Incidencias
Las incidencias son todas aquellas situaciones que se presentan y que modifican el cálculo normal de la nómina. Estos eventos deben ser registrados por la empresa en el periodo de nómina próximo, algunos ejemplos más comunes de incidencia son:
- Faltas justificadas o injustificadas
- Retardos
- Horas extras
- Comisiones, compensaciones o gratificaciones
- Descuentos por préstamos o anticipos de sueldo
- Apoyos de pasajes, comedor o vales de despensa
- Aplicación de incapacidades
- Registro de finiquitos o liquidaciones
- Pago de premios de puntualidad, asistencia o productividad
- Modificación del salario
- Días económicos
- Incapacidad por maternidad
- Incapacidad por lactancia
- Vacaciones
¿Cuáles son los tipos de incidencias?
Previstas: Estas son aquellas que son consideradas con anticipación cómo las vacaciones, incapacidades por maternidad o alguna condición médica específica.
Imprevistas: Son las incidencias que surgen a partir de accidentes, riesgos de trabajo o incapacidades.
¿Qué relación tienen las incidencias con la nómina?
El pago de nómina va relacionado directamente con las incidencias, ya que con base en la información recabada, el pago puede tener variaciones. Las incidencias en su mayoría tienen como finalidad generar descuentos.
Es de vital importancia contar con el control eficiente de las incidencias de nómina para el cálculo correcto del pago de ésta. Por lo general, cuando el trabajador siente que se le ha perjudicado de manera incorrecta, acudirá a realizar la aclaración correspondiente.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un control de las incidencias?
La gestión de incidencias se considera cada vez más importante, e incluso empresas que se caracterizan por estar a la vanguardia en términos de recursos humanos y adopción de nuevas tecnologías, invierten gran parte del presupuesto de una organización en mantener la infraestructura y sistemas que puedan ayudarles a controlarlas.
Por lo tanto, los beneficios de contar con un control de incidencias son:
- Pagar de manera correcta la nómina.
- Tener una nómina veraz ayuda a calcular de manera correcta los impuestos en materia laboral.
- Se evitan sanciones en caso de revisiones fiscales.
- Sirven como evidencia en casos de litigios laborales.
- Se vuelve más eficiente el trabajo de las personas encargadas del cálculo y pago de la nómina.
¿Cuáles son las desventajas de no contar con un control de incidencias?
Por el contrario, no contar con procesos, herramientas tecnológicas, personal capacitado para llevar un eficiente control de las incidencias, hará que la organización pierda tiempo y dinero. Algunas de las desventajas más usuales, son las siguientes.
- Cálculos defectuosos de la nómina.
- Trabajadores inconformes con sus pagos.
- Generación de pagos complementarios de impuestos.
- Intranquilidad en revisiones fiscales.
- Perder litigios laborales.
Existen múltiples factores y variables que tienen un impacto en el cálculo óptimo de la nómina. Por esto, es importante contar con herramientas que nos permitan registrar los datos, automatizar procesos y ahorrar tiempo y dinero.