Secretaría de la Función Pública (SFP): ¿Qué función cumple?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la Secretaría de la Función Pública?
  2. ¿Qué función cumple la Secretaría de la Función Pública?
  3. ¿Cuándo fue creada la Secretaría de la Función Pública?
  4. ¿Qué trámites se hacen en la Secretaría de la Función Pública?
  5. ¿Quién es el encargado de la Secretaría de Función Pública?
  6. ¿Quién conforma la Función Pública?
  7. ¿Cómo la Función Pública hace uso de la plataforma RHnet?
  8. ¿Cómo se relacionan los recursos humanos con la Secretaría de la Función Pública?
    • - Capacitación y desarrollo
    • - Atracción y retención de talento
    • - Vinculación con el Servicio Profesional de Carrera
  9. Preguntas frecuentes

Más de uno se ha preguntado si la Secretaría de la Función Pública (SFP) de verdad toca la rutina de una empresa o si es de esas oficinas que viven en un escritorio olvidado en la Ciudad de México. Pues la respuesta es no.

La Secretaría de la Función Pública se mueve todos los días para que el gobierno funcione con un mínimo de decencia y transparencia. Aunque parezca lejana, la SFP termina impactando la forma en que se gestionan recursos, contratos y hasta la forma en que Recursos Humanos lidia con procesos dentro de la administración pública.

Vale la pena ver de cerca por qué existe, de dónde salió y qué se trae entre manos. Sirve entenderla para dimensionar la responsabilidad que tiene RRHH cuando colabora directa o indirectamente con dependencias federales.

¿Qué es la Secretaría de la Función Pública?

En pocas palabras, la Secretaría de la Función Pública supervisa y revisa cómo se mueve la Administración Pública Federal. Básicamente revisa que el dinero se gaste donde se debe y que los servidores públicos no hagan uso indebido. Todo con la idea de que la corrupción no se vuelva la regla y que las cuentas cuadren.

Guia-de-principales-metricas-de-RRHH

¿Qué función cumple la Secretaría de la Función Pública?

Para no perderse, conviene entender que la Secretaría de la Función Pública se divide en tres grandes brazos de acción. Cada uno con tareas que pueden parecer obvias pero que en la práctica exigen una vigilancia constante

Fiscalización y control

  • Audita dependencias y revisa que el dinero público no termine donde no debe.
  • Si alguien mete mano donde no debe, impone sanciones.
  • Evalúa el desempeño de servidores públicos para que no se relajen.

Transparencia y acceso a la información

  • Promueve que los procesos y datos sean abiertos.
  • Vigila que la información sensible de la ciudadanía no acabe en manos equivocadas.
  • Da herramientas para que cualquiera pueda preguntar y exigir cuentas.

Modernización de la administración pública

  • Impulsa la capacitación constante de los servidores públicos.
  • Simplifica trámites que, si se descuidan, vuelven loco a más de uno.
  • Fortalece la operación de las oficinas para que los procesos sean menos burocráticos.

¿Cuándo fue creada la Secretaría de la Función Pública?

El nombre puede sonar nuevo, pero la Secretaría de la Función Pública lleva bastante tiempo vigilando. Arrancó el 22 de diciembre de 1982 como Secretaría de la Contraloría General de la República. Su tarea era clara: instalar un sistema que fiscalizara a nivel federal.

En tiempos de Ernesto Zedillo se transformó en Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo. Luego, con Vicente Fox, adoptó el nombre que tiene hoy. Felipe Calderón quiso borrarla del mapa, cosa que no logró.

Hoy sigue viva porque hace falta quien cuide la transparencia, la rendición de cuentas y, de paso, el ánimo de quienes trabajan en oficinas públicas.

¿Qué trámites se hacen en la Secretaría de la Función Pública?

No todo es papel y auditorías. En la Secretaría de la Función Pública también se hacen trámites que pueden tocar a cualquier organización que trabaje con gobierno.

Por un lado, los ciudadanos pueden:

  • Denunciar corrupción.
  • Pedir acceso a información pública.
  • Levantar quejas si algún servidor público hace mal su trabajo.

En otro sentido, los servidores públicos pueden realizar:

  • Gestionar su ingreso, promoción o permanencia dentro del servicio profesional de carrera.
  • Acceder a cursos y programas para mejorar su perfil y habilidades.

¿Quién es el encargado de la Secretaría de Función Pública?

Hoy por hoy, la SFP está en manos de Raquel Buenrostro Sánchez. Claudia Sheinbaum la colocó ahí tras su paso por la Secretaría de Economía y el SAT. Matemática de profesión egresada de la UNAM, maestría en Economía por El Colegio de México y reputación de mano firme (su apodo, La Dama de Hierro, no salió de la nada). Quien ha lidiado con auditorías sabe que su estilo no deja mucho margen para malas jugadas.

¿Quién conforma la Función Pública?

Hablar de Función Pública es hablar de todo un ejército de personas que representan al Estado mexicano. Desde secretarías hasta direcciones generales, todos quienes trabajan en nombre del gobierno o de sus instituciones forman parte de ese engranaje

La Secretaría de la Función Pública es apenas una pieza de un gabinete federal que incluye otras dieciocho secretarías y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Pero su tarea es la contraloría: vigila que el resto se porte bien y que lo público cumpla con eficacia.

¿Cómo la Función Pública hace uso de la plataforma RHnet?

Para mover tanta información, la Secretaría de la Función Pública confía en la plataforma RHnet. Con este sistema se consulta la nómina de servidores públicos. 

RHnet también permite:

  • Trámites de gestión de personal.
  • Autorizaciones y validación de procesos.
  • Capacitación en mejores prácticas, sobre todo en compras públicas y contratos.

Para Recursos Humanos en empresas que prestan servicios al gobierno, conocer RHnet no es opcional. Evita dolores de cabeza si en una licitación se pide información específica.

¿Cómo se relacionan los recursos humanos con la Secretaría de la Función Pública?

En cualquier organización que toque lo público, Recursos Humanos tiene que conocer qué hace la SFP. Porque la gente que contrata y desarrolla talento en dependencias federales lo hace bajo normas muy claras. La Secretaría de la Función Pública amarra tres ejes clave para RRHH:

Capacitación y desarrollo

Promueve cursos, talleres y planes para mantener al personal actualizado. Aquí no basta con que un servidor entre y se quede veinte años, se busca que aprenda y se adapte a reglas nuevas.

Atracción y retención de talento

Apunta a captar perfiles íntegros, transparentes y eficientes. Un servidor público con formación sólida y condiciones laborales claras rinde mejor y trabaja mucho mejor.

Vinculación con el Servicio Profesional de Carrera

Un sistema que aplica la meritocracia para seleccionar y ascender a los mejores. Todo pasa por procesos transparentes y bajo la lupa de la Secretaría de la Función Pública.

Preguntas frecuentes

¿Existe alguna relación entre la Secretaría de la Función Pública y el IMSS e ISSSTE? 

Mucha, la Secretaría de la Función Pública atiende que quienes trabajan en instituciones como el IMSS e ISSSTE cumplan la ley y se administren con integridad. De su fiscalización depende que los servicios lleguen bien y sin irregularidades.

¿La UMA es controlada por la Secretaría de la Función Pública? 

No directamente. La famosa Unidad de Medida y Actualización (UMA) no se mueve bajo la Secretaría de la Función Pública sino con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es Hacienda quien decide cada año cuánto vale la UMA y la actualiza considerando inflación y ajustes económicos.

La SFP puede aplicar sanciones si detecta irregularidades en dependencias y esas sanciones se calculan en UMA. Ahí es donde se cruzan indirectamente.

¿Hay algún vínculo entre derecho laboral y la Secretaría de la Función Pública? 

La relación con el derecho laboral es directa y constante. La Secretaría de la Función Pública revisa que dentro del sector público se respeten leyes laborales mínimas, no basta con contratar por nómina y ya. Se busca que haya contratos claros, prestaciones completas y respeto a derechos básicos.

¿La Secretaría de la Función Pública repercute en la CONDUSEF? 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) tiene su propia estructura y reglas. Pero si dentro de CONDUSEF un servidor público incurre en irregularidades, ahí entra la SFP.

Puede abrir procesos administrativos, imponer sanciones o hasta escalar el tema a instancias legales más grandes. No es común, pero pasa. Para quienes gestionan contratos o colaboran con dependencias financieras, conviene saber que la SFP siempre puede aparecer cuando hay denuncias formales.

¿La Secretaría de la Función Pública es parte de la previsión social? 

No exactamente. La Secretaría de la Función Pública no reparte pensiones ni opera esquemas de seguro social como tal, eso corresponde a instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

Lo que sí hace la SFP es vigilar que esos fondos se manejen bien. Fiscaliza a los servidores públicos responsables y revisa que el dinero no se pierda o termine desviado. Si algo falla, la SFP puede intervenir para imponer correcciones. Por eso indirectamente cuida que el sistema de previsión social funcione y que los derechos laborales asociados se respeten.

¿La Secretaría de la Función Pública impacta en el Instituto Nacional de Migración (INM)? 

¡Bastante! El Instituto Nacional de Migración (INM) suele ser uno de esos frentes donde la lupa de la Secretaría de la Función Pública pesa más de lo que muchos imaginan.

Con tantos trámites, permisos y movimientos de personal todos los días, la SFP tiene que estar encima para detectar cualquier intento de corrupción y cortar de raíz prácticas dudosas antes de que se hagan costumbre.

También revisa denuncias de abuso de autoridad o trato inadecuado a migrantes. Si alguien en el INM incumple la ley o manipula procesos, la SFP puede abrir investigaciones internas o remitir casos a la Fiscalía.

¿La Secretaría de la Función Pública es lo mismo que un programa de bienestar? 

Para nada, la Secretaría de la Función Pública no reparte becas ni entrega apoyos, no funciona como SEDESOL o el programa de bienestar. Cuando hace su trabajo correctamente, impacta positivamente en la calidad de servicios y programas sociales. Pero de ahí a entregar directamente apoyos hay un tramo largo.

  • Tags:
  • Artículo
  • Aspectos Legales
  • Secretaría de la Función Pública

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

4
Anterior:

HR Management

Plan de vida: ¿Qué es? y ¿Cómo elaborarlo? Más de uno se ha preguntado si la Secretaría de la ...
Siguiente:

HR Management

RHnet: ¿Qué es? y ¿Cuál es su función? Más de uno se ha preguntado si la Secretaría de la ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds