En los últimos años se ha visto una
aceleración en la integración de medios tecnológicos y tecnologías en los
diferentes campos laborales, diversas empresas apuestan por la automatización,
la búsqueda de nuevas habilidades en los colaboradores o el desplazamiento de
los mismos en diversos sectores y por supuesto la integración de diversas
tecnologías que permitan la creación de nuevos empleos emergentes que poco a
poco van cobrando relevancia dentro del mundo laboral. Debido a las nuevas
tendencias que se proyectan para un futuro hemos creado este artículo para
informarte y mantenerte a la vanguardia de lo que se prevé ya sea en medios
tecnológicos y la probabilidad de su aplicación y desarrollo dentro de las
empresas.
Considerar la adopción tecnológica entre
las diversas empresas y sectores de las industrias así como los requisitos
laborales que son tan fluctuantes además de la demanda de nuevas habilidades es
algo que en cierto modo te permitirán planificar y además elaborar diversas
estrategias que te brinden un mejor futuro laboral.
En los últimos años diversas tecnologías
han surgido y poco a poco van implantándose en las diferentes industrias, sin
embargo los patrones de aplicación tecnológica varían según la industria ya que
todas las nuevas tecnologías están diseñadas para impulsar y establecer un
crecimiento a futuro en todo tipo de industria, entre las tecnologías más
destacadas y aplicables se pueden encontrar las siguientes:
- Inteligencia artificial
- Macrodatos
- Internet de las cosas
- Robótica no humanoide
- Cifrado y ciberseguridad
- Procesamiento de texto, imagen
y voz
- Comercio electrónico y digital
- Computación en la nube
- Análisis de Big Data
- Impresión y modelado 3D y 4D
- Biotecnología
- Realidad aumentada
- Tecnologías de registro
distribuido o tecnologías de Libro Mayor Distribuido.
Sin embargo el crecimiento e implemento de estas tecnologías en las diferentes industrias también representa un declive en distintos roles laborales ya que diversas investigaciones arrojan que la implementación de estas tecnologías por ejemplo la automatización en procesos que generalmente eran manuales o ejercidos por el hombre generan a la industria grandes ahorros en salarios y recortes de personal. Pero para el sector laboral significan un impacto negativo al verse desplazados por dichas tecnologías.
Por otra parte esto también tiene impactos positivos ya que se abre campo a la implementación de un conjunto de habilidades diferentes en nuevos roles laborales. Actualmente en México existen muchas empresas en crecimiento en busca de la automatización de procesos, un ejemplo lo da Yaydoo automatizando la gestión de compras empresariales, que busca ser un complemento para el área sin llegar a sustituir al equipo
Según la encuesta “The future of Jobs” que
evalúa las tendencias e impacto que se tendría al aplicar y adoptar
nuevas tecnologías en los diversos sectores del mercado laboral, los
cambios y las reasignaciones respecto a las tareas laborales que ejercen los
trabajadores y las máquinas, es algo que ya se vive en la actualidad, es común
ver que día a día las tecnologías cobren terreno sobre las industrias buscando
posicionarse en las que tengan mayor aplicación y éxito. En el caso de la
inteligencia artificial ha adquirido espacio sobre la industria de las
comunicaciones digitales, los servicios financieros, la atención médica y
también sobre los transportes. Por otra parte para el internet de las cosas,
los macrodatos y la robótica no humanoide la industria de la minería y metales
les ha abierto un campo de aplicación y van tomando poco a poco mayor auge en
las mismas. Mientras que la industria gubernamental y los sectores públicos
apuestan más e introducen tecnologías como el cifrado de datos y
ciberseguridad.
Como lo habíamos mencionado anteriormente
cada una de las tecnologías está especializada y creada con un enfoque dirigido
a impulsar el crecimiento de las industrias en un futuro. Los resultados que ha
arrojado la encuesta “The future of Jobs” han destacado que la mayoría de las
empresas que buscan o han establecido un tipo de tecnología pretenden
transformar la estructura o los componentes de su cadena de valor (55%),
mientras que otros apuestan por la introducción de la automatización con la
finalidad de reducir las fuerzas laborales e incrementar la producción y
disminuir los costos (43%). Para otros también resulta viable la aplicación de
estas tecnologías para ampliar su fuerza laboral mediante la contratación de
personas especializadas para diversas tareas en dichas tecnologías (41%) ,
mientras tanto la reasignación en las tareas actuales, los cambios e
integración de las maquinas al campo laboral ya está en marcha.
Por lo cual en los resultados de la
encuesta y las estimaciones que se elaboraron de acuerdo a lo que actualmente
está siendo aplicado y a lo que pinta el panorama para el 2025 son los
siguientes:
- Computación en la nube (17%)
- Análisis de Big Data (2%)
- Internet de las cosas y
dispositivos conectados (9%)
- Cifrado y ciberseguridad (29%)
- Inteligencia artificial
(incluyendo ML y PNL) (8%)
- Procesamiento de texto, imagen
y voz (-)
- Comercio electrónico y comercio
digital (2%)
- Robots, no humanoides (por
ejemplo, automatización industrial, drones) (10%)
- Realidad aumentada y virtual (1%)
- Tecnología de contabilidad
distribuida (por ejemplo, blockchain) (11%)
- Impresión y modelado 3D y 4D (10%)
- Almacenamiento y generación de
energía (-)
- Nuevos materiales (por ejemplo,
nanotubos) (-12%)
- Biotecnología (8%)
- Robótica humanoide (11%)
- Computación cuántica (-5%)
Como dato importante la encuesta estima que
pese a que muchas de las tareas actuales sean reasignadas a máquinas y las
empresas apunten por la automatización se estima que para el 2025 las tareas de
las máquinas y las realizadas por los humanos se pronostica que en cuestión de
tiempos estarán a la par de las funciones que se realizan hoy en día y que la
creación de empleos emergentes debido a las tecnologías será también un punto
importante para el futuro lo cual compensará los empleos en declive debido a
las mismas.
Por su parte no todo son malas noticias, ya
que se espera que los humanos conserven ventajas en las tareas que implican
gestión, asesoramiento, toma de decisiones y todas aquellas tareas que
involucren la comunicación, razonamiento y la interacción. Con base a esto y
con las proyecciones que se obtienen a raíz de las empresas encuestadas se
prevé que para el 2025 un aproximado de 85 millones de empleos pueden ser
desplazados por las nuevas tecnologías sin embargo gracias a estas también se
dará el surgimiento de aproximadamente 97 millones de nuevos roles laborales.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso