NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » ¿Qué es el presentismo laboral y cómo evitarlo?
Aunque el nombre no es tan conocido, seguramente estás familiarizado con lo que implica el “presentismo laboral”. Esto es algo que se da en muchas empresas (sin importar su tamaño ni giro) y consiste en pasar largas horas en la jornada laboral, realizando tareas fuera de las laborales. Es decir que inviertes tu tiempo “laboral” en lugar de cumplir lo que se te ha asigando. En términos coloquiales también se le conoce como “calentar la silla”.
También es cierto que no en todas las empresas se puede utilizar el factor tiempo como determinante de que un trabajador sea efectivo, por ejemplo, en un call center, tiene sentido que un empleado ocupe su tiempo en algo más, mientras no se le solicite para cumplir su labor, en este caso, si no se reciben llamadas.
En los tiempos actuales, en donde un gran sector de la población trabajadora ha mudado su espacio de trabajo a su hogar, es más difícil para las empresas medir el desempeño de sus trabajadores en las tareas asignadas. Tener una plataforma para trabajar a distancia en grupo en donde se marca una hora de inicio de jornada y una hora al finalizar puede no ser de mucha ayuda, pues realizar presentismo digital es una tendencia más común aun, para trabajadores que ya lo realizaban de forma presencial.
El presentismo se ha posicionado últimamente como una de las prácticas que más genera perdida en las compañías. Claramente los trabajadores que no invierten la mayor parte de su jornada laboral en desempeñar sus tareas, representan una disminución del rendimiento general de la empresa, además de la complejidad que existe en evitar que suceda cuando se maneja una gran cantidad de empleados.
Según una encuesta realizada por Adecco en España, el presentismo laboral es mucho más habitual de lo que se pensaría. Estos son los resultados principales:
En todas las empresas, al momento de contratar se quieren trabajadores que aporten ideas, que se presenten a trabajar con buena actitud y ofrezcan un gran rendimiento… pero difícilmente un trabajador reúne todas esas cualidades por lo que es importante fomentar el amor por el trabajo que se realiza. Habría que preguntarse el porqué existen pocos trabajadores así.
Una causa de esto podría ser la dificultad para encontrar el trabajo que más se adapte a lo que las personas esperan conseguir. Sin embargo, el modelo de trabajo jerárquico implementado en casi todas las compañías también podría ser un causante, ya que brinda la sensación a los trabajadores de sentirse constantemente “juzgados” por sus superiores y a caer ante la posibilidad de hacer mal su trabajo, de modo que algunos prefieren evitar hacerlo o demorarlo lo más posible.
Las jornadas excesivamente largas también llegan a causar fatiga en los trabajadores, que luego se convierten en pérdida de interés o de motivación.
Según Adecco, el uso del internet, ya sea para revisar las redes sociales o el email durante la jornada de trabajo es la práctica de presentismo que más tiempo le quita a los trabajadores. Hay que resaltar que este comportamiento no solo se observa en personas con trabajos de oficina, ya que con el uso de los teléfonos inteligentes, la gente se mantiene conectada en todo lugar, en todo momento. El 90% de las empresas que manejan trabajadores con comportamientos presentistas, ha notado estas acciones como la principal distracción de sus labores.
Estas son las tres acciones con el uso de internet que más influyen en el presentismo laboral:
¿Cómo evitar el presentismo laboral?
En conclusión, si se quiere evitar el presentismo laboral, debe existir un balance entre el trabajo y la salud de los trabajadores. Una jornada laboral extensa, sin tiempos equitativos de descanso y una comunicación inefectiva entre todas las partes colaboradoras, puede desencadenar en desmotivación y desinterés por parte de los trabajadores, quienes al final del día, son los que determinan la eficiencia y calidad de los servicios que se ofrecen.
COVID
This will close in 0 seconds