Tabla de contenidos
- ¿Qué es el salario fijo?
- Ventajas del salario fijo
- Desventaja del salario fijo
- ¿Qué es el salario variable?
- Ventajas del salario variable
- Desventajas del salario variable
- Preguntas frecuentes
Quizá logremos entender, por los enunciados, cómo funcionan cada uno de estos salarios. Podría deducirse que uno varía y que el otro pues no se altera en lo absoluto, sin embargo, existe un funcionamiento un tanto más profundo sobre estos dos tipos de salarios, y nunca está demás conocer a fondo cómo funcionan y saber qué nos corresponde como empleados o empleadores. Salario es la palabra que denomina a la suma de dinero que debe recibir un empleado por el préstamo de sus esfuerzos en favor de un servicio requerido por una empresa o patrono. Estos salarios pueden hacerse efectivos de distintas formas.
¿Qué es el salario fijo?
Cuando nos referimos a sueldos fijos, estamos explicando la suma de dinero ordinaria y preestablecida dentro de la nómina para un trabajador. Un trabajador puede recibir algún bono o incentivos que aumenten la cifra final ganada al mes, producto de su servicio, pero su sueldo base será siempre la misma suma. Si el sueldo base asignado a Juan Pérez es de 5000$ y esto es lo que recibe cada mes, estaremos frente a un sueldo fijo. Independientemente de que en algunos meses gane comisiones, o se le paguen viáticos u horas extras, su sueldo base siempre será el mismo (5000$).
Ventajas del salario fijo
Lo favorecedor del salario fijo, es que ya el tiempo de trabajo está pagado desde el primer día de trabajo. No depende de un número de unidades elaboradas, sino del cumplimiento de una planificación temporal. Al final del mes la cifra fija de sueldo será siempre la misma, siempre y cuando el trabajador no incurra en faltas que terminen descontando su salario. Esto, sin duda alguna, beneficia monetariamente a la empresa contratante. Tendrá la oportunidad de organizarse en cuanto cifras exactas y fijas a la hora de planificar los gastos por el recurso humano. Es una modalidad que brinda seguridad financiera al empleado, ya que puede organizar sus gastos desde el primer día del mes con base en su sueldo seguro.
Desventaja del salario fijo
Habitualmente, para el trabajador habrá pocas oportunidades de elevar el sueldo fijo, será así cuando el trabajador labore en horas extras o feriados, o a menos que el empleado trabaje bajo régimen de comisiones, o el cargo reflejado en nómina permita la entrega de bonos por incentivos, o remuneraciones extras por labores especiales requeridas. Sucediendo esto o no, el sueldo siempre será el mismo, de modo que disminuye la oportunidad de incentivar al trabajador.
¿Qué es el salario variable?
Un trabajador puede ser contratado y acordar una remuneración por unidades de proyecto laboradas, es decir, la remuneración se pagará dependiendo de la cantidad de obra elaborada que el trabajador logre presentar ante el patrono. Cada unidad tiene una cifra de remuneración para el trabajador. Normalmente, en estos casos el patrono le entrega al trabajador una guía de más o menos cuantas unidades de obra desea que elabore para un tiempo determinado.
Digamos que en un mes, el patrono desea que el empleado elabore un número de 1000 unidades, y por cada unidad realizada le pagará una cifra determinada de dinero. Si el trabajador logra la cifra de unidades, pues la cifra de remuneración será la acordada para el número de unidades elaboradas. Si el trabajador no alcanza la correspondiente al mes para generar su sueldo necesario, el trabajador recibirá menos dinero en su pago mensual. Lo mismo pasará si el trabajador sobrepasa la cifra, el trabajador recibirá más dinero en su pago salarial mensual.
Este tipo de salario también es relativo, puesto que si un trabajador realiza todos los meses la misma cantidad de ejemplares (previamente precio acordado por unidad) pues recibirá la misma suma todos los meses a pesar de tener un salario variable. Mientras que un trabajador con salario fijo, puede generar variedad de sumas de remuneración al mes por conceptos adicionales a su salario fijo.
Ventajas del salario variable
Permite al trabajador tener la oportunidad de elevar su cifra final de ganancia al mes. Incentivando al trabajador a ser mucho más productivo, cumplir metas y sobrepasar las expectativas colocadas en él por quienes lo contratan.
Desventajas del salario variable
El trabajador va sumando en la medida en la que va haciendo diversos trabajos durante el tiempo determinado. Esto genera trabajadores bajo mucho más estrés laboral y con menos seguridad financiera, porque si no logran llevar a cabo las unidades que se han planteado, quizás no puedan cubrir las deudas del mes, justamente porque no pueden hacer un cálculo fijo de su entrada mensual neta y mínima. Un salario puede ser fijo o variable en su naturaleza nominal o de jurisprudencia; fijo o variable teóricamente. Pero en el accionar diario laboral, el resultado de cifras es independientemente alterado por los elementos ya mencionados.
Preguntas frecuentes
¿A partir de la evaluación de desempeño se puede establecer el salario fijo o variable?
La evaluación del desempeño es una herramienta fundamental en la gestión de talento, y su impacto se extiende más allá del simple reconocimiento del trabajo realizado. Una de sus aplicaciones más directas y significativas es en la determinación de la remuneración, tanto fija como variable.
¿Cómo afecta la caja de ahorros al salario fijo o variable?
La caja de ahorros no afecta directamente el salario fijo o variable, ya que se trata de una prestación voluntaria y no un componente salarial. Sin embargo, las aportaciones pueden influir en la liquidez mensual del trabajador.
¿El finiquito considera tanto el salario fijo como el variable?
Sí. El finiquito debe incluir tanto los días trabajados con salario fijo como los conceptos variables generados, como bonos o comisiones pendientes.
¿El fondo de ahorro influye en el cálculo del salario fijo o variable?
El fondo de ahorro no afecta el salario fijo ni el variable directamente. Sin embargo, si excede el 13% del salario anual del trabajador, podría integrarse como salario variable para efectos del IMSS.
¿Cómo impacta el tipo de salario en una liquidación?
En una liquidación, tanto el salario fijo como el variable (bonos y comisiones) se deben considerar para calcular la indemnización correcta.
¿La prima de antigüedad se basa en el salario fijo o variable?
La prima de antigüedad se calcula sobre el salario fijo del trabajador, limitado a dos salarios mínimos, sin incluir componentes variables.
¿Las compensaciones afectan el salario fijo o variable?
Las compensaciones suelen ser parte del salario variable si se otorgan por desempeño o resultados específicos. Si son recurrentes y regulares, podrían considerarse dentro del salario integrado.
¿En una nueva contratación, cómo se establece el salario fijo y el variable?
En la contratación, se especifican ambos tipos de salario en el contrato. El salario fijo es la remuneración base acordada, mientras que el salario variable incluye bonos, comisiones u otras prestaciones sujetas a resultados.