Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
Insubordinación: ¿Qué es? ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
La insubordinación en el ámbito laboral es un problema que puede afectar la operatividad de una empresa y generar conflictos entre empleados [...]
-
HR Management
Falta de probidad: ¿Qué significa? ¿Qué se considera? -
Aspectos legales
Derechos de los patrones: ¿Cuáles son? ¿Qué ley protege al patrón? -
Uncategorized @mx
Consulta facturas SAT: ¿Por qué es importante? -
Aspectos legales
Patrón: ¿Qué es? ¿Qué habilidades debe desarrollar?
-
HR Management
Falta de probidad: ¿Qué significa? ¿Qué se considera? -
Aspectos legales
Derechos de los patrones: ¿Cuáles son? ¿Qué ley protege al patrón? -
Uncategorized @mx
Consulta facturas SAT: ¿Por qué es importante? -
Aspectos legales
Patrón: ¿Qué es? ¿Qué habilidades debe desarrollar?
SAT ID: ¿Qué es? ¿Qué trámites puedes hacer?
Hasta hace unos años realizar trámites ante hacienda era un verdadero dolor de cabeza. Sin embargo, hoy en día es mucho más sencillo gracias [...]
Subdelegación IMSS: ¿Qué es? ¿Cómo sacar cita?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una amplia red de subdelegaciones. Están distribuidas estratégicamente a lo largo del t [...]
¿Qué es el descuento del séptimo día por falta injustificada?
Cuando un trabajador tiene una falta injustificada, lo lógico sería descontar de su nómina el monto correspondiente al pago de un día. Sin e [...]
Cálculo de finiquito por renuncia voluntaria
Muchas veces el trabajador desea terminar con la relación laboral. Por lo que es necesario realizar un protocolo de renuncia voluntaria, un [...]
Conoce el proceso de una liquidación laboral
La finalización de una relación laboral entre una empresa y un trabajador por causa de un despido nunca es sencilla para ninguna de las part [...]
Factor de integración: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?
Una de las tareas más importantes en el área de Recursos Humanos de una empresa, es la administración de salarios. Para hacer el cálculo de [...]
Prima de antigüedad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? y ¿Cómo calcularlo?
Los empleados, además de valorar un buen ambiente laboral, posibilidad de crecimiento y un salario justo para quedarse en una empresa durant [...]
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se le relaciona más con la gasolina, porque el incremento en combustibles y los sub [...]
Nómina en transferencias por sueldos y salarios
El pago a empleados es una las actividades fundamentales en una empresa. En México existen diferentes formas de pago para generar el pago de [...]
Aguinaldo proporcional: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental en México que todos los trabajadores esperan ansiosamente al final del año. Pero, ¿qué pasa s [...]
Persona moral: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se constituye?
En el entorno laboral, una de las decisiones clave al iniciar un negocio en México, es responsabilizarse como persona física o como persona [...]
Posibles cambios en los días de vacaciones por año y en la jornada laboral en México
Días de vacaciones por año y en la jornada laboral en México A nivel internacional se han propuesto e implementado acciones para reducir la [...]
Secreto bancario: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Cuando una empresa abre una cuenta bancaria en una institución financiera, el banco le debe proporcionar protección de sus datos personales [...]
Ingreso gravado y exento: ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?
Cuando hablamos de impuestos y trabajo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cobra protagonismo. Cuando un empleado es contratado bajo el sistem [...]