NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » Recuperación financiera de las empresas post-COVID
Los efectos de la pandemia del COVID-19 tendrán un impacto económico y social que será difícil revertir en los próximos años y que sin duda será algo que se recordará por generaciones futuras. No es de sorprenderse que muchas consultoras estén interesadas en conocer las repercusiones en la economía de esta pandemia.
Este es el caso de Fortune y Seguros Zurich quienes realizaron una encuesta a los CEO’s que pertenecen al Fortune 500, se les preguntó sobre cómo están llevando sus empresas en estos momentos de crisis y cuáles son sus predicciones para los siguientes meses y años. Aquí te presentamos los resultados.
El 50% de los CEO’s encuestados piensa que la actividad económica regresará al mismo nivel que antes de la pandemia para el Q1 del 2022, mientras que un 27% piensa que será hasta el Q1 del 2023 cuando esto suceda.
Este impacto ha llevado a las empresas a realizar cambios en las plantillas y en la forma de trabajo adoptando el trabajo remoto, el cual parece ser permanente para algunos casos. El 44% de las empresas han tenido que reducir su personal y en un 76% piensan que el panorama de empleo en Enero de 2021 será mucho menor en comparación a Enero 2020.
Respecto al regreso de las actividades laborales en oficina, sólo un 27% espera que sus empleados regresen a sus lugares de trabajo habituales este año. Mientras que un 25% piensan que el trabajo será desde casa de manera indefinida.
La industria turística ha sido una de las más golpeadas y será una de las que más protocolos tendrá que implementar para garantizar una movilización y consumo seguro. Respecto a las empresas de viajes, el 52% de los CEOs aseguran que nunca regresarán a los mismo niveles que se alcanzaron antes de la crisis. Y un 32% mencionan que entre 2022 y 2023 se estará normalizando la actividad.
Existen efectos adicionales que trae la pandemia en los cuales las empresas tienen que estar trabajando constantemente a nivel directivos, recursos humanos y gerenciales. El 75% de los CEOs encuestados creen que la crisis forzará a las empresas a acelerar su transformación tecnológica, trayendo consigo un cambio en la forma de trabajo, en los procesos y en el acceso a la información.
Además, las empresas deberán de estar al pendiente en temas administrativos y productivos que antes se llevaban de diferente manera. A continuación los CEOs nos comparten una lista con los temas que generan mayor grado de preocupación y riesgo:
Todavía es muy pronto para definir cómo será el desenlace de la contingencia ocasionada por el COVID, pero definitivamente su llegada se ha hecho sentir en el mundo empresarial. La mayoría de empresas se han visto perjudicadas por él, siendo tan solo algunas cuantas las que se han visto beneficiadas por la situación. Definitivamente estaremos al pendiente de cómo reaccionan las empresas y sus directivos.
COVID
This will close in 0 seconds