NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » ¿Cómo evitar una multa de inspección laboral por COVID-19?
Aunque a nadie le gusta ser objetivo de una inspección laboral, esta puede llegar a tu espacio de trabajo en el momento que menos te lo esperes. Sin embargo, si tu empresa está al día con las nuevas medidas de seguridad sanitarias a raíz de COVID-19, no hay nada que temer.
Estas medidas son ahora más estrictas que antes y tienen la finalidad de evitar el contagio masivo de la población, si bien una gran parte del sector trabajador está desempeñando sus labores desde la comodidad del hogar, aún hay personas que necesitan movilizarse a sus puestos de trabajo, aunque con menos regularidad que antes.
Si posees una empresa a tu cargo, haces gestión de los Recursos Humanos o eres un colaborador más que se preocupa por el cumplimiento de su empresa con toda la normativa de seguridad sanitaria, acá te traemos una serie de recomendaciones para evitar una multa por inspección laboral.
No necesariamente tienes que designar a una persona responsable para esto, también puedes crear a un comité que vea por esta responsabilidad. Entre sus funciones principales se encuentra la de identificar a quiénes forman a la empresa y al personal que se puede considerar como vulnerable. Una vez que tienen este listado, deberán implementar un protocolo de seguridad sanitaria y asegurarse de que este se cumple. También deberán estar al pendiente del estado del semáforo en el que se encuentra la zona en la que laboran. Finalmente, deberán informar al resto del personal las medidas a seguir de acuerdo con el color del semáforo en el que se encuentren.
Ya que cuentas con tu comité encargado de las medidas de seguridad sanitaria, lo prudente es realizar un checklist de estos puntos y comparándolos con tu situación en la empresa. Para esto, se debe cumplir con las medidas de seguridad necesarias de acuerdo con el tamaño de la compañía. Y aparte hay otras medidas que todas las organizaciones deben cumplir sin importar su tamaño. Estas son la distancia mínima de 1.5 metros entre colaboradores, contar con agua, jabón, toallas desechables y soluciones a base de alcohol gel al 60%, cumplir con el estornudo de etiqueta, llevar registro y seguimiento del personal vulnerable y monitorear el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la ley.
Ya que se sabe lo que sí y lo que no cumple la empresa, se deberán implementar aquellas medidas que todavía no están aplicadas. Por ello, la empresa debe crear un protocolo de seguridad sanitaria que incluya acciones preventivas, medidas ante posibles contagios, manejo de casos sospechosos, reincorporación gradual al espacio de trabajo y medidas para los grupos vulnerables.
El último paso es la creación de evidencia para documentar así todas las acciones que ha tomado ante el COVID-19. Es muy importante cumplir con este paso, ya que la información que se recopile servirá en caso de una posible inspección al lugar de trabajo. Es recomendable que esta referencia incluya una acta de designación del comité o persona a cargo de las medidas sanitarias, definición de sus tareas, listado de trabajadores vulnerables, checklist de las medidas de seguridad sanitaria, protocolo de seguridad sanitaria creado por el comité, etc.
Para cumplir con estas medidas, no es necesario que las empresas contraten expertos en seguridad sanitaria, aunque también podría ser una opción si quieren tercerizar este esfuerzo. Como empresa, puedes apoyarte de las guías provistas por el gobierno en su portal de la Nueva Normalidad.
COVID
This will close in 0 seconds