NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Obtén la certificación para la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación
En Runa, hemos preparado este artículo para que aprendas cómo conseguir la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como la importancia y los beneficios que brinda a tu empresa.
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, certifica y motiva a las empresas para que cuenten con prácticas que contribuyan al acceso y permanencia de grupos poblacionales vulnerables en el mercado laboral.
Esta certificación, que se debe renovar cada 4 años, busca cumplir con la constitución y con los acuerdos y tratados internacionales que se han firmado alrededor de este tema.
Además de obtener un logo que certifica a la empresa en el cumplimiento de esta norma,se pueden adquirir puntos adicionales si tu empresa participa en licitaciones públicas, esta información la puedes encontrar en el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Además, al favorecer la diversidad dentro de tu empresa, se obtendrán otros beneficios tales como:
Según el Gobierno de México, algunos ejemplos de las prácticas que incluye la norma son:
Existen 3 tipos de requisitos:
Requisito de participación: se debe presentar una constancia, de no más de 6 meses, emitida directamente por PROFEDET y por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Esta constancia debe evidenciar que no se ha incumplido ni la Ley Federal de Trabajo, ni la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Requisitos críticos: son cinco, y deben ser cumplidos en su totalidad para lograr la certificación. Estos son:
Requisitos generales: cuando se cumpla con estos requisitos, es el momento de que sean evaluados para certificarse.
Recuerda que puede aplicar a la certificación de la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación cualquier empresa pública o privada, que se encuentre ubicada dentro de México, sin importar el tamaño o el eje económico del negocio.
Paso 1: Antes de solicitar la certificación, infórmate sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 y realiza una autoevaluación para determinar si se cumplen con los requisitos.
Paso 2: Crea o implementa prácticas para el cumplimiento de los requisitos, esto incluye:
Paso 3: Registra tu participación ante el Consejo Interinstitucional. Para ello, debes llenar la cédula de registro y la carta compromiso. Esta última debe estar membreteada y firmada por la máxima autoridad de tu empresa.
Paso 4: Certifícate en la Normativa Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación. Para ello debes:
Paso 5: Envía una copia del certificado al Consejo Interinstitucional y obtén el derecho al uso del logo.
Paso 6: Programa una cita de vigilancia antes de cumplir dos años de haber obtenido este certificado.
En México 52,4 millones de personas viven en situación de pobreza, según un estudio realizado por Coneval; en este estudio, se detectó que las poblaciones más vulnerables en el país son mujeres indígenas que habitan zonas rurales, personas en condición de discapacidad, menores de edad y adultos mayores.
Estos grupos, al no tener acceso a oportunidades laborales, pueden permanecer en la pobreza con su círculo familiar cercano, alejándose día a día del cumplimiento de derechos fundamentales tales como educación, servicios de salud, alimentación, vivienda y seguridad social.
Una problemática que, si es abordada desde el Estado y con el apoyo de diferentes entidades públicas y privadas, los ayudará a salir de esta condición de vulnerabilidad y en un ámbito más amplio, puede aumentar el crecimiento económico y social del país.
Por otro lado, la discriminación no solo está presente en los procesos de selección de personal, sino también en el clima laboral de las organizaciones, cuando se ejercen acciones de violencia física o psicológica en el lugar de trabajo, o cuando se ofrece baja retribución económica o restricciones en los servicios de salud por factores como el género, nacionalidad o raza de la persona. Todos estos tipos de discriminación y de desigualdad en el trabajo, no solo afectan al individuo y su entorno personal, sino la productividad de la empresa.
Así las cosas, esta normativa cumple con una acción pedagógica, al concientizar y promover la no discriminación en las diferentes empresas y organizaciones de todo México, y da un paso fundamental para fortalecer la inclusión en nuestro país.
Si te interesa el bienestar de tus empleados, te invitamos a ser partícipe de esta iniciativa, implementando esta norma que sin duda favorecerá el clima laboral de tu compañía y sacará a la luz el lado amable de tu organización.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds