En cualquier nómina –desde la de una gran petrolera hasta la de un pequeño taller familiar– el recibo de pago funciona como un espejo donde se reflejan, peso a peso,
Recursos humanos
Código de trabajo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Toma de decisiones: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus pasos?Beneficios
Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?Recursos humanos
Estrés laboral: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo manejarlo?
Recursos humanos
Acta de finiquito: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?Recursos humanos
Incentivo: ¿Para qué sirve? ¿Cómo implementarlos?Recursos humanos
Liquidez: ¿Por qué es importante?Recursos humanos
Mejora continua: ¿Por qué es importante? ¿Cómo implementarla?
Una pensión es, en términos sencillos, el ingreso fijo que reemplaza al salario cuando la vida laboral llega a su fin o cuando una incapacidad impide seguir trabajando. Con ese
En Ecuador, emprender ya no es lo que era hace diez años. El impulso por tener “el propio negocio” sigue ahí, claro, pero ahora viene acompañado de una ola distinta,
El ahorro viene siendo, para personas y organizaciones, un auténtico salvavidas financiero. Funciona como la barrera que ayuda a sortear imprevistos y la plataforma que permite planificar metas en distintos
La conciliación bancaria se ha convertido en un paso obligado para cualquier compañía que quiera mantener sus finanzas sanas y, sobre todo, libres de sorpresas. No se trata únicamente de
En el día a día de cualquier negocio ecuatoriano, pocos asuntos ponen tanta tensión sobre la mesa como la nómina. Ese rol de pagos decide cuándo suena la notificación del
El aguinaldo —el décimo tercer sueldo— es un derecho que alivia el bolsillo de los empleados ecuatorianos cada diciembre. Más que un simple bono navideño, reconoce el trabajo y la
La compensación laboral es mucho más que el salario que llega a fin de mes. Para las empresas en Ecuador —con mercados formales y grandes bolsones de informalidad que conviven
Las exenciones pueden sonar lejanas, casi un asunto exclusivo de contadores. Sin embargo, tocan el bolsillo de cualquier trabajador ecuatoriano más seguido de lo que parece. Desde el décimo tercer
Cerrar un ciclo laboral nunca es tan simple como entregar el computador y decir adiós. En Ecuador ‒y en cualquier parte‒ cada fin de contrato trae consigo la liquidación, un
En Ecuador, hablar de compensación laboral equivale a mirar uno de los engranajes más sensibles de la relación empresa-colaborador. El sueldo de fin de mes, por sí solo, no cuenta
En buena parte de la economía ecuatoriana, la jornada no se apaga cuando el reloj marca las cinco de la tarde. Hospitales que prestan servicio las veinticuatro horas, fábricas diseñadas
En el mundo laboral ecuatoriano, las empresas han descubierto que el bienestar de su gente no termina en un buen sueldo a fin de mes. Buscan caminos creativos y flexibles
En Ecuador, los beneficios de ley no se limitan a las vacaciones o a la afiliación al IESS. Existen pagos adicionales que, llegado el momento, se convierten en auténticos salvavidas
En Ecuador, llevar las finanzas con calma no solo evita dolores de cabeza; también abre la puerta a decisiones más inteligentes. Y para verificar en qué se fue —o de
En Ecuador la seguridad social no es un trámite lejano; marca la diferencia entre sentirse protegido o quedar a la deriva cuando ocurre algo inesperado. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
En cualquier empresa ecuatoriana la claridad sobre los números es señal de respeto. El comprobante de pago —ese rol, talón o colilla que llega cada mes— materializa ese respeto: muestra
En Ecuador, el bienestar de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad. Por eso, el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) es una herramienta clave para garantizar que las