Tabla de contenidos
- NOM 037 teletrabajo
- ¿Qué es el teletrabajo?
- Ventajas del teletrabajo
- Lo que la Ley Federal del Trabajo dice sobre el teletrabajo
- La NOM 037 y su importancia para regular mejor el teletrabajo
NOM 037 teletrabajo
El teletrabajo llegó para quedarse, pero como esta modalidad de trabajo detonó en gran medida a raíz de la pandemia como una emergencia, necesita regularse. De ahí el surgimiento de la NOM 037, un anteproyecto de ley que se presentó en el año 2021 y se espera que para julio de 2022 sea una realidad.
En 2021, más de 23 millones de personas realizaron sus labores de forma remota en Latinoamérica; en México casi el 90% de las organizaciones utilizó este esquema laboral durante la contingencia y al menos la mitad de esas compañías pretende mantener el trabajo remoto como una opción.
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es un esquema laboral que consiste en que una persona realice las actividades correspondientes a su puesto de trabajo en un lugar distinto a la oficina, de forma remota o a distancia.
Las modalidades del teletrabajo pueden ser:
- Híbrido: cuando se combinan dos o más modalidades de trabajo; sobre todo, unos días presenciales y otros a distancia.
- Home office: cuando el colaborador trabaja desde su domicilio.
- Telecentro: cuando la empresa cuenta con un lugar de trabajo separado de las oficinas centrales.
- Itinerante: cuando el colaborador está en constante movimiento y se conecta mediante dispositivos móviles.
Ventajas del teletrabajo
Las empresas y los trabajadores se han favorecido de los esquemas de trabajo remoto. En muchos de los casos se han organizado de tal forma que las dos partes obtienen beneficios.
Por ejemplo, los trabajadores han detectado ventajas como:
- Ahorros en costos por traslados
- Menos estrés por horas de tráfico
- Mayor planificación de tiempos entre trabajo y familia
- Mejor calidad de vida
- Flexibilidad en sus jornadas de trabajo
Para las empresas los beneficios han sido:
- Menor costo en infraestructura
- Optimización de proyectos
- Mayor productividad
- Disminución del ausentismo laboral
Lo que la Ley Federal del Trabajo dice sobre el teletrabajo
La Ley Federal del Trabajo en México posee un decreto que reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis, para darle un marco regulatorio al teletrabajo.
Es importante que las condiciones y tratos sobre el teletrabajo entre una empresa y sus colaboradores quede por escrito en el contrato, en el cual se aclare la naturaleza y características del teletrabajo, jornada, salario, métodos de pago, así como equipos e insumos específicos para garantizar la funcionalidad de esta modalidad laboral.
La ley sostiene que el patrón tendrá obligaciones como:
- Brindar, instalar y dar mantenimiento a los equipos indispensables para el teletrabajo, como una computadora, silla ergonómica, etc.
- Deberá asumir parte de los costos derivados del teletrabajo, como los servicios de telecomunicación, internet, electricidad, etc.
- Hacer valer el derecho de los trabajadores a desconectarse cuando termine su jornada laboral.
- Mantener las prestaciones de ley para los colaboradores que estén bajo el esquema de teletrabajo.
Las personas en teletrabajo tendrán obligaciones como:
- Resguardar y conservar los equipos que la empresa brinda para su actividad vía remota.
- Pactar los costos sobre el uso de los servicios derivados del teletrabajo.
- Respetar las políticas y lineamientos que la empresa establece en materia de seguridad y salud en el teletrabajo.
- Mantenerse atento a los procesos o sistemas pactados como medios de contacto y supervisión de sus actividades.
La NOM 037 y su importancia para regular mejor el teletrabajo
Si el teletrabajo es una opción más para las empresas, habrá que establecer los lineamientos para que exista una relación laboral justa entre patrones y trabajadores. La NOM 037 será precisamente la norma oficial mexicana que determine las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo.
Esta norma hará un perfil de las condiciones necesarias para que una persona labore en teletrabajo sin que se produzcan afecciones, por lo que su objetivo es identificar y eliminar los riesgos físicos, emocionales o psicosociales de trabajar a distancia o vía remota.
La NOM 037 impulsará el control del inicio y final de una jornada laboral, determinará cuáles serán las vías de contacto entre la empresa y los colaboradores, hará énfasis en el tipo de equipos y materiales que deberá entregar una empresa para garantizar la actividad de teletrabajo de forma saludable y segura; además abrirá la posibilidad de que un trabajador pueda regresar a la modalidad presencial.
Es importante mencionar que esta norma buscará establecer una perspectiva de género, con la finalidad de generar un balance positivo entre la vida laboral, personal y familiar.
La salud mental y física de quienes utilizan el teletrabajo no debe pasarse por alto. Por eso es importante que la NOM 037 se revise y apruebe, para que esta modalidad laboral no se lleve a cabo de forma improvisada, sino con un marco legal que busque la armonía entre las organizaciones y sus colaboradores.
