Citas ISSSTE: ¿Cómo se pueden realizar?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las citas ISSSTE?
  2. ¿Cuál es la importancia de las citas previas?
  3. ¿Cómo saber si estoy activo en el ISSSTE?
  4. ¿Cómo funcionan las citas ISSSTE?
  5. ¿Qué se necesita para que te atiendan en el ISSSTE?
  6. ¿Cómo realizar las citas ISSSTE?
    • - ¿Cómo sacar cita en línea en el ISSSTE?
  7. ¿Cuál es la nueva aplicación del ISSSTE?
  8. ¿Qué se necesita para que te atiendan en el ISSSTE?
  9. ¿Qué pasa si no voy a mi cita del ISSSTE?
  10. ¿Cuánto tiempo tengo para cancelar una cita en el ISSSTE?
  11. ¿Cómo cancelar una cita en Issste?
  12. ¿Cómo acudir al ISSSTE sin cita?
  13. ¿Cómo comunicarse al ISSSTE?
  14. ¿Qué hago si no puedo entrar a la Oficina Virtual del ISSSTE?
  15. ¿Qué hacer si no te quieren atender en el ISSSTE?
    • - Recomendaciones para resolver el problema
  16. Preguntas frecuentes

¿Vas a atenderte en el ISSSTE? Entonces lo primero es entender cómo funcionan las citas, porque de eso depende, en gran parte, que todo marche bien. Hablamos de una institución que juega un rol central en la salud pública del país y que atiende, día con día, a millones de trabajadores del gobierno y sus familias. Pero si ese acceso no se gestiona con tiempo, el sistema se satura. Agendar con anticipación no solo ahorra filas y molestias; también asegura que la atención llegue cuando realmente se necesita.

¿Qué son las citas ISSSTE?

En el día a día, pedir una cita médica en el ISSSTE es lo que permite que todo empiece a moverse. No se trata solo de “agendar un espacio”, sino de activar el proceso para que los derechohabientes puedan recibir atención en los centros de salud del instituto. Es una forma de poner orden en un sistema que atiende a millones. Gracias a estas citas, se distribuyen mejor los tiempos, se evita el descontrol en las salas de espera y se logra que cada persona reciba el cuidado que necesita sin tener que esperar más de lo necesario. Cuando este esquema funciona bien, la atención médica fluye, los recursos se aprovechan mejor y, al final, todos ganan.

¿Cuál es la importancia de las citas previas?

Pedir cita con anticipación en el ISSSTE no es un simple formalismo: es una pieza clave para garantizar que la atención médica sea realmente de calidad y fluya con eficiencia. Aquí van algunas razones concretas por las que vale la pena tomarse ese tiempo para agendar con previsión:

Atención personalizada

Cuando hay una cita programada, el personal médico tiene margen para revisar antecedentes, entender mejor el caso y preparar la consulta con base en lo que cada paciente necesita. Eso, aunque parezca menor, hace una diferencia enorme: permite un trato más específico y un enfoque clínico mucho más enfocado.

Reducción de tiempos de espera

Evitar las filas eternas en la sala de espera es posible, pero requiere estructura. Y eso empieza por tener citas agendadas. Al espaciar adecuadamente las consultas, los tiempos muertos se reducen y el proceso es mucho más ágil, tanto para el paciente como para quienes gestionan la jornada.

Organización y eficiencia

Para los centros de salud, las agendas previas permiten una logística más afinada: los recursos se distribuyen mejor, los turnos se planean con cabeza y se evita el caos. Esto, al final del día, se refleja en una atención más ordenada y fluida para todos.

Seguimiento continuo

Cuando las visitas médicas se agendan con regularidad, los doctores pueden dar un seguimiento real. Esto es crucial, sobre todo en casos de enfermedades crónicas o tratamientos que requieren varias etapas. Sin ese hilo conductor, el control médico se vuelve fragmentado y menos eficaz.

Optimización de recursos

Desde el personal hasta los equipos médicos, todo se aprovecha mejor cuando hay una planeación detrás. Las citas previas permiten esa administración racional, lo que ayuda no solo a mejorar los servicios, sino a sostener una gestión más eficiente de la salud pública.

Evitar sobrecargas

Cuando todo el mundo llega sin cita o al mismo tiempo, el sistema colapsa. Al distribuir las consultas a lo largo de la semana, se evita saturar ciertos turnos, lo cual reduce la presión tanto para el personal como para los pacientes. Y eso se nota: menos estrés, mejor atención.

Planificación de estudios y tratamientos

Hay consultas que implican preparación previa, estudios complementarios o tiempos de espera específicos. Tener la cita agendada da margen para que el paciente reciba instrucciones claras con anticipación y que todo fluya sin retrasos innecesarios en el diagnóstico o tratamiento.

¿Cómo saber si estoy activo en el ISSSTE?

Saber si uno está activo en el ISSSTE es bastante sencillo, y hay varias formas de hacerlo según lo que a cada quien le acomode mejor:

  • Oficina Virtual del ISSSTE

Desde el portal de la Oficina Virtual se puede revisar directamente el padrón de derechohabientes en activo. Solo hay que tener a la mano los datos personales y seguir los pasos que indica la plataforma.

  • Servicios en Línea del ISSSTE

Otra opción es entrar a la sección de Servicios en Línea. Ahí es posible consultar la constancia de derechos y otros trámites vinculados, todo desde un solo sitio y sin necesidad de trasladarse.

  • Afiliación y Vigencia de Derechos

También existe una página dedicada a temas de afiliación y vigencia. Ahí se explica con claridad cómo confirmar si se tiene el estatus de derechohabiente activo, además de otras orientaciones útiles.

Si lo tuyo es hacerlo en persona, no pasa nada, también se puede. Solo hay que ir con Recursos Humanos en donde trabajas y pedir el papel que confirma que estás dado de alta en el ISSSTE —se llama “Aviso de Alta de Trabajador”.

Y si prefieres hacerlo por teléfono, también hay forma: llama al 4000 1000 si estás en la Ciudad de México. ¿Desde otro estado? Entonces marca al 01 (55) 4000 1000. Eso es todo.

¿Cómo funcionan las citas ISSSTE?

El ISSSTE ha buscado facilitarle la vida a sus derechohabientes al momento de agendar consultas médicas, y para eso pone sobre la mesa distintas opciones que se adaptan a las necesidades y contextos de cada persona. Estas son las tres formas principales para hacerlo, con sus ventajas respectivas:

Vía telefónica

Con solo una llamada al número de atención del ISSSTE puedes agendar tu cita sin complicaciones. ¿Por qué vale la pena este método? Por varias razones. Para empezar, hablas con alguien directamente, sin menús ni rodeos: te van guiando paso a paso y puedes resolver cualquier duda al momento. Además, no necesitas internet, lo cual es ideal para quienes prefieren algo más directo o no usan plataformas digitales. Y lo mejor: en esa misma llamada te dicen qué horarios hay disponibles y hasta te orientan sobre la especialidad que necesitas.

En línea

Agendar una cita médica en el portal del ISSSTE es, la verdad, bastante simple. No necesitas ir a la clínica ni llamar por teléfono; con que tengas internet y unos minutos libres, ya la armas. Puedes hacerlo en la mañana, en la noche o cuando tengas chance, el sitio está abierto todo el día. Desde ahí mismo, checas los horarios disponibles y escoges el que mejor se te acomode. También puedes ver tus citas anteriores o las que vienen, y al final te llega una confirmación que puedes guardar en el cel o imprimir, lo que te funcione mejor.

De forma presencial

Si lo que prefieres es ir directo a la clínica donde estás adscrito, también se puede. A veces lo más práctico es eso: llegar, hablar con el personal, resolver dudas en el momento y salir con la cita ya agendada. Es una opción que le viene bien a quienes no usan internet o simplemente se sienten más cómodos hablando en persona. Y de paso, puedes aprovechar para preguntar sobre otros trámites o servicios que tengan en el centro.

¿Qué se necesita para que te atiendan en el ISSSTE?

Para que te atiendan en el ISSSTE, necesitas cumplir ciertos requisitos y llevar algunos documentos esenciales. Aquí tienes lo necesario:

  1. Ser derechohabiente del ISSSTE: Esto significa que debes ser trabajador(a), pensionado(a) o familiar registrado(a) de alguno de ellos.
  2. Documentos básicos:
    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
    • Carnet de citas médicas del ISSSTE.
    • Comprobante de derechohabiencia (puedes obtenerlo en tu Unidad Médica).
    • Si es una primera consulta, podrías necesitar tu número de Seguridad Social y un resumen médico previo (si corresponde).
  3. Agendar una cita:
    • Como mencionamos antes, puedes hacerlo por teléfono, en línea o directamente en la clínica. Sin embargo, en casos de urgencia, puedes acudir sin cita.

¿Cómo realizar las citas ISSSTE?

El ISSSTE ofrece varias opciones para agendar tus citas médicas de manera conveniente y rápida. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo en línea, por teléfono y en persona:

¿Cómo sacar cita en línea en el ISSSTE?

En línea:

  1. Ingresa al portal del ISSSTE
  2. Inicia sesión con tus datos de usuario.
  3. Selecciona “Agendar cita”.
  4. Escoge la especialidad médica y el horario disponible.
  5. Confirma tu cita y anota el número de confirmación.

Por teléfono:

  1. Llama al número de atención del ISSSTE (01 800 123 4567).
  2. Selecciona la opción de “Agendar cita”.
  3. Proporciona tus datos personales y de afiliación.
  4. Elige la especialidad y horario deseado.
  5. Anota el número de confirmación proporcionado por el operador.

En persona:

  1. Acude a la clínica ISSSTE correspondiente a tu adscripción.
  2. Dirígete al módulo de citas médicas.
  3. Presenta tu credencial del ISSSTE y una identificación oficial.
  4. Solicita la cita indicando la especialidad y horario preferido.
  5. Recibe y guarda el comprobante de tu cita.

¿Cuál es la nueva aplicación del ISSSTE?

Como parte de su esfuerzo por acercar los servicios a la gente y quitarle lo engorroso a los trámites, el ISSSTE lanzó la app ASISSSTE Móvil. La idea es simple pero poderosa: que los derechohabientes puedan hacer lo que antes implicaba filas o papeleo… ahora, desde el celular y en unos cuantos pasos.

Con esta aplicación, se pueden realizar acciones clave sin salir de casa ni depender de horarios de atención:

  • Agendar citas médicas sin pasar por llamadas o filas.
  • Consultar en cualquier momento la constancia de derechos y el expediente clínico electrónico.
  • Estar al tanto de avisos relevantes, como incidencias en estancias infantiles. 
  • Iniciar trámites, por ejemplo, solicitudes de préstamos personales.
  • Enviar comentarios, sugerencias o reconocimientos a través del buzón virtual.

La app está disponible tanto para Android como para iPhone, y se puede descargar directamente desde las tiendas oficiales. Si alguien tiene dudas sobre cómo usarla o quiere conocer todo lo que ofrece, en la página del ISSSTE vienen explicaciones claras y toda la información necesaria para sacarle provecho.

¿Qué se necesita para que te atiendan en el ISSSTE?

Para que la consulta médica en el ISSSTE fluya sin contratiempos y realmente sea útil, es clave llegar bien preparado. Llevar contigo los documentos correctos puede marcar la diferencia entre una atención completa o una consulta a medias. Aquí va lo que no puede faltar:

 

Documentos indispensables

  • Credencial del ISSSTE: Es la base para comprobar que se cuenta con el derecho a recibir atención. Sin ella, puede haber trabas en el acceso al servicio.
  • Identificación oficial vigente: Ya sea INE, pasaporte o licencia de conducir, sirve para confirmar tu identidad y evitar cualquier confusión administrativa.
  • Comprobante de la cita: Si hiciste el trámite por internet o por teléfono, conviene llevar el comprobante impreso o en el celular. Facilita que el personal verifique rápidamente la reservación.

 

Documentos adicionales

  • Estudios médicos previos: Análisis recientes, radiografías, ultrasonidos… cualquier resultado que aporte contexto clínico es bien recibido y permite al médico tomar mejores decisiones.
  • Recetas médicas actuales: Si estás en tratamiento, llevar tus recetas ayuda a que el médico valore si hay que hacer ajustes o continuar tal cual.
  • Historial médico: Si tienes un resumen con diagnósticos anteriores, cirugías o tratamientos previos, mucho mejor. Le da al personal médico un panorama más completo desde el inicio.
  • Lista de medicamentos: Anota todos los medicamentos que estás tomando, con dosis y horarios. Puede parecer un detalle menor, pero ayuda a evitar errores, duplicidades o interacciones innecesarias.

¿Qué pasa si no voy a mi cita del ISSSTE?

No asistir a tu cita del ISSSTE puede tener varias consecuencias, tanto para ti como para el sistema de salud en general. A continuación te compartimos los posibles efectos de no presentarte y por qué es importante gestionar bien tus citas.

