NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Nómina » Contenido de un recibo de nómina: ¿Cómo leer un recibo de nómina?
El recibo de nómina es un documento legal y fiscal que sirve tanto para el empleador como para los trabajadores, ya que representa y ampara la relación laboral entre quien contrata a una persona y el servicio que brinda ese colaborador para la empresa, con el pago correspondiente por las horas laboradas.
Con base en los artículos 784, fracción XII y 804, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo se indica que en México el recibo de nómina es una obligación que todas las empresas deben cumplir, es decir, deben expedir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Independientemente de si la parte empleadora es persona física o moral, deberá entregar una factura y sus complementos correspondientes.
Con el recibo de nómina la empresa está dando constancia del pago que hace a un trabajador y, por lo tanto, le sirve para su contabilidad y su declaración correcta ante el SAT.
Para el trabajador es un documento que lo ampara legalmente sobre la prestación de sus servicios y puede usarlo como comprobante para demostrar su solvencia económica.
En ambos casos, empleador y trabajador tienen un respaldo de que están cumpliendo ante la autoridad tributaria.
El recibo de nómina reúne diferentes elementos que le dan validez legal y fiscal. Mira cómo leer un recibo de nómina.
Datos personales: se trata de la información del trabajador, la cual debe incluir su nombre completo, el RFC, el domicilio fiscal completo (el código postal es obligatorio) y la CURP. Además se agrega el número de seguro social (NSS) y datos como la fecha de ingreso, puesto y área en la que labora. Un dato importante es el régimen fiscal del empleado, que por lo regular será Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios (Clave 605).
Datos de la empresa: corresponde a la información completa de la empresa, es decir, del emisor del recibo de nómina. Debe incluir nombre o razón social, RFC y domicilio completo.
Salario base de cotización: este indica el salario diario pactado en el contrato con el trabajador, con el cual está registrado ante el Seguro Social, ya que es la base para calcular las aportaciones del empleado al IMSS, el Infonavit y la Afore.
Percepciones: en este rubro es donde se señala lo que gana un trabajador por otras percepciones —además de su salario—, como bonos, comisiones, subsidios, primas, aguinaldo, horas extra, etc.
Deducciones: son la parte que la empresa retiene conforme a la ley para las aportaciones que hace el trabajador, como las cuotas del Seguro Social o la Afore, además de la retención del impuesto ISR para el SAT. En caso de haber otro tipo de descuentos también se aclara en esta parte.
Periodo de pago: es el tiempo establecido para el pago por los servicios del trabajador, que por lo general es semanal, quincenal o mensual y en el documento se señala el número de días pagados.
Otros elementos: el recibo de nómina puede incluir otros aspectos como el tipo de contrato, método de pago, concepto del pago y el uso del CFDI, que por lo general es el CN01 (Nómina).
La reforma fiscal 2022 modificó el uso del CFDI a la versión 4.0, en la cual se indican cambios importantes, sobre todo la información que deben incluir los documentos. En el caso del recibo de nómina, la ley señala todos los datos antes mencionados como obligatorios.
Puedes basarte en esta Guía de Llenado del CFDI de Nómina, que brinda el SAT, para cumplir con los requerimientos legales. Además, un trabajador puede consultar en el SAT los recibos de nómina que se han emitido a su favor.
Es fundamental que las empresas gestionen adecuadamente sus recibos de nómina y estén atentas a lo que indica la ley para no caer en imprecisiones, omisiones o errores que afecten su contabilidad o les genere alguna sanción ante el SAT.
Si manejas correctamente tus recibos de nómina mantendrás una información transparente, una relación sólida con los trabajadores y, además, estarás cumpliendo con las leyes fiscales.
Nómina
This will close in 0 seconds