El clima laboral es quizás el alma de la
empresa, constituye una parte esencial para el correcto funcionamiento de cada
organización y este puede influir en muchas de las decisiones que tomen los
colaboradores desde sentirse comprometidos con la empresa, su desempeño, la
actitud y productividad dentro de la empresa. De acuerdo a esto una
investigación revela que un clima laboral estable y cómodo hace que la mayoría
de los colaboradores se sientan más motivados y además mejoren su rendimiento
hasta en un 30% más, por lo cual descubrir cuál es el clima laboral que reina
dentro de la empresa es esencial. Por ello nos hemos dado a la tarea de crear
una lista con tips que te permitirán establecer una evaluación eficaz que
arroje resultados que te ayuden a detectar las áreas a mejorar. Toma nota.
Antes que todo…
Es importante aclarar que una correcta
evaluación de clima laboral le brinda a la empresa u organización una idea de
la percepción de los diversos puntos de vista y sensaciones que experimentan
los colaboradores que pertenecen a la organización, por lo cual llevar a cabo
una evaluación del clima laboral es una tarea compleja que requiere de tiempo y
dinero. Pero para que todo sea bien invertido es necesario establecer que se
espera lograr de la evaluación, determinar el alcance, los propósitos y los resultados
que se desean obtener. Cabe mencionar que este proceso involucra generalmente
al departamento de RRHH el cuál será el responsable de garantizar que el
proceso se lleve de forma adecuada y que la gestión cuente con las etapas
apropiadas así como el seguimiento riguroso de los resultados obtenidos. Sin
embargo, eso no quiere decir que el departamento de Recursos Humanos deba o sea
el único en realizar la evaluación. De hecho es necesario que la gerencia o los
directivos también se involucren y participen en los aspectos más importantes,
aún si se ha subcontratado a alguien para realizar la evaluación del clima
laboral.
Determinar el inicio de la evaluación
Analizar los costos directos e indirectos
de iniciar un proceso de evaluación y tener en cuenta que la decisión de
realizar una evaluación requiere compromiso total por parte de los directivos y
altos mandos en cuanto a los pasos del proceso y las medidas a tomar sobre los
resultados. También se debe tener en cuenta los objetivos o que se pretende
lograr a través de este proceso.
¿Cómo la haremos?
Decidir si la evaluación se llevará a cabo
con medios internos o si se subcontratará a un proveedor especializado en estos
servicios. Como principal ventaja de subcontratar es la experiencia del
proveedor, la subjetividad y la capacidad para realizar una comparativa con
diversas organizaciones mientras que la ventaja de tomar la vía interna sería
que generalmente se impulsa mediante el RRHH con lo cual se obtiene cierta
flexibilidad respecto a la administración y la gestión de costos.
Diseña y administra la forma de realizar la evaluación
Independientemente de cual sea la vía por
la que elijas realizar la evaluación ya se interna o mediante la
subcontratación es importante que las preguntas de tus encuestas sean
entendibles y clara. Hay que tener en cuenta la alfabetización de cada
departamento o área que se vaya a evaluar que sin importar cuál sea el
cuestionario sea en todo momento confiable y preciso. En términos de
administración se debe decidir la forma de la evaluación, si esta será en
papel, por medios electrónicos, grupos focales o una combinación de uno o más
métodos.
Recopila datos y analiza resultados
La captura de los datos dependerá del medio
o los formatos aplicados, si la encuesta no está bien definida obtener datos
fiables o certeros será más complicado. Hay que asegurar que el programa utilizado
para capturar los datos sea capaz de generar un análisis inteligente y certero
de los resultados una vez terminada la captura. Ten en cuenta que existen dos
formas de analizar los resultados, ya sea de forma cualitativa buscando
tendencias, patrones en los diversos datos y transformarlos en información o a
través de un análisis estadístico lo cual requiere de recopilación,
manipulación e interpretación de información que sea cuantitativa.
Comunicar los resultados
Desarrolla un plan que te permita comunicar
los datos obtenidos de forma certera, una retroalimentación que sea especifica
en cuanto a las actividades o las acciones necesarias, ya sea que hayas
implementado este proceso por primera vez asegurarte que las sesiones de
retroalimentación estén bien planificadas o gestionadas, esto debido a que los
datos pueden ser impactantes, abrumadores o tal vez pierdan el peso o
importancia si no son comunicados de forma efectiva.
Líneas de acción sobre los resultados
Es necesario presentar y comunicar los
resultados en cuanto estén disponibles, ya que la retroalimentación permite un
reconocimiento más adecuado de las opiniones de los colaboradores. Realizar una
evaluación y no comunicar los resultados genera incertidumbre en los
colaboradores y la confianza, seguridad entre los directivos y la fuerza
laboral es uno de los aspectos más importantes dentro de una evaluación de
clima laboral.
Medir el impacto
Teniendo establecidas las medidas para
actuar con base a los resultados, es importante identificar si los planes de
acción están teniendo el impacto adecuado o planeado sobre las problemáticas a
mejorar y una vez resueltas continuar con las siguientes áreas de oportunidad.
Para finalizar, sabemos que cualquier
evaluación puede ser un proceso que intimide, inquiete e incluso sea poco
comprensible para algunos de los colaboradores sobre todo si no tienen claro el
propósito de la misma. Es por ello que te aconsejamos garantizar absoluta confidencialidad
sobre la información que cada uno de los colaboradores provea dentro de la
evaluación además previo a la aplicación o inicio del proceso de evaluación, se
debe comunicar a los colaboradores y disipar cualquier duda. Esto te ayudará a
que los resultados sean más certeros y confiables.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso