organizaciones tiene una cultura de apoyo a empleados con afectaciones mentales y únicamente 11% cuenta con indicadores de sus programas de salud mental.
HR Management
This will close in 0 seconds