Como apoyo para los trabajadores, algunas empresas destinan una porción del sueldo para despensa. Lo más común es que este apoyo sea pagado en especie como vale de despensa canjeable en supermercados –lo que lo convierte en previsión social y deducible de impuestos–. Pero hay casos en los que esta prestación es otorgada en efectivo, ¿por qué?
Unas cuantas empresas deciden pagar en efectivo el apoyo para despensa y así evitar pagar la comisión requerida por las empresas encargadas a destinar estos vales. A pesar que algunas cadenas de supermercados otorgan estos vales sin cobrar comisión, son de use exclusivo en sus tiendas lo cual puede no ser práctico para los trabajadores. Entonces, se decide entregar el monto en efectivo y no en especie.
¿Cuál es la diferencia entre los vales y el efectivo?
Al ser entregada en efectivo, esta prestación no califica como previsión social por lo que no es deducible para Impuesto Sobre la Renta. Al momento de descontar el ISR en la nómina, la ayuda para despensa en efectivo será tratada igual que el resto del sueldo. Para el Salario Base de Cotización del IMSS, tanto vales como efectivo son no-integrables siempre y cuando no excedan el 40% del salario mínimo. De existir excedente, éste será considerado junto al sueldo del bimestre.
- Salario mínimo diario en D.F.: $80.04 ($2401.2 mensuales).
- Límite SS: 40% del salario mínimo ($2401.2 x 40%= $960.48).
