Cuando una empresa crece el número de empleados en su equipo, uno de las tareas importantes es conocer bajo qué esquema pagará a los empleados y cuáles son los recursos que necesitará para hacerlo. Existen tres modalidades para hacerlo: outsourcing, insourcing y rightsourcing.
¿Qué es insourcing?
Gestionar la nómina y tu equipo de manera insourcing, significa que gestionarás a todos los empleados y la nómina de manera interna. Esto quiere decir que la empresa es el patrón legal de los empleados, y que la empresa debe corresponder con todas las cuotas legales e impuestos correspondientes.
Trabajar bajo este esquema tiene varios beneficios como la optimización de tiempos y recursos. Al no depender de una empresa externa, podrás tener un proceso interno que irá a tu ritmo.
¿Cuáles son los requisitos para hacer insourcing?
Para lograr gestionar tu nómina de manera insourcing, necesitarás hacer los siguientes pasos:
- Registro de RFC y Razón Social (1 a 3 meses): Es la clave única que el gobierno mexicano utiliza para identificar a las personas morales que llevan a cabo una actividad económica en México.
- Cuenta Bancaria Mexicana (1 día): Acude al banco de tu preferencia y abre una cuenta bancaria para hacer la dispersión de la nómina a tus empleados.
- Registro en Secretaria de Administración Tributaria (1 a 3 meses): Con este registro vas a obtener tu FIEL y tus certificados digitales que usarás para firmar los recibos de tus empleados en cada nómina.
- Registro en IMSS I (1 a 3 días): Con este registro podrás obtener tu alta patronal para que puedas contratar empleados y tu prima de riesgo.
- Registro en IMSS II (1 a 3 días): Con este registro podrás pagar mes a mes las cuotas obrero patronales retenidas a tus trabajadores, es decir, pagar tus impuestos de manera puntual.
- Registro en la Secretaría de Finanzas de tu entidad (1 a 3 días): Con este registro podrás pagar tus impuestos sobre nómina de manera bimestral.
- Registro en FONACOT (1 a 3 días): Es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado. Teniendo tu registro podrás hacer los pagos que deduces nómina tras nómina a tus empleados que cuenten con un crédito en esta institución, puesto que las aportaciones son con un descuento de nómina.
- Registro en Instituto Nacional de Migración (1 a 2 meses): Si deseas contratar empleados extranjeros deberás solicitar las constancias para que el empleado pueda trabajar legalmente en México.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso
Anterior:
Nómina
Cuenca
Cuando una empresa crece el número de empleados en su ...