NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » HR Management » Cómo darles a tus empleados más flexibilidad sin que pierdan productividad
Ser flexible no quiere decir que se esté actuando fuera de la ley o que los trabajadores van a perder el tiempo: al contrario, la flexibilidad se determina conforme a lineamientos y se plantean objetivos que deben lograrse. La flexibilidad laboral es una necesidad para las organizaciones porque para los candidatos es uno de los tres criterios que pautan dónde trabajar. Además, aunque la pandemia ya ha permitido el regreso presencial de los trabajadores, se estima que hasta un 30% de los colaboradores continuarán laborando de forma remota e híbrida.
La flexibilidad laboral es un acuerdo entre la empresa y sus trabajadores para establecer un esquema de trabajo que considere elementos de lugar y horario, con la finalidad de lograr las metas de negocio y las profesionales del talento humano.
La flexibilidad de lugar se da cuando no se tiene que trabajar de forma presencial en las oficinas; entonces se abren posibilidades como el trabajo remoto, a distancia o híbridos (cuando unos días se va a oficina y otros se labora vía remota).
La flexibilidad de horario se presenta cuando no se trabaja con un esquema rígido de jornada laboral en cuanto a horas del día y días de la semana. En este caso, se puede ser flexible en las horas por día o las horas totales del mes; se puede tener un banco de horas, es decir, sumar las horas para ganarse más días de vacaciones. Otras opciones son la semana comprimida, ciclos semanales, trabajo a tiempo parcial o trabajo compartido.
Cuando la flexibilidad laboral se entiende como una forma más de organizar y gestionar a los equipos de trabajo genera diversas ventajas para las organizaciones. Las compañías que la aplican están prosperando al ser más fructíferas; los colaboradores que laboran con horarios flexibles son en promedio 27% más productivos en comparación con los trabajadores que están en un esquema tradicional o rígido.
Aquí tienes los principales beneficios de la flexibilidad laboral:
Primero hay que analizar las condiciones laborales en tu empresa, las posibilidades de variar horarios y lugar de trabajo. Posteriormente, hay que establecer en qué consistirá la flexibilidad, teniendo en cuenta las necesidades de los equipos de trabajo. Finalmente, alinear los nuevos esquemas flexibles con los objetivos de negocio.
Es importante establecer una comunicación fluida entre empresa, líderes de equipo y los colaboradores para poder aplicar las medidas de flexibilidad laboral. Los siguientes puntos ayudarán a facilitar su implementación:
La flexibilidad laboral es una tendencia para las empresas y una necesidad para los colaboradores, que a partir de la pandemia se aceleró en diferentes entornos. Lo mejor es que si hay un cambio de visión en una organización, tanto la empresa como el colaborador saldrán ganando con la flexibilidad laboral porque promueve la productividad.
HR Management
This will close in 0 seconds