Datos fiscales necesarios para tu primera facturación

Tabla de contenidos

  1. ¿Dónde puedes expedir facturas electrónicas?
  2. ¿Qué documentos necesitas para realizar una factura? (Personas morales)
  3. ¿Cuáles datos fiscales necesitas para emitir y pedir facturas?
  4. ¿Cómo llenar una factura desde el SAT?
  5. Preguntas frecuentes

Como empresa, una de tus responsabilidades es el pago de impuestos, como el IVA. Este se les cobra a los compradores de nuestros productos o servicios a través del IVA trasladable, que se manifiesta en el comprobante que elaboramos por cada venta, es decir, en nuestra facturas. 

Hoy en día, es posible emitir de manera electrónica estas facturas, lo que facilita el registro del IVA ante las instituciones de gobierno dedicadas a la administración de los impuestos. Por esto es muy importante que conozcas todos los pormenores para generar las facturas electrónicas, que son indispensables siempre que realices una venta.

¿Dónde puedes expedir facturas electrónicas?

Puedes emitir una factura electrónica por medio de dos caminos principalmente: 

  • Desde el servicio gratuito de generación de factura electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Mediante sistemas privados, donde puedes llevar la facturación de tu negocio y un manejo de tu contabilidad más efectivo y en tiempo real.

En ambos casos, lo más importante es que reúnas toda la información para elaborar cada factura, por lo que no debes perder de vista cuál es la documentación necesaria para generarla.

¿Qué documentos necesitas para realizar una factura? (Personas morales)

Así es que, sin importar la plataforma que elijas, y de acuerdo con el portal del SAT, necesitas la siguiente información siempre que quieras emitir una factura:

  • Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona o negocio ante la cual emites la factura.
  • Tu constancia de situación fiscal, sobre todo para que puedas compartirla en aquellos negocios que la piden antes de emitir una factura.
  • Los datos completos de tu comprador: nombre completo, domicilio con código postal, régimen fiscal al que pertenece, uso fiscal que se dará a la factura.
  • Cantidad y descripción del producto o servicio que estás comercializando.
  • El desglose del valor unitario de cada artículo, así como el importe total de la compra expresado en pesos mexicanos.
  • Indicar si el pago se efectúa en una sola exhibición o en parcialidades. Esto te ayudará a señalar el importe del Impuesto al Valor Agregado (IVA) trasladado y, en el caso que así lo requiera, de los impuestos retenidos.
  • Forma en que se realiza el pago: efectivo, transferencia bancaria o cheque.

En México, la generación de facturas electrónicas también es conocida como emisión de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), para lo cual necesitarás:

  • Acceder al portal del SAT, o bien, utilizar un programa de generación de facturas electrónicas vigente.
  • Acceder con tus contraseñas de identificación (RFC, contraseña, FIEL o efirma).
  • Capturar la información del Certificado de Sello Digital (CSD).
  • Agregar la información descrita en el punto anterior.

¿Cuáles datos fiscales necesitas para emitir y pedir facturas?

Como ya hemos mencionado, es muy importante que cuentes con la información fiscal, como RFC (visita nuestra calculadora RFC), nombre y dirección, tanto tuya como del contribuyente, al momento de generar una factura digital. Sin esta información será imposible realizar cualquier tipo de facturación y pueden crearse errores de llenado innecesarios. Si bien errar es humano, tener esta información te ayudará a evitar este tipo de fallas.

¿Cómo llenar una factura desde el SAT?

En el caso de que no desees adquirir los servicios de una plataforma contable que te ayude a manejar los detalles de cada una de tus facturas, puedes utilizar directamente la plataforma del SAT, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página oficial del Servicio de Administración Tributaria en sat.gob.mx.
  2. Elige la opción «Factura electrónica».
  3. Selecciona «Genera tu factura».
  4. Proporciona credenciales de identificación (RFC, e.firma y contraseña).
  5. Teclea el código captcha para verificar identidad.
  6. Da clic en «Generación de CFDI».
  7. Elige la opción «Capturar comprobante».
  8. Verifica tus datos (Datos del emisor).
  9. Ingresa el RFC del receptor.
  10. Prosigue con el llenado dando clic en «Siguiente».
  11. En el apartado «Comprobante» completa los datos de fecha, hora, código postal y moneda de pago.
  12. En caso de aún no recibir el pago correspondiente podrás elegir la opción «99 por definir» en «Métodos de pago».
  13. En la sección «Conceptos» ingresa la categoría que corresponde a tus bienes o servicios comercializados.
  14. Agrega la relación de precio, descuento e impuesto en cada apartado hasta lograr el registro global de tu factura.
  15. Por último, añade tu firma electrónica en el comprobante fiscal digital y captura los datos del Certificado de Sello Digital (CSD).

Ahora conoces todos los pasos y requisitos para generar tu factura electrónica. Si es la primera vez que lo haces, aprovecha las facilidades que te otorga el portal del SAT, el cual se vuelve cada vez más amigable con los usuarios. Tan solo asegúrate de contar con los datos necesarios, y te darás cuenta de que realizar tus propias facturas es más rápido de lo que pensabas.

Preguntas frecuentes

¿Un becario necesita proporcionar datos fiscales para emitir su primera facturación?

No, un becario no está obligado a facturar, ya que generalmente no tiene una relación laboral formal ni percibe un salario. Sin embargo, si presta servicios independientes, necesitará su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y estar dado de alta en el SAT como persona física con actividad profesional.

¿Qué papel juega el IDSE en la primera facturación de una empresa con empleados?

El IMSS Desde Su Empresa (IDSE) es crucial para reportar movimientos afiliatorios, como altas o modificaciones salariales, asegurando que los datos fiscales relacionados con empleados estén actualizados para la correcta deducción del ISR e ISN.

¿Qué es el ISN y por qué es importante en la facturación?

El ISN es un impuesto estatal que grava los pagos realizados a empleados por su trabajo. En la facturación empresarial, se debe tener en cuenta como parte de los costos operativos para garantizar su correcta deducción y cumplimiento fiscal.

¿Cómo influye la jornada laboral en los datos fiscales de una empresa?

La jornada laboral determina las horas trabajadas y, en consecuencia, las percepciones salariales, las cuales deben ser reflejadas correctamente para calcular el ISR y las aportaciones relacionadas con el empleado en las facturas correspondientes.

¿Qué establece la LFT en relación con los datos fiscales necesarios para facturar?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) exige que los datos relacionados con los derechos y percepciones de los trabajadores, como salarios, prestaciones y deducciones, estén claramente especificados y se cumplan las obligaciones fiscales asociadas.

¿Qué es una nota de crédito y cómo se vincula con la facturación inicial?

Una nota de crédito corrige facturas emitidas, ya sea por errores o devoluciones. En tu primera facturación, es importante conocer su función para solucionar discrepancias fiscales de manera correcta y transparente.

¿Cómo afecta el salario mínimo en la primera facturación de una empresa con empleados?

El salario mínimo es la base para calcular obligaciones fiscales como el ISR y el ISN. La empresa debe asegurarse de que las percepciones de los trabajadores cumplan con las normas fiscales y laborales en la facturación.

  • Tags:
  • Artículo
  • Comienza tu empresa

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

27
Anterior:

Comienza tu empresa

¿Por qué deberías facturar tus compras? Como empresa, una de tus responsabilidades es el pago de ...
Siguiente:

Nómina

Renovar eFirma: ¿Cuándo y cómo hacerlo? Como empresa, una de tus responsabilidades es el pago de ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds