Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
Insubordinación: ¿Qué es? ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
La insubordinación en el ámbito laboral es un problema que puede afectar la operatividad de una empresa y generar conflictos entre empleados [...]
-
HR Management
Falta de probidad: ¿Qué significa? ¿Qué se considera? -
Aspectos legales
Derechos de los patrones: ¿Cuáles son? ¿Qué ley protege al patrón? -
Uncategorized @mx
Consulta facturas SAT: ¿Por qué es importante? -
Aspectos legales
Patrón: ¿Qué es? ¿Qué habilidades debe desarrollar?
-
HR Management
Falta de probidad: ¿Qué significa? ¿Qué se considera? -
Aspectos legales
Derechos de los patrones: ¿Cuáles son? ¿Qué ley protege al patrón? -
Uncategorized @mx
Consulta facturas SAT: ¿Por qué es importante? -
Aspectos legales
Patrón: ¿Qué es? ¿Qué habilidades debe desarrollar?
¿Retención de salario sin constancia de situación fiscal?
¿Qué está pasando en México con el CFDI 4.0? En México se realizó una actualización de la factura 3.3 dando lugar al 4.0, la que entre sus [...]
Renuncia voluntaria: ¿Qué nos dice la LFT?
Hace unos días hicimos una encuesta en LinkedIn para identificar qué lleva a las personas a presentar una carta de renuncia voluntaria ante [...]
Pago de PTU para ex empleados
La PTU es una herramienta que busca fomentar la participación de los trabajadores en el éxito y crecimiento de la empresa, así como garantiz [...]
Pago de utilidades: Sanciones por no hacerlo en tiempo y forma
Cada año, el mes de mayo es esperado por muchas personas debido al reparto de utilidades. Esta prestación es regulada por la Ley Federal del [...]
Régimen de Plataformas Digitales: ¿Qué es? ¿Cómo se declaran?
Hoy en día gran parte de las actividades que sostienen a las economías se llevan a cabo a través de plataformas digitales. Ya sea mediante u [...]
Herramientas digitales en recursos humanos
Mantener una buena gestión de los recursos humanos de una empresa es necesario para garantizar una alta productividad y para crear espacios [...]
Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo escribir una?
Si has tomado la decisión de separarte de una compañía y quieres dejar una buena impresión puedes optar por redactar una carta de renuncia v [...]
Catálogo SAT: ¿Qué es y cómo funciona?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México ha implementado el catálogo SAT como una herramienta fundamental para la emisión de [...]
Técnicas para evaluar el desempeño de los trabajadores en modalidad de teletrabajo
La evaluación del desempeño es el instrumento clave para movilizar, reconocer e impulsar el desarrollo del activo más valioso de tu empresa, [...]
DIOT: ¿Qué es? y ¿Cómo sirve ante el SAT?
Si has mantenido al corriente el pago de tus impuestos, seguramente estás familiarizado con el pago de IVA e ISR y con los distintos regímen [...]
Candidato no seleccionado: ¿Cómo informarlo?
Llevar a cabo un buen proceso de reclutamiento es crucial para asegurar que cuentes con los mejores talentos dentro de tu compañía. Sin emba [...]
Trabajador independiente: ¿Cómo afiliarse al IMSS? ¿Cuáles son sus beneficios?
Una de las preocupaciones más comunes en los trabajadores independientes es sentirse desprotegidos por no contar con prestaciones, como la s [...]
CV: ¿Qué es un curriculum vitae? ¿Cómo se hace?
Un currículum es la carta de presentación de tus prospectos para cubrir una vacante de trabajo. Los curriculum vitae te permiten evaluar de [...]
Ley Federal del Trabajo (LFT): ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México se erige como un instrumento jurídico de vital importancia para garantizar los derechos laborales [...]