¿Alguna vez te has preguntado qué papel juega el INE en nuestras elecciones? O quizás te interesa saber cómo obtener tu credencial para votar. En este artículo, descubriremos el misterio que rodea al Instituto Nacional Electoral.
Exploraremos desde sus funciones principales hasta los pasos para tramitar tu credencial, pasando por la importancia de este documento en nuestra democracia. ¿Quieres conocer el número del INE o resolver alguna duda sobre este trámite? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
Es un organismo público, autónomo, que tiene a su cargo organizar las elecciones más importantes del país. Nos referimos a las del presidente de la República, también a las de los diputados y senadores que forman el Congreso de la Unión. Pero no solo eso. También colabora con los organismos electorales de cada estado para encargarse de las elecciones locales, ya sea en cualquier entidad del país o en la Ciudad de México. Todo esto forma parte de sus funciones principales.
Credencial para votar con fotografía
El INE es la institución que otorga la credencial para votar a los ciudadanos mexicanos (a partir de los 18 años de edad). La cual es, también, la identificación oficial reconocida en México. Al igual, es un documento para que los mexicanos que residen fuera de México puedan votar en las elecciones mexicanas desde el extranjero.
Tiene la función de habilitar al ciudadano para votar y acreditar su identidad. Si éste lo desea, el domicilio puede ser visible y servir como medio de identificación oficial para trámites administrativos.
Esta identificación es un documento que normalmente es requerido por las empresas como documentación obligatoria para el trámite de alta de un empleado para crear un expediente.
¿Cuál es el número del INE?
Solo las credenciales vigentes y auténticas pueden votar y hacer uso de la identificación. En este momento, existen seis modelos de credencial vigentes y válidos para ejercer tu derecho al voto.
Al reverso de tu credencial de elector se encuentra el código de identificación de la credencial y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) integrado por 13 números.
Para consultar la autenticidad de tu credencial puedes visitar el siguiente enlace: https://listanominal.ine.mx/scpln/
¿Por qué es importante tramitar tu credencial para votar?
La credencial para votar es necesaria para validar tu identidad.
Es una identificación que ayuda a otras instituciones; desde el 2019 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INE han colaborado para hacer posible la utilización de un detector de huella para impedir el robo de identidad en algunos bancos.
¿Cómo tramitar tu INE?
1. Ubica el módulo más cercano a tu domicilio y haz una cita en el Sistema de Atención Ciudadana. Solo se atiende a las personas con citas programadas. Link para consultar tu módulo: https://ubicatumodulo.ine.mx/
2. Necesitas identificación de nacionalidad, comprobante de domicilio e identificación con fotografía. Deben ser originales y sin ningún tipo de marcas de pluma.
- Documento de nacionalidad
- Acta de Nacimiento o;
- Carta de naturalización
- Identificación con fotografía
- Pasaporte
- Cédula profesional
- Licencia de conducir
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Credencial de servicio público
- Documentos de escuelas públicas o privadas con un máximo de 10 años de haber sido expedido
- Credenciales de derechohabientes
- Credenciales de identificación laboral
- Comprobante de domicilio
- Recibos de pago de impuestos y/o servicios
- Estado de cuenta bancario
- Contrato de arrendamiento reciente
- Copia certificada de escritura
Si no cuentas con alguna identificación o comprobante de domicilio, puedes presentar dos testigos.
3. Acude el día establecido con tus documentos.
4. Por último, preséntate en el mismo módulo donde la solicitaste. No olvides el comprobante que te dieron al hacer el trámite.
¿Cuánto tiempo se tarda el trámite?
Una vez que tu trámite sea validado, el INE enviará por mensajería tu credencial o podrás ir al módulo a recogerla, en un periodo de tres a cinco semanas.
Ante el COVID-19, el INE ha establecido una serie de protocolos para sus diversas actividades, puedes consultarlas en el siguiente link: https://www.ine.mx/protocolos-para-el-regreso-las-actividades-en-el-ine/
Así mismo, debido a las medidas adoptadas en los gobiernos federales del Estado y Ciudad de México, los módulos localizados en estas áreas, que cuenten con doble turno, darán servicios hasta las 18:00 horas. No olvides acudir con tu cubrebocas, gel y una pluma.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la relación entre el INE y un contrato de trabajo?
El INE no es una institución laboral, pero sí puede tener relación con un contrato de trabajo, sobre todo cuando hay elecciones. En esos periodos, contrata personal de forma temporal bajo ciertas condiciones ya establecidas. Ese contrato suele ser por tiempo definido y busca asegurar que todo se haga con orden, transparencia y sin meter manos externas en el proceso.
¿De qué manera se vincula el INE y la pensión alimenticia?
El INE no tiene una vinculación directa con la pensión alimenticia. La pensión alimenticia es una obligación legal que surge de la relación familiar y se establece a través de un proceso judicial. El INE, por su parte, se enfoca en organizar elecciones y garantizar el derecho al voto. Sin embargo, indirectamente, la credencial para votar emitida por el INE puede ser utilizada como un documento de identificación en diversos trámites, incluyendo aquellos relacionados con la pensión alimenticia.
¿Cuál es la diferencia entre el INE y el Instituto Nacional de Migración (INM)?
El INE y el INM son instituciones del gobierno, sí, pero no hacen lo mismo. El INE se encarga de todo lo electoral. Organiza elecciones, cuida que el voto de los ciudadanos mexicanos se respete. El INM, por otro lado, ve temas de migración. Da permisos, otorga visas, y también realiza operativos cuando es necesario. Son funciones completamente distintas.
¿Cómo impacta el INE en el proceso de reclutamiento?
El INE sí tiene un papel importante en el proceso de reclutamiento, sobre todo cuando hay elecciones. En esos momentos, necesita personal temporal para tareas muy específicas, como capacitar a los funcionarios de casilla, apoyar con la instalación de las casillas y participar en el conteo de los votos. Para eso, lanza convocatorias abiertas, con procesos claros, buscando siempre que el personal sea imparcial y que haya una representación ciudadana real.
¿Cuál es la importancia del INE en la previsión social?
El INE no es parte del sistema de seguridad social, pero sí puede influir un poco. Al cuidar que las elecciones sean limpias y justas, ayuda a que haya más estabilidad. Y cuando hay estabilidad, también hay mejores condiciones para que el país avance. Eso, a la larga, mejora cómo vivimos.
¿Cómo repercute el INE en el Número de Seguridad Social (NSS)?
El INE no tiene una función directa en la asignación del Número de Seguridad Social. Ese trámite lo lleva el IMSS, que es quien otorga el NSS para identificar a las personas dentro del sistema de seguridad social. Aun así, la credencial para votar del INE sí puede servir como identificación oficial cuando se hacen trámites relacionados con el NSS, como cuando alguien lo solicita o necesita hacer una corrección.
¿De qué forma se relacionan el INE y el renapo?
El INE y el RENAPO están muy conectados, porque los dos manejan información personal de los ciudadanos. El RENAPO se encarga de registrar datos como nacimientos, defunciones y cambios de domicilio. Esa información es clave para el INE, ya que con ella puede actualizar el Padrón Electoral y emitir las credenciales para votar. En pocas palabras, el RENAPO le da al INE los datos básicos que necesita para cumplir con sus tareas.