NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Legales » Suspensión de sellos digitales
Un sello digital es un certificado emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que garantiza que existe un sujeto o entidad empresarial vinculado a una clave pública. Los sellos digitales sirven para firmar digitalmente las facturas electrónicas y aseguran su validez. Estos certificados son necesarios para que las personas físicas y morales puedan emitir facturas, por lo que todos los contribuyentes que expiden CFDI cuentan con un sello digital de emisor.
Sin embargo, estos certificados pueden ser cancelados por diversos motivos, lo cual impacta directamente en la vida financiera de los contribuyentes. El SAT está capacitado para suspender temporal o definitivamente los sellos digitales, tanto de las personas físicas como morales, por las siguientes causas principales:
La cancelación del certificado de sello digital representa una grave afectación para el desempeño de una empresa. Al ser suspendidos por el SAT, los contribuyentes quedan inhabilitados para emitir facturas electrónicas, por lo que no pueden vender sus productos ni ofrecer servicios reportables ante el SAT.
Además, al no poder emitir facturas para sus clientes, las empresas se ven obligadas a suspender sus operaciones, por lo que es importante resolver rápidamente la cancelación del sello digital ante la institución tributaria.
Si tu sello digital ha sido cancelado lo primero que debes hacer es atender las indicaciones del fisco para conocer el procedimiento de subsanación de la suspensión. El SAT notifica a los contribuyentes en infracción o incumplimiento la suspensión de su sello mediante comunicados en el Buzón Tributario, por lo que es altamente recomendable estar al pendiente de tus notificaciones.
Para poder reactivar tu sello digital deberás presentar una aclaración de las irregularidades detectadas por el SAT o bien una desvirtuación de la causa por la que se ha dejado sin efectos al certificado de sello digital. Esta desvirtuación generalmente consiste en el pago de multas para cubrir los adeudos o bien el seguimiento penal de los responsables en caso de estar involucrado en alguna actividad ilícita o de defraudación fiscal.
Este proceso se realiza en línea en el portal del SAT y exige la entrega de un formulario de aclaración, así como un seguimiento de hasta 15 días hábiles para que te soliciten información adicional y para entregarla. La resolución de la controversia puede ser consultada en el portal de aclaraciones del servicio tributario tras la investigación y determinación del pago, en su caso.
Ten en cuenta que si el contribuyente no lleva a cabo la aclaración o desvirtuación en un lapso de 40 días después de la suspensión del certificado, el SAT puede cancelarlo definitivamente.
Para consultar la vigencia de tu certificado puedes ubicar el archivo correspondiente al Certificado de seguridad con el que emites CFDI, abrirlo y comprobar su fecha de validez, así como los datos de tu empresa. Si tu certificado está pronto a caducar o aún no cuentas con él envía una solicitud a través del SAT para poder emitir facturas.
Otra forma es ingresar al sitio del SAT, e ir a la pestaña de Otros trámites y servicios para que abras el menú de Identificación y firmado electrónico. Elige Descarga tu certificado de e.firma y haz clic en el botón de Iniciar.
Se abrirá una nueva ventana en la que tendrás que ingresar los siguientes datos: el certificado (.cer), la clave privada (.key), tu contraseña de clave privada y tu RFC; da clic en Enviar. Ahora solo tendrás que ir al menú superior derecho, hacer clic en Seguimiento y seleccionar Verificación por RFC. Luego de que lo ingreses y lo envíes, aparecerá la fecha de vigencia de tu sello digital y el de tu e.firma (ambos son de cuatro años).
Parte de la gestión responsable de tu empresa consiste en asegurarte de que cuentas con las herramientas necesarias para seguir en operación y para cumplir con las recomendaciones de la ley. Mantén buenas prácticas, cumple con tus obligaciones fiscales y revisa la vigencia de tus sellos fiscales y de tu firma electrónica para evitar problemas con las finanzas de tu negocio.
Legales
This will close in 0 seconds