NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Salario diario integrado o SDI
Dentro del Capítulo V, Art. 82 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se define lo que es el salario; la retribución que se le entrega al empleado por un trabajo subordinado. Es decir, la cantidad de dinero que te dan por las funciones que realizas.
En el mismo Capítulo, dentro del Art. 83, encontramos que el salario puede ser fijado en:
La definición de salario diario integrado, la encontramos en los siguientes artículos:
Art. 84. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. O sea, cualquier tipo de remuneración al trabajador se considera como parte del salario.
Art. 89. Se menciona que esta integración se usa para pagar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse al trabajador, siendo las más comunes: 3 meses y 20 días por cada año de servicio.
Veamos un ejemplo:
El empleado A, a quien le pagarán su indemnización por despido injustificado. Tiene un salario mensual de $5,000.00, con 20 días de aguinaldo, 8 días de vacaciones correspondientes, prima vacacional del 50%, fondo de ahorro de 13% dónde trabajador y patrón aportan la misma cantidad y sólo se retira una vez al año, y por último vales de despensa de $500.00 mensuales. Para el cálculo de dicha indemnización, necesitamos conocer su salario diario Integrado:
La Ley del IMSS, ratifica en su artículo 5ª fracción XVIII, que la definición de salario es la misma que en la Ley Federal del trabajo, sin embargo en su artículo 28 señala que los asegurados (trabajadores) se inscribirán con el Salario Base de Cotización (SBC) , teniendo como tope para este mismo 25 veces el valor de la UMA. Entonces el salario base de cotización es, según la Ley de IMSS:
“… Artículo 27. El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo…”
Pero, señala algunos conceptos que se excluyen como integrantes del mismo, que son:
En el artículo 30 de la misma Ley se detallan tres formas de salario base de cotización, de acuerdo a las retribuciones que tiene el trabajador:
Es común que al salario base de cotización, también se le conozca como “Salario Diario Integrado”, ya que como acabamos de ver, a la cuota diaria, se suman las demás retribuciones del trabajador.
Continuando con el ejemplo anterior y los mismos datos, veamos cuál sería el salario base de cotización para el IMSS del empleado A:
El empleado B, durante marzo y abril recibió comisiones, en marzo: $5,000.00 y en abril: $35,000.00 más un bono de $5,000.00 por metas en el mismo mes. Su salario base de cotización es:
El empleado “C” gana $3,000.00 mensuales con prestaciones de ley, y es su primer año en la empresa por lo que sus vacaciones correspondientes son 6 días. Durante el bimestre marzo-abril, recibió las siguientes percepciones:
Calcularemos su salario mixto con el cual cotizará los meses de mayo y junio, dado que la revisión es bimestral.
Más elementos variables del bimestre marzo – abril:
RunaHR es un software sin precedentes en América Latina. Nos encargamos de cumplir las funciones de los Recuros Humanos de una manera rápida, automatizada y personalizada. Todo en función de tu empresa. Con RunaHR pagas tu nómina en 4 clicks, además de tener toda la información de los empleados dentro de nuestra nube. Por lo que no es necesario el papeleo. Navega en nuestro sitio para obtener más información.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Nómina
This will close in 0 seconds