NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » HR Management » ¿Que preguntas son ilegales en una entrevista de trabajo?
Durante una entrevista de trabajo los reclutadores tienen la tarea de obtener la mayor información posible de los candidatos. Muchas veces esto incluye hacer algunas preguntas más profundas con el fin de conocer más de las personas y evaluar si sus valores, habilidades y hábitos están en consonancia con la cultura de la empresa.
A pesar de que hay información que debe ser conocida por las organizaciones, existen algunos temas que por ser demasiado privados o sensibles no deben abordarse durante una entrevista laboral, ya que pueden ser motivo de discriminación o causar incomodidad en el candidato.
En esta ocasión hablaremos de aquellas preguntas que a toda costa debes evitar durante un proceso de selección y las razones por las que es mejor omitir algunos cuestionamientos a tus prospectos.
En México, 6 de cada 10 personas afirman que han sido víctimas de discriminación en sus espacios de trabajo. Sin duda, estos actos pueden incidir negativamente en el desempeño de los trabajadores, pero son especialmente perjudiciales cuando son el fundamento del rechazo de un candidato a un puesto laboral.
De acuerdo con el INEGI, más del 20% de los mexicanos han señalado que se les ha negado injustificadamente un derecho a causa de la discriminación. En materia laboral, los motivos más comunes son:
Además, existen otros factores que influyen en la contratación de personal y que son formas de discriminación cuando afectan al candidato, tales como:
Asimismo, hay algunas acciones discriminatorias que pueden afectar el acceso al trabajo, como la creación de convocatorias privadas o la informalidad durante el proceso de selección y reclutamiento.
Para no incurrir en algún acto que vulnere a los candidatos durante la entrevista es recomendable evitar algunas preguntas que pueden ser motivo de discriminación. Entre ellas podemos resaltar:
Preguntas demográficas
Preguntas socioeconómicas
Preguntas personales
La Ley Federal del Trabajo es el marco legal que prohíbe todo acto de discriminación en materia laboral. Esta normativa contempla las relaciones entre patrones y trabajadores, así como todas las esferas de la vida laboral de los empleados, entre las que están incluidos los procesos de contratación.
En su artículo 133, la LFT establece que queda prohibido:
«Negarse a aceptar trabajadores por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio.»
Incurrir en un acto de esta naturaleza puede implicar el pago de multas por hasta $377,450.00 para los patrones.
Recuerda que una entrevista de trabajo debe ser la oportunidad de conocer mejor a una persona que puede convertirse en un talento valioso para la empresa, no para dar lugar a prejuicios. Evita a toda costa generar una mala imagen de tu empresa y sensibiliza a tu personal de recursos humanos para que tenga una mirada incluyente y profesional.
HR Management
This will close in 0 seconds