Servicio de Administración Tributaria (SAT): ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Para un buen funcionamiento y mantenimiento de los servicios públicos, el Estado mexicano impone ciertas normas y reglas a todos los ciudadanos, tanto físicos, como morales. Esta cuota y pago, es básicamente lo que se conoce como tributo, y en el caso de los Estados Unidos Mexicanos, debe realizarse una declaración mensual que responda a los ingresos gravables de cada persona. Como patrón y dirigente de tu propio negocio, es imprescindible poseer un amplio conocimiento sobre el funcionamiento de las entidades encargadas de los tributos en tu país, en este caso, el SAT. Esta información, te ayudará a manejar mucho mejor tu empresa, y aquí pretendemos resolver cualquier duda que puedas tener con respecto al SAT.

¿Qué es el Servicio de Administración Tributaria?

En los Estados Unidos Mexicanos, es la entidad encargada de cobrar los impuestos a cada uno de los ciudadanos. Es considerado un órgano desconcentrado, lo que quiere decir que está subordinado a otra administración y no posee personalidad jurídica ni patrimonio propio. En este caso, el Servicio de Administración Tributaria deriva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

¿Cuál es la función principal del SAT?

Este sistema recauda y administra los impuestos obtenidos por personas y empresas que serán destinados a financiar obras públicas, servicios públicos y gastos.

Por otro lado, el Sistema de Administración Tributaria también contribuye en procesos de entrada y/o salida de mercancías y servicios del territorio nacional, quién se encargará de evaluar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Como un ente colocado a la disposición de todos los ciudadanos mexicanos, cualquier aclaración, queja, denuncia, sugerencia o comentario en general, es bien recibido y escuchado en el SAT. Igualmente, si existe confusión o desconocimiento sobre algún tema fiscal, el SAT posee las competencias necesarias para aclarar cualquier duda.

Ahora también es posible que realices tu solicitud de contraseña (o actualización de ésta) en el portal SAT ID. Solo necesitas tu pasaporte, INE / IFE o una identificación oficial a la mano para realizar el proceso. Esta es una nueva medida que tomó la entidad para mantenerse al día y reducir la posibilidad de contagios.

Plantilla de Ajuste Anual de ISR | Runa HR

Trámites que puedes realizar en el SAT

Básicamente, en el SAT podrás realizar todos los trámites correspondientes a materia fiscal. Sin embargo, para que puedas tener una mejor idea de ello, te desglosamos los principales servicios que ofrece el organismo:

  • Inscripción en el RFC.
  • Todos los avisos relacionados con el RFC.
  • Tramitar y validar tu CURP ante el Registro Nacional de Población e Identificación Personal.
  • Obtener todo el material relacionado con percepciones y deducciones.
  • Obtener toda la ayuda necesaria para tramitar la firma electrónica y su contraseña correspondiente. También, la factura electrónica se tramita gracias al SAT.
  • Todas las declaraciones, pagos y garantías de impuestos deben realizarse ante el SAT.
  • Al momento de estar iniciando los proyectos con tu empresa, es necesario realizar ciertos trámites que te validen y concedan el carácter de patrón. El SAT es el encargado de realizar este servicio.
  • Para beneficiar a tus empleados con vales, ya sean de despensa o de gasolina, es recomendable contar con los monederos electrónicos otorgados por el SAT. En el caso de los vales de despensa estos solo son deducibles si son otorgados a través del monedero electrónico.

Como un ente colocado a la disposición de todos los ciudadanos mexicanos, cualquier aclaración, queja, denuncia, sugerencia o comentario en general, es bien recibido y escuchado en el SAT. Igualmente, si existe confusión o desconocimiento sobre algún tema fiscal, el SAT posee las competencias necesarias para aclarar cualquier duda.

Ahora con la situación generada por el COVID-19, también es posible que realices tu solicitud de contraseña (o actualización de esta) en el portal SAT ID. Solo necesitas tu pasaporte, INE o IFE o una identificación oficial a la mano para realizar el proceso. Esta es una nueva medida que tomó la entidad para mantenerse al día y reducir la posibilidad de contagios.

¿Cómo se creó el SAT?

Este sistema se creó en el año 1995, después de que se publicara la Ley del Servicio de Administración Tributaria, quien actualmente es la máxima autoridad fiscal. 

En marzo de 1996, el SAT fue autorizado y registró una nueva estructura orgánica básica de la secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Finalmente, el 1 de julio de 1997 inició sus actividades a través de diferentes unidades administrativas. El 5 de enero de 2016 se publica el Manual de Organización General del SAT que da a conocer su estructura y funciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • SAT

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

28
Anterior:

Nómina

Diferencia entre el salario real y el salario nominal Para un buen funcionamiento y mantenimiento de los ...
Siguiente:

Nómina

Los tipos de seguros laborales para empleados Para un buen funcionamiento y mantenimiento de los ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds