NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Carta porte, por qué es importante tramitarla
Con las últimas reformas en materia fiscal, seguro ya escuchaste hablar de la inclusión de la Carta porte en la generación de facturas electrónicas, un requisito que concierne a las empresas transportistas en el país. Descubre qué es, para qué sirve y cuál es su importancia para mantenerte al día con tus obligaciones fiscales
La Carta porte es un documento emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que regula el traslado de bienes y mercancías en el territorio nacional a través de vías terrestres federales (carreteras o ferroviarias), aéreas o marítimas.
Incluye los datos relacionados con los bienes que se trasladan, el origen, destino y agentes que interactúan en la actividad. Desde 2021, el SAT incorporó la Carta porte como un complemento a la emisión de CFDI vinculados a la transportación de mercancías para validar todos estos datos.
Todos aquellos contribuyentes que utilicen vías federales, avión, barco o trenes para la transportación de bienes de cualquier persona o productos en forma de mercancía sujeta de venta.
La Carta porte 2.0 es la última actualización para el control de la actividad de transportación. Entró en vigencia el 1 de diciembre de 2021 y tendrá un periodo de transición hasta el 31 de marzo de 2022. Posteriormente a esta fecha, habrá multas en caso de su incorrecta emisión o la falta de esta.
Puede emitirse desde el portal del SAT y el proceso es completamente gratuito. Ya seas persona física o moral, estés inscrito en RIF o RESICO, únicamente deberás contar con los datos de la operación, así como con tu e.firma para el proceso.
Según sea la función que cada agente desempeñe en la operación de transporte, deberán emitir diferentes tipos de facturas electrónicas:
Existen varios casos en los que los contribuyentes no están obligados a presentar el complemento Carta porte, por ejemplo:
Si bien el principal beneficio que conlleva el uso de este documento es para la autoridad, existen algunos aspectos positivos que conciernen a las empresas:
El complemento es obligatorio, y en caso de no incluirlo para la emisión de CFDI el contribuyente recibirá una multa de entre $400.00 y $600.00 MXN. Además, existen sanciones adicionales que aplicarán en caso de reincidencia que pueden derivar en la clausura y cese de operaciones de la empresa responsable.
Los transportistas deben traer consigo este documento durante las operaciones de traslado. En caso contrario, se impondrá una multa que va de los $760.00 a los $14,710.00 MXN.
Cómo puedes ver, la Carta porte es un documento necesario para asegurar la validez y legalidad de las operaciones de traslado en el país. Si bien este trámite añade una carga extra a la hora de emitir CFDI, puede ser un gran aliado a la hora de mantener en orden tus actividades, así como los servicios que ofreces.
No dudes en consultar esta guía de preguntas frecuentes del SAT que te ayudará a saber a fondo si debes emitir este complemento.
Nómina
This will close in 0 seconds