En el mundo laboral ecuatoriano, cerrar correctamente una relación de trabajo es tan crítico como iniciarla. Los equipos directivos y de recursos humanos saben que la confianza y la reputación
Recursos humanos
Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo redactarla?Recursos humanos
Talento humano: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Reconocimiento: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?Recursos humanos
Décimo tercer: ¿Cuándo se paga? ¿Cómo se calcula?
Recursos humanos
Acta de finiquito: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?Recursos humanos
Incentivo: ¿Para qué sirve? ¿Cómo implementarlos?Recursos humanos
Liquidez: ¿Por qué es importante?Recursos humanos
Mejora continua: ¿Por qué es importante? ¿Cómo implementarla?Recursos humanos
Régimen: ¿Para qué sirve? ¿Qué tipos existen?
La creatividad rara vez se presenta como una revelación mágica. De hecho, en el día a día, aparece más como una herramienta práctica que como un talento reservado para artistas
Caminar por el centro histórico de Quito es como hojear un libro vivo de culturas. Basta con darse una vuelta por el centro histórico de Quito para entender que este
Las cosas cambian rápido. Y en medio de tanto movimiento, hay algo que empieza a marcar la diferencia: qué tanto se prepara una empresa desde adentro. Las que invierten en
Aunque se han logrado avances en leyes y derechos en Ecuador, la discriminación sigue estando ahí. A veces es directa, evidente. Otras, se camufla en decisiones, normas o actitudes cotidianas.
En Ecuador, los cambios —económicos, políticos, sociales— son pan de cada día. Por eso, saber gestionar no es algo opcional. Es lo que permite sostenerse, adaptarse y seguir adelante. Sea
En cualquier empresa—aunque sea del tamaño de una oficina familiar—un mínimo de orden resulta indispensable. Saber quién decide, cómo se reparten las tareas y a quién rendir cuentas evita el
Los Indicadores Clave de Desempeño, conocidos como KPIs, son ese tablero de control que permite ver, con datos en mano, si la organización avanza en la dirección correcta. Más allá
Auditar no es pasar lista a fin de año para quedar bien con el contador; es quitarle el polvo a cada factura, contrato y procedimiento para ver si, de verdad,
En el día a día de cualquier empresa que opere en Ecuador, pueden surgir conductas que rompen las reglas del juego: llegar tarde sin justificación, saltarse un protocolo de seguridad
Sea un negocio familiar que tuesta café en Loja, una exportadora de flores en Cayambe o una fundación que otorga becas, toda organización necesita una brújula que oriente sus decisiones.
Recibir y dar retroalimentación no es solo intercambiar un “bien hecho” o un “corrige esto”: es sentarse a conversar de forma honesta, apuntar directamente a lo que funciona y a
Imagínate un esquema en forma de espina de pescado donde cada “hueso” señala una posible causa de ese problema que trae de cabeza al equipo: eso es el diagrama de
Para dejar claro qué es una sucesión sin vueltas jurídicas: no se trata únicamente de testamentos o reuniones de notario, sino de un paso que termina impactando tanto la caja
Poco importa lo moderno de la maquinaria o lo último en software si, detrás de todo, no hay personas capaces de sacarles el jugo. Son la experiencia, la chispa creativa
Tomar decisiones forma parte de nuestra rutina, aunque a menudo ni siquiera reparemos en ello. Elegir entre un bolón de verde o una taza de avena al amanecer no parece
Cada vez que un colaborador debe salir de la oficina —visitar clientes en Guayaquil, asistir a un congreso en Cuenca o supervisar una obra en la Amazonía— entra en juego
Hablar de acoso laboral en Ecuador no es exagerar; es reconocer un fenómeno que todavía golpea a miles de personas cada día. El patrón suele repetirse: bromas hirientes que se
Un ascenso va mucho más allá de engrosar el rol de pagos; abre la puerta a proyectos más exigentes, amplía la visibilidad del colaborador y pone a prueba su capacidad
Hablamos de bienestar cuando una persona siente que su vida está en balance: el cuerpo responde, las emociones fluyen sin sobresaltos y las relaciones con los demás y con uno
El burnout—ese punto en que el cuerpo y la cabeza dicen “basta”—aparece cuando la presión del trabajo se alarga tanto que la fatiga deja de ser pasajera y se vuelve