NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » ¿Qué es el Salario Emocional?
Además de encontrarse con el salario económico, los trabajos también cuentan con salario emocional. Este no tiene un impacto directo sobre la cartera del colaborador, pero sí sobre su calidad de vida. Hoy en día los trabajadores no solo buscan un buen salario económico, sino también un correcto equilibrio entre trabajo y las demás áreas de su vida. Pero, antes de comenzar… ¿qué es el salario emocional?
Aunque tiene una relación con el clima laboral, el salario emocional también está compuesto por pequeños factores de la cultura empresarial y beneficios que la organización le brinda a sus empleados. Un ejemplo muy sencillo es el reconocimiento y agradecimiento de los jefes a los colaboradores por su buena labor. Aún cuando esto entre dentro de sus responsabilidades.
La calidad del capital humano, puede verse afectada por la salud de los colaboradores. Y por salud no nos referimos solamente a la física, sino también a la mental y social. Por ejemplo, un clima laboral tóxico podría generar un salario emocional negativo para los empleados de una organización.
Dentro de la empresa se pueden medir los niveles de satisfacción de los colaboradores. Un ejemplo muy sencillo de este es conocer que tan satisfechos están con su parte en el trabajo. Un alto nivel de satisfacción hará que el empleado se sienta más comprometido con su lugar de trabajo y que no piense en dejarlo. Mientras que un bajo nivel de satisfacción podría indicar que un colaborador está próximo a dejar el barco.
El índice de satisfacción de los trabajadores también impactará en sus niveles de productividad y proactividad. Cuando un empleado se siente “feliz”, además de encargarse de sus tareas, también está más dispuesto a apoyar a otros y a brindar nuevas ideas para llegar a los resultados. Pero, cuando los niveles de satisfacción son bajos, es probable que un colaborador solo se limite a hacer lo que le corresponda.
Como ya explicamos antes, el salario emocional no impacta en el bolsillo de los empleados; sino en su calidad de vida. Son pocas las personas que estarían interesadas en tener un trabajo con una paga por arriba del promedio, pero con un nulo equilibrio entre vida profesional y personal. Un balance correcto entre el ámbito profesional con respecto a las demás áreas de la vida de alguien, puede influir en que el colaborador no busque otras ofertas laborales o bien que rechace las que reciba.
Los primeros pasos para otorgar un salario emocional, consisten en darle (o reconocer) el valor individual del colaborador y cómo su labor impacta a la empresa y a la visión de esta. Y aunque sea su responsabilidad y reciba una compensación económica por ello, no se puede ignorar que este reconocimiento puede motivar al empleado.
En un estudio realizado por la Asociación de Internet.MX se encontró que los profesionistas se inclinan por empresas que hacen mayor énfasis en el crecimiento profesional que en la retribución económica (esto tampoco significa que hay que ignorarla). Otros rasgos que valoran dentro de una empresa son las prestaciones, el balance entre trabajo y vida personal, buen ambiente laboral. Todos estos tienen en común que forman parte del salario emocional.
Otro estudio realizado por OCC Mundial ha demostrado que un buen salario emocional aumenta hasta en un 33% la productividad de los colaboradores. Además, también crece su nivel de compromiso con la compañía. Otro descubrimiento sorpresivo es que con un salario emocional positivo, se reducen hasta en un 66% los días perdidos por no llegar a las metas.
¿Qué beneficios cuentan como salario emocional?
Hay que recalcar que son pocas las ocasiones en las que como colaboradores, podamos encontrar todos estos beneficios en un solo lugar. Aunque esto sea la intención del departamento de RRHH, muchas veces no siempre hay presupuesto o disposición de los directivos por cubrir los costos que conllevan estos beneficios. Lo más recomendable en estos casos, es que las empresas elijan aquellos que son más afines a sus valores.
El 51% de las personas encuestadas en el estudio de “The Global Talent Trends” de Mercer, respondieron que estarían dispuestas a trabajar en empresas que ofrezcan mayor flexibilidad. Pero, no solo se refieren al horario o a la posibilidad de poder trabajar desde casa, sino al ambiente laboral en general. Eso sí, incluye horarios, lugar de trabajo, orden de tareas, responsabilidades y actividades del día a día. En resumen, los trabajadores están interesados en tener mayor poder de decisión sobre su trabajo en lugar de seguir las instrucciones o la agenda marcada por alguien más.
Actualmente las personas en RRHH se encuentran con el reto de definir estrategias para mejorar el salario emocional de su empresa y cómo darles seguimiento a estos. También es necesario aprender a identificar el correcto nivel de satisfacción en los colaboradores.
¿Te gustaría formar parte de una plataforma que ofrece beneficios para todos los gustos? Conoce todo sobre las alianzas de Runa y cómo pueden ayudarte en tu vida personal y profesional.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds