En el mundo laboral ecuatoriano, cerrar correctamente una relación de trabajo es tan crítico como iniciarla. Los equipos directivos y de recursos humanos saben que la confianza y la reputación
Recursos humanos
Código de trabajo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Toma de decisiones: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus pasos?Beneficios
Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Estrés laboral: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo manejarlo?
Recursos humanos
Acta de finiquito: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?Recursos humanos
Incentivo: ¿Para qué sirve? ¿Cómo implementarlos?Recursos humanos
Liquidez: ¿Por qué es importante?Recursos humanos
Mejora continua: ¿Por qué es importante? ¿Cómo implementarla?
En buena parte de la economía ecuatoriana, la jornada no se apaga cuando el reloj marca las cinco de la tarde. Hospitales que prestan servicio las veinticuatro horas, fábricas diseñadas
En el mundo laboral ecuatoriano, las empresas han descubierto que el bienestar de su gente no termina en un buen sueldo a fin de mes. Buscan caminos creativos y flexibles
En el entorno laboral ecuatoriano de 2025, la conversación sobre bienestar dejó de girar en torno a una sola variable: el sueldo. Hoy, empleadores y colaboradores coinciden en algo más
En el entorno laboral ecuatoriano, llegar puntual y cumplir horarios no es simple formalidad: sostiene el ritmo de la operación y cuida la armonía del equipo. Cuando alguien falta o
En Ecuador, la charla sobre bienestar dejó de ser exclusiva de congresos o estadísticas: qué es calidad de vida se comenta en la sobremesa, en la fila del café y
Unete a la comunidad Runa!
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
Hablar de empresas que prosperan en Ecuador —desde un microemprendimiento familiar en Loja hasta una mediana exportadora en Guayaquil— es, casi siempre, hablar de liderazgo. Al centro de todo proyecto
Cerrar un ciclo laboral nunca es tan simple como entregar el computador y decir adiós. En Ecuador ‒y en cualquier parte‒ cada fin de contrato trae consigo la liquidación, un
En Ecuador, el trabajo en equipo dejó de ser un eslogan bonito para convertirse en una pieza clave de la cultura organizacional. Hoy, cuando los retos económicos y tecnológicos aprietan,
En Ecuador, abrir y manejar una cuenta bancaria pasó de ser un “extra” a un paso casi obligatorio para moverse con comodidad por la vida diaria. Hoy, qué es una
En Ecuador, los beneficios de ley no se limitan a las vacaciones o a la afiliación al IESS. Existen pagos adicionales que, llegado el momento, se convierten en auténticos salvavidas
En Ecuador, llevar las finanzas con calma no solo evita dolores de cabeza; también abre la puerta a decisiones más inteligentes. Y para verificar en qué se fue —o de
Pensemos en cualquier negocio que crece de golpe: la picantería de la esquina que ahora manda pedidos a todo Quito, o la firma de cacao que acaba de abrir bodegas
En Ecuador ya casi nadie se asombra cuando escucha la palabra “outsourcing”. Lo que hace unos años sonaba a invento extranjero hoy es una práctica común: delegar ciertas tareas a
En Ecuador, renunciar “por las buenas” se ha vuelto una opción habitual cuando un ciclo laboral ya cumplió su propósito. No es un acto impulsivo: implica formalidades, respeto por la
En el Ecuador actual, planificar el mañana ya no es asunto de lujo ni de “veremos después”. Sea en el comedor de la casa o en la sala de reuniones,
En el mercado laboral ecuatoriano las sillas pocas veces quedan vacías por mucho tiempo. Contratos que se cierran, equipos que se amplían y proyectos que arrancan dejan a su paso
En Ecuador la seguridad social no es un trámite lejano; marca la diferencia entre sentirse protegido o quedar a la deriva cuando ocurre algo inesperado. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
En cualquier empresa ecuatoriana la claridad sobre los números es señal de respeto. El comprobante de pago —ese rol, talón o colilla que llega cada mes— materializa ese respeto: muestra
En Ecuador, el bienestar de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad. Por eso, el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) es una herramienta clave para garantizar que las