¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Fecha probable de parto: ¿Qué es? y ¿Cómo se calcula?

Tabla de contenidos

La fecha probable del parto es una de esas frases que toda futura mamá escucha apenas pone un pie en consulta. Básicamente marca el día estimado en que se espera que nazca el bebé, y se convierte en una referencia importante para todo el embarazo.

Aunque ojo, no es una ciencia exacta. Es solo un cálculo que toma en cuenta varios factores médicos y biológicos, como la fecha de la última menstruación o los datos de la primera ecografía.

Por eso siempre hay que recordar que la fecha probable del parto puede moverse unos días antes o después. Cada embarazo es diferente, y el cuerpo de cada mujer marca su propio ritmo. Aun así, tener esta fecha como guía ayuda a planear revisiones, preparar la llegada del bebé y organizar todo lo necesario para ese gran día.

¿Qué es la fecha probable de parto y para qué sirve?

La fecha probable del parto marca el día aproximado en que se espera que una mujer dé a luz. Por lo general se calcula contando desde la última menstruación y considerando cuánto suele durar el ciclo de cada mujer. Para afinarla, los médicos también miran cuándo pudo ocurrir la ovulación y en qué momento se implantó el óvulo en el útero.

Saber la fecha probable del parto es clave para seguir de cerca el embarazo. Da un punto de partida para todo: planear citas, programar estudios prenatales, prepararse para el gran día y tomar decisiones importantes sobre la atención médica, tanto de la mamá como del bebé.

protección laboral de las mujeres embarazadas

Relación con la incapacidad por maternidad

En México, como en muchos otros países, la fecha probable del parto está muy ligada a la incapacidad por maternidad. Esta prestación permite que la mujer embarazada deje de trabajar unas semanas antes y después de tener a su bebé, para poder cuidarse bien y estar al pendiente de su salud y la del pequeño. La fecha estimada es clave, porque marca cuándo empieza este permiso y cómo se organiza todo alrededor del parto.

¿Quién te da la fecha en el IMSS?

En el IMSS, la fecha probable del parto la da el médico obstetra durante las consultas prenatales. Para calcularla bien, usan varias herramientas y métodos que ayudan a estimar el día con más precisión. Así, la mujer embarazada sabe cuándo prepararse, planear su atención médica y organizar la prestación por maternidad sin contratiempos.

¿Cómo se calcula la fecha probable de parto y su fiabilidad?

La fecha probable del parto casi siempre se calcula con el método de la última menstruación. Es simple: se cuenta desde el primer día del último periodo y se suman 280 días, que es lo que suele durar un embarazo. También hay métodos más precisos, como la ecografía temprana, que puede afinar esa fecha mejor que solo contar días en el calendario.

Aunque es una referencia muy usada, la fecha probable del parto nunca es exacta. La mayoría de los embarazos van de 37 a 42 semanas desde la última regla, pero cada cuerpo es diferente. La duración del ciclo y qué tan regular sea pueden mover la fecha unos días. Por eso siempre se recuerda: la FPP es solo una guía, no una fecha marcada en piedra.

¿Qué pasa si se pasa la fecha probable de parto?

Imagina que la fecha en la que se pensaba que iba a nacer el bebé ya pasó, pero nada de nada, ni señales de que quiera salir. A esto le llaman embarazo prolongado o postérmino. En estas situaciones, el médico podría decidir dar un empujoncito para que el bebé nazca, todo con el objetivo de cuidar tanto a la mamá como al bebé.

¿Y por qué adelantar el parto? Pues, para evitar que el bebé tenga complicaciones como que no se quede sin espacio porque viene muy grande (lo que llaman macrosomía) o si ven que hay menos líquido amniótico de lo que debería haber. Todo para cuidar la salud de los dos.

Maneras de determinar la fecha probable de parto

Normalmente, se calcula a partir de la última menstruación o mediante una ecografía, pero hay más maneras de hacerlo.

  • Medición del útero: En las consultas, el médico examina su tamaño y lo compara con lo que debería ser para esas semanas de embarazo.
  • Fecha de concepción conocida: Si se sabe bien cuándo fue la concepción, se puede tomar esa fecha como base en lugar de la última regla.
  • Método de Naegele modificado: Si se conoce cuándo sucedió, se puede usar esa fecha como referencia en lugar de la fecha de la última regla.

La fecha probable del parto sigue siendo clave durante todo el embarazo. Aunque solo es una guía, realmente es de gran ayuda. Permite a los médicos y a las futuras mamás organizar sus citas, dar un buen seguimiento a todo y tener todo listo para que, cuando llegue el gran día, todo fluya sin sorpresas.

nómina ordinaria

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona la telemedicina con la fecha probable de parto?

La telemedicina ha transformado cómo se sigue un embarazo. Con videollamadas, los médicos pueden ver cómo crece el bebé, revisar la presión arterial, detectar cualquier detalle a tiempo y hasta ajustar la fecha probable del parto con más certeza.

Esta opción resulta clave para mujeres que viven en zonas alejadas o que tienen problemas para ir a consultas presenciales. Así, se mantiene una atención continua y personalizada sin importar la distancia.

¿Cuál es el vínculo entre la subdelegación IMSS y la fecha probable de parto?

La subdelegación del IMSS es la oficina que da servicios de salud a la gente de su zona. En temas de embarazo, estas subdelegaciones llevan el control prenatal, hacen ecografías para ver la edad del bebé y calculan la fecha probable del parto.

También orientan a las futuras mamás con información y consejos para que se cuiden bien durante todo el embarazo y lleguen listas al momento del parto.

¿En qué sentido repercute recursos humanos en la fecha probable de parto?

El personal médico y de enfermería, o sea, los recursos humanos que están detrás de cada consulta, es clave para definir la fecha probable del parto. Son ellos quienes hacen los chequeos físicos, las ecografías y los estudios que ayudan a ver cómo va creciendo el bebé y a calcular la fecha estimada para su llegada.

Contar con médicos y enfermeras bien preparados y en cantidad suficiente asegura que la atención sea de calidad y que la fecha probable del parto se calcule lo más certera posible.

¿Cuál es la conexión entre el ISSSTE y la fecha probable de parto?

El ISSSTE, igual que el IMSS, es una institución de seguridad social que cuida la salud de quienes están afiliados. Para las mujeres que esperan un bebé, el ISSSTE ofrece atención prenatal muy completa.

Ahí ayudan a calcular la fecha probable del parto con ecografías y otros estudios, para saber cómo va creciendo el bebé y qué esperar en cada etapa. Dan información clara y apoyan durante todo el embarazo. Les brindan apoyo y orientación durante todo el embarazo, para que se sientan acompañadas en cada paso del camino.

¿De qué forma impacta la previsión social en la fecha probable de parto?

El IMSS y el ISSSTE son súper importantes en la previsión social porque se aseguran de que las mujeres embarazadas tengan acceso a buenos servicios de salud. Así, pueden ir a sus chequeos durante todo el embarazo sin problemas. Con estas consultas, los doctores pueden estar al tanto de cómo se va desarrollando el bebé y calcular con más precisión cuándo podría llegar al mundo.

¿Cómo impacta el derecho laboral en la fecha probable de parto?

El derecho laboral cuida a las trabajadoras mientras están embarazadas y también después de que nace el bebé. La fecha probable del parto ayuda a definir desde cuándo empieza la licencia de maternidad, que da días de descanso tanto antes como después del nacimiento. También impide despidos injustificados y establece medidas para cuidar la salud y seguridad de la futura mamá en el trabajo.

¿Cómo se conecta la UMF con la fecha probable de parto?

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) es el primer lugar al que vas cuando necesitas atención médica. Aquí es donde las mujeres embarazadas reciben su atención básica. 

Les hacen consultas, revisiones para ver cómo va creciendo el bebé y también calculan cuándo es probable que nazca. Además, orientan a la mamá sobre cuidados y trámites para acceder a todo lo que necesite durante la gestación.

protección laboral de las mujeres embarazadas

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Nómina

El Registro Público de Empresas y Sectores Regulados (REPSE) en México es una plataforma que permite a las empresas registrar sus actividade [...]
Siguiente:

Nómina

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución clave en México que brinda protección social a los trabajadores, incluyend [...]