NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aspectos legales » ¿Qué se puede deducir en la declaración fiscal?
No importa que no sea abril para facturar las compras que se hacen para deducir, tanto las personas físicas como las morales se encuentran obligadas a presentar la declaración anual y una de las dudas más frecuentes es acerca de las deducciones personales, porque existen ciertas restricciones acerca de su validez; ya que pudieran generar un vacío o duda porque muchos piensan que se puede facturar cualquier cosa y luego deducirla, sin embargo, la realidad es otra y el SAT tiene bien tipificado en qué casos aplica en cuáles no, además lo que se facture en este año se deduce para el otro por lo que siempre es buen momento para empezar.
Primeramente en la página de hacienda se encuentran los básicos y detalles más avanzados sobre qué es posible y que no se puede deducir, que es básicamente que el gobierno condone cierta parte del pago de los impuestos si se comprueba que ese dinero fue usado en beneficio del negocio, para desarrollar la actividad profesional o simplemente está dentro de los preceptos que marca la ley como deducción.
En este sentido resaltan los siguientes conceptos que se puede aceptar como deducciones válidas dentro del marco creado por la entidad hacendaria:
Tomando en cuenta todos los montos establecidos y colocados anteriormente, las deducciones personales totales y estímulos fiscales no pueden exceder las cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o directamente representar el 15% del sueldo total de quien hace la declaración, lo que resulte de mejor manera para el declarante, en el 2019, el cálculo del UMA representa 30 882 pesos anuales según la entidad que establece esta medida que es el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). En ocasiones, aunque se cumpla todo lo anteriormente establecido, suele ocurrir que el SAT no considere efectivas las deducciones y es ahí donde hay que ajustar y justificar cada una de ellas.
¿Cómo hacer que se tomen en cuenta mis deducciones
Primeramente es importante llenar correctamente la forma, porque la deducción es tan importante en sí como la forma en la que se presenta.
¿Por qué no hacen efectivas las declaraciones?
Es importante realizar de forma correcta el llenado de la declaración, así como cumplir con los lineamientos para hacer válidas las deducciones.En cuanto a ese tema hay algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta.
El pago de gastos médicos debe hacerse por medio de un servicio o sistema financiero, es decir, debe ser pagado por tarjeta de crédito o débito, cheque, transferencia o cualquier otro medio de este tipo ya que los pagos en efectivo no son considerados deducibles por carecer de respaldo de una entidad bancaria. Además, el nombre del pago debe estar debidamente especificado, como pago de análisis o consulta, etc.
Otra forma de que sean rechazados es si el SAT determina que hay diferencia entre ingresos y egresos conforme a lo que se esté declarando, que sume de más o de menos es factor de rechazo; es decir que existan incongruencias.
En caso de que formen parte de alguna factura que después el proveedor por algún motivo cancele.
En caso de que esto ocurra siempre es posible hacer una cita para aclarar el suceso, quien declara tiene que solicitar una revisión del estatus de la devolución para la cual tiene un apartado especial la entidad hacendaria.
Además, se cuentan con 5 años para hacer la reclamación de cualquier declaración que haya sido detenida o de cualquier deducción que no se haya tomado en cuenta. Caben mencionar que esta es una forma de justificar los gastos que se hacen y darle al SAT visibilidad sobre los gastos que son necesarios para seguir trabajando, por lo que es necesario ser muy precisos en la declaración para evitar cualquier problema que se llegara a suscitar al recibir el reembolso debido a discrepancias en los números.
Conoce la plataforma de adminstración de personal y pago de nómina que está revolucionando el mundo empresarial: Runa, además puedes encontrar más artículos de interés en nuestro centro de recursos.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds