NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Cuáles son los salarios mínimos por profesión
En los Estados Unidos Mexicanos existen distintas dependencias descentralizadas que tienen como función regular las relaciones laborales. Una de ellas es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que es un órgano tiene como función fijar un monto determinado que a nivel nacional sea tomado como el salario base para todos los profesionales. Esta comisión se conforma de una manera tripartita con un representante del gobierno, un representante de los empleados y un representante de los patrones. Así, se realizan diversos estudios que puedan equilibrar el monto cancelado a los empleados con el costo aproximado de la vida en México. Anualmente, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos dispone de los nuevos montos profesionales para cada trabajador y es esa la cantidad de dinero que los patrones deben establecer como base mínima en sus empresas.
Qué son los salarios mínimos profesionales
Los salarios mínimos profesionales son el menor monto y la cantidad mínima que como patrón, debes pagar ya sea mensual, quincenal, semanal o diariamente a tus empleados (según la periodicidad de la nómina y los acuerdos establecidos en el contrato), por realizar una actividad que requiere la adquisición y aplicación de ciertos conocimientos, destrezas y habilidades. Generalmente, estas actividades responden a una rama derivada de la industria, del campo o del comercio, aunque no es un factor limitativo y pueden encontrarse excepciones.
Salarios mínimos generales
Cuando se habla de los salarios mínimos profesionales, se habla de una persona con alguna especialidad y conocimiento en específico. Por lo tanto, la remuneración tiene un valor mayor respecto a la persona que cobra un salario mínimo general.
Salarios mínimos profesionales
En materia de los salarios mínimos, existen dos principales leyes mexicanas que hablan sobre ello:
Principios rectores de los salarios
En el caso de los salarios mínimos profesionales, existen una serie de principios rectores e inherentes tanto a su concepto, como a su aplicación. En este caso, son tres y son los siguientes:
Salarios mínimos varían de acuerdo a los profesionales
A partir del 1 de enero del año 2017, se estableció que el salario mínimo profesional iba a ser de 80.04$ pesos diarios. Con respecto al salario del año anterior, hubo un aumento de un 3,9%, subiendo 4,00$ pesos diarios. Por ejemplo, un oficial de albañilería tiene un salario mínimo de 110,64$ pesos diarios. Un operador de traxcavo, tiene un salario mínimo de 116,54$ pesos diarios. Un costurero(a) encargado(a) de confeccionar ropa en una fábrica, tiene un salario mínimo de 97,98$ pesos mexicanos. El salario más alto de toda la lista es el correspondiente a un técnico de trabajo social y responde a 125,10$ pesos diarios. Por el contrario, el salario mínimo más bajo de la lista es el otorgado a los manejadores en granjas avícolas, teniendo un sueldo de 94,74$ pesos diarios.
El salario mínimo profesional correspondiente a cada oficio y trabajo, se encuentra en una lista que el patrón puede revisar en el portal web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Igualmente, en internet hay diversas listas con las especificaciones de los salarios mínimos diarios correspondientes a cada profesión.
Nómina
This will close in 0 seconds