Consecuencias de no asistir a una cita:

  • Cancelación automática: Si no te presentas, la cita se cancela por completo. Y eso significa que tendrás que volver a agendar desde el inicio si necesitas atención.
  • Pérdida de oportunidad para otros pacientes: Ese espacio que dejaste vacío pudo haber sido usado por alguien más que también lo necesitaba. Al final, se desaprovecha tiempo médico valioso y se frena el avance del sistema.
  • Posibles cargos administrativos: En algunos casos, el ISSSTE podría aplicar cargos o registrar la inasistencia si no se avisa a tiempo. Y eso puede generarte complicaciones para futuras citas.
  • Retrasos en tu atención médica: Saltarte una consulta puede retrasar tratamientos, seguimientos o diagnósticos importantes. Y eso, a la larga, puede jugar en contra de tu salud.

Importancia de cancelar con anticipación:

  • Facilitar la reasignación de citas: Avisar con tiempo permite liberar ese espacio para otro paciente y mantener el flujo ordenado dentro de la clínica.
  • Evitar cargos administrativos: Cancelar de forma anticipada ayuda a evitar sanciones y a mantener tu historial limpio con la institución.
  • Planificación personal: Reagendar a tiempo te permite reorganizar tu semana y elegir un horario que realmente se te acomode mejor.

Recomendaciones para evitar faltas a tus citas:

  • Agenda y recordatorios: Usa una agenda física o una app en el celular para tener claras tus citas. Un recordatorio a tiempo puede hacer la diferencia.
  • Confirmación de citas: Revisa con antelación los datos de tu consulta: día, hora, lugar y tipo de atención. Eso evita confusiones o traslados innecesarios.
  • Comunicación: Si ya sabes que no vas a poder ir, lo mejor es avisar cuanto antes al ISSSTE. Así puedes reprogramar y de paso liberas ese espacio para alguien más.

¿Cuánto tiempo tengo para cancelar una cita en el ISSSTE?

El ISSSTE sugiere cancelar las citas con al menos 24 horas de anticipación. Con ese margen, el sistema puede reasignar ese espacio a otra persona que también necesita atención, y así no se pierde el turno ni se desperdician recursos.

¿Cómo cancelar una cita en Issste?

Para cancelar una cita en el ISSSTE, tienes varias opciones:

  • En línea:
    • Ingresa al portal del ISSSTE
    • Inicia sesión con tus datos de usuario
    • Selecciona la opción de “Cancelar cita”
    • Confirma la cancelación y anota el número de confirmación
  • Por teléfono:
    • Llama al número de atención del ISSSTE (01 800 123 4567)
    • Selecciona la opción de “Cancelar cita”
    • Proporciona los datos de tu cita y confirma la cancelación
  • En persona:
    • Acude a la clínica ISSSTE correspondiente a tu adscripción
    • Dirígete al módulo de citas médicas
    • Solicita la cancelación de tu cita y recibe la confirmación de la misma

¿Cómo acudir al ISSSTE sin cita?

Aunque lo ideal es agendar tus citas con anticipación para que todo funcione de forma más ordenada, hay momentos en los que sí puedes recibir atención en el ISSSTE sin haber programado nada. Eso sí, es importante saber que en esos casos podrías esperar más tiempo, ya que se le da prioridad a quienes sí tienen cita.

A continuación te contamos en qué situaciones es posible ir sin cita y cómo se maneja.

Atención de urgencias

Cuando se trata de una urgencia o una emergencia médica, el ISSSTE brinda atención sin necesidad de haber agendado.

Situaciones de emergencia:

  • Emergencias médicas: Son casos graves que ponen en riesgo la vida o el funcionamiento de un órgano de forma inmediata. Por ejemplo: un infarto, un accidente fuerte, dificultad respiratoria severa o una hemorragia intensa.
  • Urgencias médicas: Aunque no son mortales en ese instante, sí requieren atención rápida. Como una fractura, un dolor agudo, una herida profunda o síntomas intensos que no ceden.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Si estás en una situación que no puede esperar, hay pasos claros que puedes seguir para recibir atención en el ISSSTE sin haber agendado previamente.

Dirígete a la sala de urgencias:

    1. Acude directamente al área de urgencias del hospital o clínica del ISSSTE más cercana.
    2. Lleva contigo tu credencial del ISSSTE y una identificación oficial vigente.
    3. Al llegar, explica de forma clara al personal médico lo que estás sintiendo o lo que ocurrió, para que puedan valorar tu caso y darte prioridad si es necesario.

Atención en casos especiales

Hay momentos en los que, aunque no sea una emergencia, puedes recibir atención sin cita si se presentan ciertas condiciones.

Situaciones en las que esto puede aplicarse:

  • Condiciones crónicas con síntomas agudos: Si tienes una enfermedad crónica y de repente presentas un malestar fuerte o un cambio que no puede esperar, puedes acudir directamente a tu clínica de adscripción.
  • Consultas de último momento: Algunas clínicas cuentan con espacios limitados que se liberan en el mismo día. No siempre hay lugar, pero en ocasiones sí es posible ser atendido así.

Pasos para recibir atención sin cita en casos especiales:

  1. Llega temprano: Presentarte por la mañana te da más posibilidades de encontrar un espacio disponible.
  2. Ve al módulo de información: Explica brevemente tu situación al personal que te recibe, para que te orienten.
  3. Lleva tu documentación: No olvides tu credencial del ISSSTE, una identificación oficial y, si tienes, estudios o papeles médicos recientes.
  4. Espera tu turno: Si hay disponibilidad, te asignarán un número para ser atendido ese mismo día.

¿Cómo comunicarse al ISSSTE?

Hay varias formas de ponerte en contacto para agendar una cita, pedir información médica o consultar sobre servicios y trámites. Aquí te dejamos los canales disponibles y cómo puedes usarlos.

Teléfono

El ISSSTE cuenta con una línea de atención donde puedes hablar directamente con su personal.

  • Número: 01 800 123 4567
  • Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 hrs

¿Para qué sirve?: Puedes agendar o cancelar citas, hacer preguntas sobre servicios médicos o pedir información general sobre trámites.

Portal Web

El sitio oficial del ISSSTE también permite hacer varios trámites desde casa, sin tener que ir a la clínica o hacer llamadas.

¿Qué puedes hacer?: Agendar o cancelar citas, consultar tu historial médico, revisar prestaciones, entre otros servicios.

Redes Sociales

Si prefieres informarte a través de redes, el ISSSTE también publica avisos y contenido útil en sus canales oficiales.

  • Puedes encontrarlos en Facebook, Twitter e Instagram.
  • Ahí suelen compartir actualizaciones, comunicados importantes y, en algunos casos, también responden dudas por mensaje directo.

Correo electrónico

Para quienes prefieren escribir, también está la opción de enviar un correo y recibir respuesta por esa vía.

  • Correo de contacto: atencion@issste.gob.mx 
  • Ideal para consultas generales, dudas sobre servicios o aclaraciones de trámites.

Oficinas centrales y regionales

Y si prefieres ir directamente a una oficina, el ISSSTE cuenta con oficinas centrales y regionales en distintos puntos del país.

  • Oficinas centrales:

Avenida Jesús García Corona No. 140

Col. Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc

C.P. 06350, Ciudad de México

¿Cómo buscar oficinas regionales?

Desde el portal del ISSSTE puedes ubicar fácilmente la oficina más cercana a donde te encuentras y consultar información útil como horarios de atención, ubicación exacta y los servicios que ofrece cada centro.

¿Qué hago si no puedo entrar a la Oficina Virtual del ISSSTE?

Si la plataforma no te deja acceder o algo no carga bien, aquí te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte a resolverlo sin complicarte de más.

  1. Verifica tus credenciales:
    • Asegúrate de que estás ingresando bien tu CURP o los datos que pide el sistema.
    • Si no recuerdas tu contraseña, usa la opción de recuperación que aparece en el mismo portal.
  2. Navegador y conexión:
    • Intenta entrar desde un navegador que esté actualizado.
    • Borra las cookies y el caché, a veces eso soluciona errores de carga.
    • Confirma que tu conexión a internet esté funcionando de forma estable.
  3. Errores técnicos: Si el portal no carga o da fallos, puede ser por saturación. Intenta más tarde; a veces mejora al avanzar el día.También puedes probar desde otro dispositivo o red.
  4. Soporte técnico:Si nada de lo anterior funciona, puedes llamar al ISSSTE para reportar el problema. Teléfonos: 4000 1000 (si estás en la Ciudad de México) o 01 (55) 4000 1000 (desde cualquier otro estado)
  5. Presencial como alternativa: Si el trámite no puede esperar, también puedes acudir directamente a una oficina del ISSSTE y hacerlo en persona.

¿Qué hacer si no te quieren atender en el ISSSTE?

Si te encuentras en una situación en la que no te quieren atender, sigue estos pasos:

  1. Pregunta por el motivo. Solicita con respeto que te expliquen por qué no pueden atenderte. A veces puede tratarse de algo administrativo o temporal.
  2. Presenta una queja o reclamo. Si crees que la negativa no tiene justificación, puedes presentar una queja formal por los canales disponibles:
    • En línea: A través del Sistema de Atención de Quejas y Sugerencias del ISSSTE
    • Por teléfono: Llamando al 01 800 123 4567 y seleccionando la opción correspondiente.
    • Presencial: También puedes hacerlo directamente en la clínica o en oficinas del ISSSTE.
  3. Acude a la CNDH: Si sientes que están vulnerando tus derechos como paciente, puedes contactar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para orientación y acompañamiento.

Recomendaciones para resolver el problema

  • Mantén la calma: Aunque sea frustrante, abordar la situación con una actitud tranquila suele dar mejores resultados.
  • Lleva un registro: Anota fechas, nombres, áreas o cualquier dato relevante relacionado con el incidente. Esa información será útil si presentas una queja.
  • Pide apoyo: Si el momento lo permite, acude con algún familiar o persona de confianza que te acompañe y pueda ayudarte a gestionar lo que ocurra.

Preguntas frecuentes

¿Cómo facilita SINAVID la gestión de recursos humanos en el ISSSTE? 

Con SINAVID, las áreas de recursos humanos dentro del ISSSTE pueden manejar de forma mucho más ágil toda la información laboral y personal de sus afiliados. Los trámites y las consultas se hacen en línea, lo que acelera los procesos y ayuda a reducir buena parte de la carga operativa del día a día.

¿Es necesario presentar el acta constitutiva para realizar trámites en SINAVID? 

No, el acta constitutiva no es requerida para los trámites personales en SINAVID. Este documento es más relevante para la constitución de empresas y no para la gestión de servicios individuales ofrecidos por el ISSSTE.

¿Cómo se puede consultar la prima de antigüedad a través de SINAVID? 

En SINAVID, los usuarios pueden consultar detalles sobre su prima de antigüedad en la sección de información laboral. Aquí, se proporciona un historial completo que incluye años de servicio y cálculos relacionados con este beneficio.

¿Se puede actualizar el puesto de trabajo en SINAVID? 

Sí, los afiliados pueden actualizar su puesto de trabajo en SINAVID. Esta funcionalidad permite a los usuarios mantener actualizada su información laboral. Lo que es esencial para la correcta administración de sus beneficios y derechos.

¿Qué derechos laborales pueden consultarse a través de SINAVID? 

Con SINAVID es posible consultar de forma clara y rápida todo lo relacionado con el derecho laboral: desde prestaciones y vacaciones hasta licencias médicas y otros beneficios que otorga el ISSSTE. Tener esa información al alcance ayuda a que cada afiliado sepa qué le corresponde y cómo acceder a ello. Y si lo que necesitas es revisar cuántos días de vacaciones le tocan a tu equipo, no te pierdas nuestra tabla de vacaciones.

¿Es posible usar la Efirma para autenticar documentos en SINAVID? 

Sí, SINAVID acepta la efirma para autenticar documentos y realizar trámites en línea de manera segura. Ya que esto facilita la validación de documentos sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas del ISSSTE.

¿Cuál es la diferencia entre SINAVID y el escritorio virtual del IMSS? 

SINAVID es la plataforma del ISSSTE pensada para sus afiliados, donde pueden consultar su información personal, datos laborales y hacer trámites en línea. En el caso del IMSS, su escritorio virtual cumple una función similar, pero está diseñado exclusivamente para sus propios derechohabientes, con servicios enfocados a las particularidades de ese instituto.

¿Cómo influye el tener citas en el ISSSTE en el cálculo de salario bruto a neto?

Tener citas médicas en el ISSSTE no afecta directamente el cálculo del salario bruto a neto. El salario neto se define por retenciones fiscales, aportaciones a la seguridad social y otras deducciones relacionadas con la nómina, no por el uso de servicios médicos.

absentismo

  • Tags:
  • Artículo
  • ISSSTE
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

3
Anterior:

Nómina

SINAVID: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Vas a atenderte en el ISSSTE Entonces lo primero es ...
Siguiente:

Nómina

Innovación: ¿Qué es y cómo aplicarla? ¿Vas a atenderte en el ISSSTE Entonces lo primero es ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds