NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » 6 pasos para manejar los altibajos emocionales en el trabajo
En la actualidad con todo lo que sucede, los altibajos emocionales en el trabajo son algo que ocurre frecuentemente y no debe dejarse pasar por alto y es que entre la crisis sanitaria, el cambio de forma de trabajo y los diversos contratiempos o cambios que ocurren de un momento a otro en el entorno laboral producen en algunos de los colaboradores variaciones emocionales que suelen afectar de manera negativa si no se saben detectar a tiempo y buscar la solución de estos. Sin embargo, es bien conocido que muchos centros de trabajo intentan fomentar un ambiente laboral positivo o libre de estrés cosa que trabajando bajo presión difícilmente se logra. Mientras que abordar los altibajos emocionales que ocurren dentro del centro de trabajo no es un tema que se discuta dentro de las oficinas. Ya seas emprendedor, fundador de una empresa o un líder de Recursos Humanos dirigir una empresa o equipo de trabajo en medio de una crisis como la que se vive hoy en día, es una tarea sumamente difícil en donde cultivar hábitos saludables y lograr la dirección de la empresa o equipo a distancia son factores esenciales que permitirán enfrentar de forma eficaz todos los cambios que se dan repentinamente, es por ello que hemos creado esta pequeña lista de pasos que te servirán para manejar tus emociones de manera positiva sin dejar que afecten en tu vida cotidiana y laboral.
Cuando queremos generar un cambio en nuestro cuerpo usualmente acudimos al gimnasio para mejorar nuestro aspecto físico. Pero ¿cómo ejercitamos nuestras emociones? Ir al gimnasio emocional de vez en cuando nos vendría bien, ¿No?
Y es que trabajar durante jornadas extremadamente largas, la búsqueda de soluciones empresariales de diversos tipos y la presión laboral pueden generar diversos malestares emocionales, que podrían evitarse si nos ejercitáramos emocionalmente de forma esporádica. Como ejercicio principal está el autocuidado, mejorar tu aptitud emocional te dará las herramientas para poder hacerle frente a los malestares que transcurran.
Incluso si estás estable emocionalmente cuídate, ya que perder el equilibrio puede darse de un momento a otro. Sobre todo si el entorno laboral en el que te desarrollas es riesgoso o variante.
No seas un extremista mentalmente, nota las emociones que son difíciles: procura un entorno laboral relajado, no molestar a tus compañeros en su lugar haz una pausa y observa la sensación dentro del ámbito laboral.
Etiqueta tus emociones: la habilidad de distinguir entre lo emocionado, feliz, asombroso o contento se llama granularidad, desarrollando esto, el trabajo en equipo durante situaciones de tensión te permitirán identificar realmente como se sienten las personas a tú alrededor y tomar una decisión correcta y comprender lo que realmente se pretende decir.
Expresa tus necesidades: Buscar la forma diplomática para decir las cosas es una buena estrategia, en lugar de decir “Me molestan tus peticiones de último momento” podrías expresarte “Tus peticiones son interesantes, sin embargo no se adapta a los tiempos que tenemos establecidos” o bien se podría cuestionar ¿Crees que estamos a tiempo?
Se honesto contigo mismo, con tu personalidad y forma de actuar, no intentes encajar con todos, averiguar cómo agradarle a la gente que te rodea de una manera en la que no eres sincero contigo mismo generará una versión de ti en el trabajo y la persona que crees que eres en verdad. Seguir con ese tipo de barreras emocionales ahora con esta situación es mucho más difícil, ya que se requiere de más energía mental para mantener la división cuando no hay un panorama claro entre la oficina y el hogar que es donde la mayoría está laborando en estos momentos. Con esta nueva normalidad se favorece la integración de personas más reales, sinceras y te brinda la oportunidad de mostrarte tal cual eres, algo que como líder debes tener en cuenta y estar preparado ya que es tu oportunidad de demostrar que la verdadera esencia de tus colaboradores es bienvenida en el entorno laboral y también de sacar o demostrar tu verdadero yo.
El factor principal de la felicidad es la calidad de tus relaciones, las personas más felices son generalmente las más exitosas, creativas, enérgicas y también resistentes a las adversidades.
Entrénate para ampliar tus panoramas, tu capacidad de ver tu vida radica en las opciones que percibes, mientras más opciones y recursos notes tu pensamiento será más abundante.
Las emociones manejadas de formas inadecuadas y que no se controlan generalmente conducen a arrebatos emocionales, puede tratarse de peleas por el poder, reconocimiento o tal vez la falta de cercanía, los conflictos emocionales dentro del área de trabajo son cosas que inevitablemente se dan dentro de las empresas que están en crecimiento. Entre las cosas que puedes hacer es principalmente evitar las peleas y los desacuerdos por completo.
Enfócate en lo que funciona: sal de la mentalidad negativa, deja de buscar las fallas o defectos y presta mayor atención en lo que están haciendo bien los demás.
No acumules: acumular tus quejas y sacarlas en un momento de tensión generara un ambiente caótico, céntrate en solucionar un problema a la vez sin dejar que estos te lleven al límite.
“El conflicto es lo que sucede cuando la relación se ha exasperado al extremo; no evite los temas difíciles ni espere hasta que las tensiones se desborden”, dice Perel, psicoterapeuta.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds