¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Empezar ahora!

Formación empresarial: ¿Cómo mejorarla?

Tabla de contenidos

La formación empresarial ha sido siempre importante para cualquier empresa que busque mejorar el rendimiento de sus empleados, así como su motivación laboral y participación en los procesos que garantizarán el éxito del negocio. Pero este sector se ha visto muy diferente a como era hace algunos años, debido al auge del entorno digital. Por ello, te explicaremos algunas de las claves que debes considerar si piensas contratar programas de formación empresarial o si planeas desarrollar el tuyo propio.

Las herramientas tecnológicas son prioridad

Cualquier buen programa de formación debe apoyarse en herramientas tecnológicas, bien sean softwares educativos o de medición (idealmente ambos), son necesarios para destacar. Las clases virtuales son una excelente modalidad, pero también existen juegos educativos que pueden tranquilamente adaptarse para tus empleados, pudiendo así medir su capacidad de resolución de problemas, a la vez que estos aprenden de manera dinámica.

Cualquier proceso de formación funciona mejor con recompensas

En cualquier plan de preparación empresarial es fundamental que existan ciertos hitos que los empleados puedan alcanzar y que al hacerlo, vean algún tipo de recompensa. Podría parecer secundario, pero al revisar las gráficas de quienes obtuvieron recompensas, por pequeñas que fueran, son significativamente mejores respecto a que quienes no.

Fomentar la participación

Permitir que tus empleados participen activamente en los procesos de formación no es solo una sugerencia, sino una necesidad. Así como pueden ser protagonistas en su preparación, lo serán en la toma de decisiones de negocios y esto resulta ser tremendamente positivo.

Invierte en un redactor creativo e incluso un diseñador gráfico

Necesitas un equipo experto que pueda traducir cualquier contenido, sin importar su densidad. A un lenguaje ameno, divertido y dinámico, que sea fácil de digerir para cualquiera que lo lea. El diseñador, por su parte, es un gran aliado para hacer que tu contenido pase del formato escrito al visual. Mediante diapositivas o videos que aportan dinamismo a la información.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

0
Anterior:

HR Management

Olga Rincón es la Senior Manager People & Change de KPMG, una de las firmas de auditoría más importantes del mundo. Hace poco participó [...]
Siguiente:

HR Management

Las personas en México están en su lugar de trabajo alrededor de 42 horas a la semana. Por esta razón, es muy importante que las empresas ge [...]
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.