Empowerment Empresarial: ¿Qué es?

Tabla de contenidos

  1. Ventajas del Empowerment Empresarial
  2. Desventajas del Empowerment Empresarial

Además de innovar en tecnología y en la forma de hacer negocios, las empresas también le apuestan a la transformación de su área de recursos humanos. Esta nueva tendencia se llama “Empowerment Empresarial” y se trata de una nueva visión que entiende las necesidades de los trabajadores en organizaciones actuales.

La premisa del Empowerment Empresarial consiste en darle mayor poder a los empleados y responsabilidades para que estos puedan tomar mejores decisiones que los acerquen a sus objetivos y para que los mismos colaboradores puedan lograr su máximo rendimiento en lo profesional y en lo personal.

Uno de los beneficios que reciben los empleados con este Empowerment. Es que cuentan con mayor autonomía para responder rápidamente y una mejor toma de decisiones.

El Empowerment se aleja completamente del esquema jerárquico tradicional que suele encontrarse en la mayoría de empresas, en el que los jefes tienen total autoridad y los colaboradores poca o nula autonomía. Además de incentivar la autonomía de los colaboradores. El Empowerment también los empuja a trabajar en sus habilidades de trabajo en equipo entre departamentos con el objetivo de lograr resultados.

Es necesario que las compañías que decidan entrar a esta tendencia, aporten todas sus herramientas y tecnologías para apoyar a los colaboradores en su proceso de aprendizaje sobre toma de decisiones. Se espera así que los empleados sean más eficientes, ágiles, autónomos y que su motivación laboral crezca.

Ventajas del Empowerment Empresarial

  • Al ser responsables de sus decisiones, la satisfacción de los colaboradores aumenta.
  • La motivación de los empleados también crece, al igual que su productividad.
  • Con colaboradores comprometidos, las relaciones dentro y fuera de los departamentos mejora.
  • Al ser testigos de las responsabilidades y acciones de sus demás compañeros, los trabajadores desarrollan habilidades como el liderazgo compartido.
  • La toma de decisiones se vuelve mucho más rápida.

Desventajas del Empowerment Empresarial

  • Desconfianza e interferencias de directivos hacia las acciones de los colaboradores. A su vez, esto puede generar desconfianza por parte de los segundos hacia los primeros.
  • En lo contrario al punto anterior, puede ser que los directivos les brinden demasiada libertad a los empleados. O una delegación total de las responsabilidades del equipo.
  • Con este modelo también puede salir a relucir cuando la plantilla no está propiamente capacitada, y que las responsabilidades sean demasiadas para ellos debido a su falta de habilidades o experiencia.

Definitivamente, el Empowerment Empresarial es una buena opción para aquellas organizaciones que buscan empleados autónomos, de pensamiento rápido y que con sus actuar diario mejoren el clima laboral.

  • Tags:
  • Artículo
  • HR Management

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

HR Management

Diagrama de Ishikawa: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Además de innovar en tecnología y en la forma de hacer ...
Siguiente:

HR Management

Manejo del estrés laboral y engagement laboral Además de innovar en tecnología y en la forma de hacer ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds