NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Seguros » ¿Qué cubre el Seguro de Invalidez y Vida?
Estamos tan acostumbrados a trabajar como si todo permaneciera sin cambios. Son pocas las veces que nos detenemos a pensar, ¿Qué pasaría si un empleado se cae en las escaleras de la empresa y se rompe los huesos? o ¿Si por el estrés laboral el empleado empieza a desarrollar alguna enfermedad crónica?
Todos estamos expuestos a accidentes o enfermedades en el lugar de trabajo y lo mejor es estar protegidos ante cualquier eventualidad. No podemos estar seguros todo el tiempo, pero si podemos prevenir que las cosas se agraven.
Sabemos que el IMSS cubre también lo que es la Invalidez y Vida del trabajador asegurando con una remuneración del 50% de sueldo. Sin embargo, cuando vemos esta cantidad, resulta insuficiente para hacer frente a todos los gastos que deberán realizarse para una rehabilitación adecuada.
Es por esto que es mejor tener una cobertura complementaria que permita hacer frente a esos momentos difíciles del empleado, su familia y su entorno. Las aseguradoras conscientes de los riesgos de trabajo a los que están expuestos los empleados ofrecen seguros de Invalidez, también llamado Vida e Invalidez.
Este consiste en que la aseguradora paga una suma asegurada al beneficiario cuando el empleado (asegurado), sufra un accidente o desarrolle una enfermedad que origine en el empleado una invalidez total y permanente.
Si esto ocurre, entonces, la aseguradora eximirá al contratante (la empresa) del pago de primas anuales del seguro contratado.
Asimismo, el empleado quedará asegurado por otra cantidad de dinero, si es que posteriormente fallece por causa de la enfermedad o accidente. En este caso, el o los beneficiarios serán los familiares designados por el empleado asegurado.
Dependiendo de los Planes y la Aseguradora será el pago de la suma asegurada al beneficiario. Una aseguradora paga una suma de $1,000,000 pesos al asegurado, si el asegurado resulta con invalidez después del accidente o enfermedad, además le exime de pagar las primas anuales hasta los 65 años y continúa con cobertura contra el fallecimiento. Si el asegurado desea continuar con el seguro de invalidez después de los 65 años de vida, el contratante deberá adquirir un seguro específico, para su edad y pagar primas anuales distintas al contrato de seguro inicial.
En caso de fallecimiento posterior a la invalidez, se pagará al beneficiario la otra suma asegurada del plan. En este caso, $1,000,000 pesos libre de impuestos. Aquí se terminaría la vigencia del Plan contratado.
Se que a nadie le gustaría estar en este caso, pero resulta muy beneficioso este plan si por alguna razón llegara a ocurrir.
Y como dicen por ahí… ¡Es mejor prevenir que lamentar!
Algunas pólizas de seguro por Invalidez aseguran entre el 40 y el 60% de los ingresos brutos que tenía el empleado antes del accidente o enfermedad, por la invalidez total y permanente que impida al empleado desempeñar su ocupación habitual.
Para las empresas pequeñas es imprescindible cubrir al personal clave con este seguro, ya que una invalidez permanente puede afectar gravemente la operación de la empresa y poner en riesgo su existencia, así como los trabajos de los demás empleados.
Afortunadamente, los contratos de seguros han evolucionado y se han especializado para cada situación que se pueda presentar.
Este tipo de seguros, en realidad, son de gran utilidad y son específicos para algunos casos, es decir, no será colectivo, para todo el personal, solo para personas clave como el propietario o accionistas de la empresa.
Este es el caso de un Seguro Vida que cubre el fallecimiento y según el plan, puede cubrir también la Invalidez permanente total por accidente o puede ser utilizado como protección de los pagos de una deuda o financiamiento de la empresa. Este seguro se llama Keyman PUF, y su eficacia consiste en reducir el impacto financiero en la empresa producido por el fallecimiento del propietario o principales accionistas mayoritarios.
Cuando vayamos a contratar un seguro, es importante buscar los diferentes tipos y planes de seguros que tienen para así cubrir las necesidades específicas de la empresa.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds