La evaluación del desempeño sirve para algo más que medir números. Es la manera en que una empresa puede reconocer, motivar y encaminar a quienes hacen posible los resultados: sus empleados. Ahora, cuando se trabaja desde casa, aparece la duda de siempre: ¿cómo dar seguimiento sin estar frente a frente? Aquí es donde entran las técnicas de evaluación de desempeño, que permiten revisar el rendimiento y mantener el control aun en esquemas de teletrabajo.
En este artículo hablaremos de las técnicas y herramientas para monitorear a tu equipo de manera efectiva, aun cuando cada quien esté trabajando desde su casa.
¿Cuáles son las técnicas de evaluación?
La evaluación de desempeño no se trata solo de revisar resultados al final del camino. También exige aplicar métodos que permitan medir de manera más justa y objetiva lo que cada persona aporta. Entre las técnicas de evaluación de desempeño más comunes están las siguientes:
- Evaluación por objetivos
Aquí se establecen metas claras y medibles para cada empleado, lo que facilita comparar los logros alcanzados con lo que se había planteado al inicio.
- Evaluación 360°
En este caso se recoge retroalimentación desde distintos ángulos: jefes, compañeros, subordinados e incluso clientes, ofreciendo una visión mucho más completa del rendimiento.
- Autoevaluación
Al evaluarse a sí mismo, el trabajador reconoce lo que funcionó y lo que no. Esa mirada propia lo lleva a tomar más en serio lo que hace y el resultado que entrega.
- Indicadores de productividad
Al evaluar el desempeño no todo es percepción. También se miran datos concretos: qué tan puntuales son las entregas, cómo sale la calidad del trabajo y si las metas realmente se cumplen. Estos puntos ayudan a tener una idea más real del rendimiento de cada persona.
¿Por qué es importante la evaluación del desempeño en el trabajo?
Dar seguimiento al desempeño del equipo no es solo cumplir con un proceso. Es parte de lo que mantiene la productividad en buen nivel. Cuando se observa de forma constante cómo va el trabajo, es más sencillo ver si se están alcanzando los objetivos, si hay eficiencia o si algo necesita un ajuste. Y esa información, cuando llega a tiempo, permite tomar mejores decisiones. Sin adivinar, sin improvisar.
Solo mediante la evaluación es que se pueden detectar áreas de oportunidad en las que es necesario poner mayor atención e impulsar algunos hábitos que contribuyan a un buen rendimiento laboral. Por otro lado, las evaluaciones también permiten descubrir empleados con desempeños ejemplares, que les hace prospecto a incentivos.
Las evaluaciones son un medio estratégico que facilita información para tomar las mejores decisiones con respecto a tus empleados: ascenso, recompensas, bonificación, reubicaciones, despido y demás.
¿Cuáles son los aspectos que se evalúan del desempeño en el trabajo?
Cada empresa es distinta y encontrará elementos indispensables para la evaluación de su plantilla de personal. Sin embargo, podemos mencionar algunos elementos que conviene tomar en cuenta, no importa la actividad, industria o mercado en la que se desarrolle:
- Conocimiento: Que se refiere a qué tanto dominio de las tareas que desempeña demuestra la persona.
- Calidad: Revisión de los parámetros establecidos para cumplir con los objetivos.
- Productividad: Tiempo y recursos que se utilizan en cada tarea, tomando en cuenta el uso más óptimo de estos.
A ellos pueden sumársele habilidades blandas, o soft skills, que son importantes en el entorno laboral, más relacionadas con aspectos cualitativos, no cuantitativos como:
- Actitud y esfuerzo
- Aspiraciones y ambiciones
- Estabilidad mental y emocional
- Relación con el resto del equipo
- Coordinación y trabajo en equipo
- Capacidades analíticas y de síntesis
¿Cuál es la diferencia entre la evaluación del trabajo presencial y el teletrabajo?
En el trabajo presencial la evaluación es más sencilla, gracias a que las interacciones con los colaboradores es inmediata y accesible. Cuando se trata del teletrabajo, existen grandes retos por el uso de tecnología para obtener métricas fundamentales, aunque esto no quiere decir que no existan ventajas como una evaluación libre de sesgos, datos concretos y un aumento en la confianza del trabajo en equipo.
¿Cuáles son las técnicas para evaluar a tus empleados en teletrabajo?
Para poder evaluar del mejor modo el desempeño de los empleados en un esquema de teletrabajo es importante aprovechar toda la información que obtenemos de su productividad, eficiencia y labores. Algunas técnicas que te pueden ayudar a sacar provecho de ella son:
Mide el cumplimiento de metas
Requiere crear un equilibrio entre dos cosas: plazos de entrega y volumen de asignaciones. Al establecer metas a cumplir en un tiempo definido puedes evaluar de forma realmente sencilla el desempeño de tus trabajadores y podrás incluso calificarlos de acuerdo con lo esperado.
Agenda actividades
Para saber si tus empleados están realizando sus actividades eficientemente puedes crear cronogramas de trabajo en el que dividas las metas generales en pequeñas actividades. De este modo puedes pedir actualizaciones sobre el progreso en el cumplimiento del objetivo o diseñar checklists en donde veas en tiempo real la evolución del trabajo.
Monitorea el tiempo de actividad
Si quieres estudiar la dedicación que tus empleados ponen a sus labores puedes pedirles que registren su hora de entrada y de salida o que reporten el tiempo que han estado activos en el trabajo. Ten en cuenta que el tiempo frente a la pantalla no necesariamente significa que tus empleados estén siendo productivos. Esta información solo servirá si se compara con otros datos de desempeño.
¿Qué herramientas digitales hay para evaluar el desempeño del teletrabajo?
En el caso del teletrabajo, la tecnología se vuelve un aliado estratégico. Existen plataformas y softwares que permiten medir, analizar y dar retroalimentación de forma más organizada. Aquí algunos ejemplos:
- Para monitoreo: Software como el de Time Doctor o SH Performance te ayudarán a mantener el control de las actividades de tus empleados y a analizar el tiempo que permanecen activos y realizan sus labores.
- Para el análisis de resultados: Para analizar la calidad de las entregas y la eficiencia de los empleados respecto a los productos de su trabajo existen plataformas como Evalúame.
- Para diseñar cuestionarios: Plataformas como Google Forms o suites de evaluación de personal. Te pueden ayudar a crear cuestionarios de autoevaluación o de medición de competencias, así como facilitar la retroalimentación.
Consejos para hacer una buena evaluación del desempeño del teletrabajo
El éxito de la evaluación no solo depende de las herramientas, sino también de cómo se diseñe el proceso. A continuación, algunos consejos prácticos para obtener resultados claros y útiles:
- Establece objetivos medibles con el fin de que todos sepan qué esperas.
- Diseña rúbricas de entrega para que tus empleados sepan cómo hacer su trabajo.
- Pide una autoevaluación para que los empleados reconozcan su propio trabajo.
- Escucha a tus colaboradores para conocer otras áreas de oportunidad de tu empresa.
- Incentiva la retroalimentación colectiva para mejorar el trabajo en equipo.
El teletrabajo cambió la forma en que medimos el rendimiento. Ya no basta con las métricas de siempre, ahora hacen falta métodos distintos y herramientas digitales que den claridad. Usando estos recursos y algunos consejos prácticos, es posible armar una estrategia de evaluación de desempeño hecha a la medida de tu empresa, útil para decidir con más seguridad qué camino tomar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se relaciona el cálculo de bruto a neto con la evaluación del desempeño?
Cuando se revisa el rendimiento de los empleados, también conviene mirar la parte económica. El cálculo de bruto a neto muestra la diferencia entre lo que genera el trabajador y lo que realmente recibe después de impuestos. Tener clara esa conversión ayuda a entender cómo influyen las percepciones salariales en la motivación y en los resultados de desempeño.
¿Por qué es importante diferenciar sueldo bruto y neto en la gestión del desempeño?
En cualquier evaluación de desempeño, distinguir entre sueldo bruto y neto es clave porque da transparencia al vínculo entre salario y resultados. El bruto refleja la compensación total con prestaciones, mientras que el neto es lo que entra al bolsillo. Recursos Humanos debe considerar ambos para que las metas y recompensas se perciban justas.
¿Qué papel juega el organigrama en la evaluación del desempeño?
El organigrama sirve como guía para aplicar criterios de evaluación adecuados a cada nivel de la empresa. No se mide igual a un gerente que a un analista, y el organigrama ayuda a definir responsabilidades y expectativas. De este modo, los indicadores de desempeño se ajustan al puesto y a la función de cada persona.
¿Cómo se conecta la evaluación del desempeño con el pago de aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria que todo trabajador recibe cada año. Sin embargo, algunas empresas lo aprovechan como un incentivo extra al ligarlo con el desempeño. Cuando un colaborador cumple o incluso supera sus objetivos, es común que se le otorgue un monto adicional, convirtiendo así este pago tradicional en una forma de reconocimiento que también impulsa la productividad.
¿La PTU puede considerarse dentro de la evaluación del desempeño?
La PTU depende de las utilidades de la empresa, no del rendimiento individual. Sin embargo, al evaluar desempeño por áreas o equipos, se puede identificar qué tanto aportaron al resultado global. De esta manera, la información de la evaluación sirve como referencia para tomar decisiones sobre cómo reconocer mejor a quienes generan más valor.
¿La prima vacacional tiene relación con el desempeño laboral?
La prima vacacional es una prestación que no depende del desempeño, pero en algunas empresas se aprovecha para reforzar la motivación. Por ejemplo, se otorgan días extra de descanso o un complemento adicional a quienes muestran un alto rendimiento. Esto convierte un derecho laboral en un incentivo para mejorar resultados.
¿Cómo se conecta la evaluación del desempeño con Recursos Humanos?
El área de Recursos Humanos es la que da forma a la evaluación del desempeño. Diseña los métodos, recopila la información y traduce los resultados en acciones concretas como ascensos, capacitaciones o ajustes de puesto. Con ello, RRHH asegura que la evaluación sea una herramienta estratégica y no solo un trámite administrativo.