El Número de Seguridad Social (NSS) es un dato personal clave que asigna el IMSS a cada trabajador. Tiene once dígitos y funciona como identificador único dentro del sistema. Tener el NSS no es un trámite menor. Es lo que permite acceder a servicios médicos, recibir apoyos económicos y mantener activa la afiliación al IMSS. Por eso vale la pena entender bien qué representa este número, cómo se obtiene sin errores y qué hacer si se necesita en formato impreso. Esta información resulta útil tanto para quienes están dados de alta como para quienes, desde su rol en la empresa, dan seguimiento a estos registros y procesos.
¿Qué es el número de seguridad social (NSS)?
En México, cada persona que se incorpora al IMSS recibe un número único. Es el que se usa para llevar un control de sus aportaciones y también para poder acceder a los servicios médicos y demás beneficios que ofrece la seguridad social. A este número se le conoce como NSS, aunque también se le llama Número de Seguridad Social . Ambos términos significan lo mismo.
Quien se encarga de asignarlo es el Instituto Mexicano del Seguro Social . El número tiene once dígitos y sirve para identificar a quienes cotizan. Se pide con frecuencia, sobre todo cuando se necesita atención médica o en trámites relacionados con enfermedades, licencias, accidentes de trabajo o pensiones.
No importa si la persona está dada de alta por una empresa o si se inscribió por cuenta propia. En cuanto queda registrada, se le asigna su número. Por eso es importante tenerlo a la mano y guardarlo bien. Es un dato que se usa todo el tiempo.
¿Cómo descargar mi número de seguro social por internet?
Para saber cuál es tu NSS puedes realizar este trámite vía internet, aquí te contamos cómo:
- Accede a la página web del IMSS
- Pulsa sobre el botón “Número de Seguro Social”
- Añade tus datos de Clave Única de Registro de la Población (CURP) y un email
- Introduce un código de verificación
- Se solicita un email para que la dependencia envíe un cuestionario de satisfacción con el servicio
- Una vez cumplido lo anterior, es posible consultar el NSS del solicitante y se informará que el NSS fue enviado al correo proporcionado
- Desde ese mismo sitio puedes elegir si quieres imprimir el NSS, guardarlo como archivo o mandarlo por correo, junto con la tarjeta del número.
- Ya que llegue al correo, solo hay que cerrar el trámite haciendo clic en “Finalizar trámite”.
¿Cómo imprimir la hoja del número de seguro social?
Existen dos métodos principales para obtener una copia impresa de tu NSS en México:
A través del sitio web del IMSS
Requisitos:
- Tener acceso a una computadora con conexión a internet
- Conocer tu CURP
- Tener una dirección de correo electrónico válida
Pasos:
- Accede al sitio web del IMSS
- Haz clic en el botón “Número de Seguro Social”
- Ingresa tu CURP y dirección de correo electrónico
- Da clic en el botón “Aceptar”
- Verifica la información en pantalla y haz clic en el botón “Generar NSS”
- Tu NSS se mostrará en la pantalla. Puedes imprimirlo directamente desde el sitio web o guardarlo como un archivo PDF
Presencialmente en una Clínica de Seguridad Social del IMSS
Requisitos:
- Llevar tu CURP original
- Si no eres el trabajador, debes llevar una carta de autorización del trabajador y una copia de su CURP
Pasos:
- Dirígete a la Clínica de Seguridad Social del IMSS más cercana
- Ubica el “Módulo de Atención Ciudadana”
- Informa al personal del IMSS que deseas imprimir tu NSS
- Proporciona tu CURP y cualquier documentación requerida
- El personal del IMSS procesará tu solicitud y te entregará una copia impresa de tu NSS
¿Cómo se crea el número de la seguridad social?
El NSS está compuesto por once dígitos. Los primeros dos indican la subdelegación IMSS en la que fue dado de alta el trabajador. Luego, hay dos más que señalan el año en que se registró en el seguro. A partir de ahí, el número incorpora la fecha de nacimiento de la persona, lo que ayuda a identificarla de forma individual dentro del sistema. Los siguientes cuatro números los pone directamente el IMSS para identificar al trabajador. Y el último, ese dígito final, es de verificación. Sirve para asegurarse de que todo el Número de Seguridad Social esté bien armado y sea válido dentro del sistema.
¿Cómo saber si estoy dado de alta en el seguro social?
Para saber si estás dado de alta en el seguro social en México, puedes seguir estos pasos:
Consulta en línea:
- Visita el sitio web oficial del IMSS
- Busca la sección “Consulta tu vigencia de derechos”
- Ingresa tu NSS y CURP
- El sistema te informará sobre tu estatus de afiliación
Vía telefónica:
- Llama al centro de contacto IMSS al 800 623 2323
- Proporciona tu NSS y datos personales
- Un representante verificará tu estatus
Visita presencial:
- Acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponde
- Lleva una identificación oficial y tu NSS
- Solicita información sobre tu vigencia de derechos
Estar dado de alta en el IMSS implica que la persona ya se encuentra registrada y que está haciendo aportaciones activas. Mientras siga activo en el sistema, puede recibir atención médica y hacer uso de las prestaciones que brinda el IMSS.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se relaciona el NSS con el proceso de selección de personal en una empresa?
Durante la selección de personal, el NSS ayuda a validar que los datos del candidato coincidan con su identidad y su historial laboral. Es una forma de confirmar que todo esté en orden desde el inicio, ya que este número permite rastrear si la persona ya estuvo afiliada al IMSS o si tiene antecedentes laborales registrados. Por eso, el NSS es clave en los primeros pasos del proceso de contratación.
¿Qué papel juega el NSS en la generación de recibos de nómina para los empleados?
Se trata de un dato esencial para la generación del recibo de nómina del empleado. La información del NSS se utiliza para identificar al trabajador y asociar sus percepciones y alguna deducción con su historial laboral IMSS.
¿De qué manera el NSS está vinculado con el cálculo de la prima vacacional de un trabajador?
El NSS es un elemento indispensable para el cálculo de la prima vacacional de un trabajador en México. La información del NSS se utiliza para determinar el monto de la prima vacacional, que se basa en el Salario Diario Integrado (SDI) del trabajador y el tiempo laborado.
Visita nuestra calculadora prima vacacional.
¿Cómo se utiliza el NSS en el sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa) para realizar trámites empresariales?
En el sistema IDSE, que es como las empresas hacen trámites con el IMSS por internet, el NSS se vuelve clave. ¿Por qué? Porque con ese número se identifica a cada trabajador. Entonces, si una empresa necesita dar de alta a alguien, hacer un cambio de sueldo o darlo de baja, todo eso se hace usando su NSS. Sin ese dato, no se puede mover nada dentro del sistema.
¿Qué relación existe entre el NSS y el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE)?
Para poder registrarse en el REPSE, la empresa tiene que demostrar que sus trabajadores están dados de alta en el IMSS, tal como lo exige la ley. El NSS es lo que permite identificar a cada persona y verificar que esté correctamente afiliada. Sin ese número, no se puede validar el cumplimiento de las obligaciones en seguridad social.
¿Cómo se utiliza el NSS en el proceso de solicitud de créditos a través del FONACOT?
En el trámite de un crédito con FONACOT, el NSS sirve para identificar al trabajador. Con ese número se puede revisar su historial, confirmar que está activo y validar que realmente cumple con lo necesario. Es lo que conecta su información laboral con el crédito que está pidiendo.
¿De qué manera el NSS facilita la consulta de semanas cotizadas de un trabajador en el IMSS?
El NSS permite a los trabajadores consultar de manera sencilla y segura el número de semanas cotizadas en el IMSS a través de diversos canales:
- Portal del IMSS: Ingresando al portal del IMSS con su CURP y NSS, los trabajadores pueden acceder a su historial laboral y consultar las semanas cotizadas.
- App IMSS Digital: La aplicación IMSS Digital permite a los trabajadores revisar sus semanas cotizadas desde su teléfono celular, utilizando su NSS como identificador.
- Atención en ventanilla: En las ventanillas de atención del IMSS, los trabajadores pueden presentar su NSS y solicitar un comprobante con el número de semanas cotizadas.
¿Cómo se utiliza el NSS en relación con el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para el pago de cuotas al IMSS?
En el SUA, el NSS funciona como la clave para identificar tanto al patrón como a cada trabajador. Sin ese número no se puede registrar bien quién es quién, ni calcular las cuotas que hay que pagar al IMSS. Es lo que conecta todo en el sistema.