Razón social: ¿Qué es? y ¿Cómo tramitarla?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la razón social?
  2. ¿Cómo tramitar la Razón Social?
  3. Preguntas Frecuentes

¿Estás pensando en dar el ascenso a tu negocio y convertirlo en una empresa formal? Uno de los primeros pasos es elegir y tramitar la razón social. ¿Sabes qué es exactamente y cómo llevar a cabo este trámite? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para que tu negocio pueda crecer con seguridad y solidez.

rfc

¿Qué es la razón social?

Es el nombre por el que se conoce a una empresa. Si es una persona moral (empresa), el nombre se compone del nombre y de las siglas del tipo de sociedad que se constituye. Este nombre da origen a la empresa una vez que se establece en el acta constitutiva.

Bajo este nombre se realizan todos los trámites legales que tienen que ver con la nómina: obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (visita nuestra calculadora RFC), registro patronal, registro ante la Secretaría de Finanzas. Es obligatorio para poder timbrar recibos, dar de alta empleados en el IMSS, etc.

Deben cumplirse ciertos requisitos para poder tramitar un acta administrativa, los más comunes son:

  • El nombre, domicilio fiscal  y la nacionalidad de las personas que constituyen la empresa.
  • El nombre o razón social y el objeto que va a tener la empresa, es decir, las actividades y objetivos que tendrá.
  • Tipo de sociedad mercantil.
  • Su duración.
  • Las aportaciones de capital social.
  • Designación de los administradores y representantes legales.
  • La forma de administrar la sociedad y las facultades de los administradores.
  • En caso de disolución, cómo se va a liquidar la empresa.

¿Cómo tramitar la Razón Social?

La obtención de la Razón Social es un paso fundamental en la constitución legal de una empresa en México, ya que establece la identidad jurídica bajo la cual operará en el mercado. Este proceso requiere seguir una serie de pasos específicos ante diferentes autoridades gubernamentales para asegurar que el nombre comercial sea único y cumpla con todos los requisitos legales. A continuación, se detallan los pasos necesarios para completar este importante trámite:

  1. Se debe obtener una autorización para el uso de la denominación social en el portal de la Secretaría de Economía módulo Tu Empresa https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome.
  2. Debe crearse la empresa, y obtener el acta constitutiva de la empresa a través de un notario público, quien a su vez realizará el trámite en el registro público de la propiedad y el comercio.
  3. Si la empresa es de capital extranjero, también debe registrarse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras https://rnie.economia.gob.mx/.

El trámite para obtener la Razón Social puede tardar de 7 a 90 días.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se relaciona la nómina con la razón social de una empresa?

La razón social es fundamental para todos los trámites relacionados con la nómina, ya que bajo este nombre oficial se realizan procesos como el timbrado de recibos, el alta de empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el registro patronal. Es el nombre legal que aparecerá en toda la documentación laboral y fiscal de la empresa, incluyendo contratos y comprobantes de pago.

¿De qué manera afecta el sueldo bruto y neto la constitución de la razón social? 

Al establecer una razón social, la empresa debe especificar en su acta constitutiva el capital social, lo cual incluye la capacidad para pagar sueldos. Esto impacta directamente en cómo se estructurarán el sueldo bruto y neto de los empleados, ya que la empresa debe demostrar su capacidad financiera para cumplir con las obligaciones salariales desde su constitución.

¿Cómo se integra el organigrama empresarial en el acta constitutiva de la razón social? 

El acta constitutiva debe incluir la designación de administradores y representantes legales, lo cual forma la base del organigrama empresarial. Esta estructura organizacional inicial define las líneas de autoridad y responsabilidad en la empresa, estableciendo cómo se administrará la sociedad y las facultades de cada puesto clave.

¿Qué papel juega Recursos Humanos una vez establecida la razón social? 

El departamento de Recursos Humanos es responsable de utilizar la razón social correctamente en todos los trámites laborales, incluyendo contratos, altas en el IMSS, y documentación relacionada con prestaciones. También debe asegurar que todos los documentos oficiales y comunicaciones cumplan con los requisitos legales establecidos bajo la razón social.

¿Cómo se relaciona el PTU con la razón social de la empresa? 

Al establecer la razón social, la empresa debe especificar en su acta constitutiva cómo se manejarán las utilidades y beneficios, lo cual incluye la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Este aspecto debe quedar claramente definido en los documentos constitutivos para cumplir con las obligaciones legales hacia los empleados.

¿De qué manera se gestiona el aguinaldo bajo una nueva razón social? 

Una vez establecida la razón social, la empresa debe cumplir con todas las prestaciones de ley, incluyendo el aguinaldo. La razón social será el nombre oficial bajo el cual se realizarán los pagos y se emitirán los comprobantes de esta prestación, asegurando el cumplimiento de las obligaciones laborales.

¿Cómo se maneja la NOM-035 al constituir una nueva razón social? 

Al establecer una nueva razón social, la empresa debe considerar el cumplimiento de todas las normas oficiales mexicanas, incluyendo la NOM 035. Esto implica establecer desde el inicio los procedimientos y recursos necesarios para atender los factores de riesgo psicosocial  en el trabajo bajo el marco legal de la nueva entidad.

¿De qué manera impacta la razón social en el desempeño de la empresa? 

La razón social es fundamental para el desempeño empresarial ya que establece la identidad legal de la organización. Una razón social bien establecida facilita las operaciones comerciales, la gestión de personal y el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales, lo cual impacta directamente en la eficiencia y productividad de la empresa.

  • Tags:
  • Artículo
  • Comienza tu empresa

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

6
Anterior:

HR Management

3 áreas clave en una auditoría RRHH ¿Estás pensando en dar el ascenso a tu negocio y ...
Siguiente:

HR Management

¿Qué es el presentismo laboral y cómo evitarlo? ¿Estás pensando en dar el ascenso a tu negocio y ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds